El presidente José Mujica comprometió ayer a los ministros Lorenzo y Pintado a presentar una solución para el tema Pluna luego de la declaración de inconstitucionalidad de la ley que la liquidó. El astorismo paga el precio político dado que fueron dos de sus hombres de confianza los que cargaron con la responsabilidad de diseñar una salida tras el cierre de la aerolínea.
Publicado en VOX WEB VOX DEI
Empecemos por rescatar lo positivo: podemos seguir confiando en la justicia uruguaya y en la independencia de poderes. Al mismo tiempo la SCJ "oficializó" ayer el peor error de la izquierda desde que es gobierno. El quasi amateur  plan elaborado el año pasado por un Poder Ejecutivo desnorteado, apurado por el Senador Moreira y sus denuncias, que no supo "leer" que los eventuales 20 millones de dólares que perdería Pluna en 2012 eran una insignificancia ante lo que perdería al decretar el cierre. Esta historia tuvo su epílogo en la pasada jornada y el fallo de la corte explota en las manos del gobierno de Mujica.
Publicado en EDITORIAL
Sábado, 02 Noviembre 2013

Dialoguitos en el Galley

Una resolución de Argentina de esta semana prohíbe que el trasbordo de cargas de exportaciones originadas en puertos argentinos se realice en países del Mercosur con los que no tiene acuerdos marítimos… “La Argentina hace añicos el Mercosur”, dijo el Pepe Mujica.
Publicado en LUIS ALEJANDRO RIZZI
El lector  Ricardo Barral, en el artículo Pluna, el cobayo cuestiona a través de su comentario una aparente obsesión nuestra en el tratamiento de temas acerca de Pluna, le respondemos.
Publicado en CORREO DEL LECTOR
Jueves, 31 Octubre 2013

Pluna, el cobayo

Finalmente la Suprema Corte de Justicia de Uruguay postergó el fallo acerca de la inconstitucionalidad de la ley 18931 de liquidación de Pluna, para el próximo miércoles 6, cuando tendrá lugar una audiencia con la presencia de las partes implicadas en el recurso. El Presidente del organismo, Jorge Ruibal Pino si bien reconoció que ya fueron emitidos los 5 votos, advirtió que no se puede adelantar el contenido de la votación porque existe la posibilidad que en la audiencia, luego de escuchar a los involucrados, alguno de los ministros pueda cambiar de opinión.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
La Suprema Corte de Justicia analizará hoy la ley de liquidación de Pluna, cuestionada por acreedores de la exaerolínea. En principio habría mayoría de tres votos para hacer caer la polémica norma que excluyó los aviones del proceso concursal.
Publicado en PRIMERA PLANA
Este miércoles 30 hay elecciones en AUDAVI y de las mismas surgirá la nueva directiva que estará compuesta por los integrantes de la lista única que se ha presentado, con Giorgio Valenti a la Presidencia; Carlos Pera como Vicepresidente; Fernando Riva en la Secretaría y Fernando Cambón como Tesorero, entre otros. Ese mismo día culmina el período de Sergio Bañales al frente de la gremial patronal de las agencias de viajes del Uruguay. Más allá de juicios de valor, la presidencia del Director de MacTravel no ha pasado indvertida para nadie en el país. Uno de los objetivos que tenía el saliente jerarca era el de elevar el perfil de la institución y el mismo fue logrado con creces, sólo algún desavisado en todo el territorio fallaría al responder la pregunta ¿cómo se llama el presidente de AUDAVI?.
Publicado en PRIMERA PLANA
Hace 11 meses, en noviembre de 2012, unos 120 días después de la herejía que determinó el cierre de Pluna, el Presidente Mujica anunciaba "me la juego por los trabajadores" y a los ex-empleados de Pluna les prometía la venta de los siete CRJ900 Bombardier y un préstamo por 30 millones de dólares a través del FONDES (Fondo Nacional para el Desarrollo). Aunque nadie puede dar una explicación coherente acerca de la causa, finalizando octubre de 2013, la constituida Alas Uruguay firmó un contrato con condiciones leoninas con el Fideicomiso que administra la ex-flota de Pluna por la cual adquiere solamente 3 de esos aviones, pero los 15 millones del FONDES (no los 30) siguen sin aparecer.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Estimado Herrera: Si bien no nos conocemos personalmente, debo confesar que lo sigo hace tiempo, para mi más que una profesión esto es mi adicción. Trabajo en la aviación comercial y por obvias razones no puedo firmar con mi nombre y apellido esta reflexión pero ante udted como ve me identifico y el sistema me pide mi dirección de correo de manera que quedo perfectamente presentado ante ustedes.
Publicado en CORREO DEL LECTOR
En este mundo de sordos y charlatanes en el que vivimos, se miente a cara descubierta acerca de los temas más sensibles y se lo hace con cara de póker. De un lado del río tenemos un gobierno que tiene el respaldo unánime de la oposición y de la mayoría abrumadora de su pueblo, que no necesita levantar ningún centro para ningún acto electoral y del otro lado, una cúpula que no tiene crédito  de transparencia, una cúpula que dibuja estadísticas, y desde la misma, nada menos que usando como estandarte la penosa disputa con los fondos buitres, se le da manija oficial a una población exacerbada de por sí como la de Gualeguaychú, la que promete manifestarse cruzando el puente San Martín e ingresando a nuestro territorio.
Publicado en EDITORIAL