Mayo para disfrutar mamá en Enjoy Punta del Este
Durante todo el mes, Enjoy Punta del Este invita a vivir experiencias gastronómicas y de entretenimiento pensadas para agasajar a las madres y a quienes buscan disfrutar de momentos únicos.
La industria de congresos y convenciones se fortalece en Córdoba Argentina
Comenzó el ciclo Bureau Academy, ciclo de charlas formativas impulsado por el Córdoba Convention & Visitors Bureau. En el salón Suquía del hotel Quinto Centenario colmado, la magíster Carolina Ulla brindó recientemente la conferencia “Sustentabilidad: una herramienta estratégica y necesaria para el turismo de reuniones”.
Aeropuerto de Punta del Este se prepara para una histórica operativa en vacaciones de julio
El Aeropuerto de Punta del Este y la agencia de viajes Travel Rock anunciaron una operativa histórica de 18 vuelos chárter, lo que implicará más de 30 movimientos, que partirán desde el aeropuerto durante las vacaciones de invierno.
La Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este celebró sus 85 años (II)
La Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este celebró sus 85 años con una semana de actividades que combinaron historia, emoción y cultura.
La Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este celebró sus 85 años
En una emotiva ceremonia realizada en su sede recientemente restaurada, la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este celebró este miércoles sus 85 años de vida institucional, en compañía del Intendente de Maldonado Ing Ag Enrique Antía, autoridades, ex Presidentes de la Liga, Directivos, Socios, Fuerzas Vivas, Vecinos, y Medios de Prensa.
Hablemos de viceministros
A pesar de que los subsecretarios de turismo no solamente han usado y usan esa denominación hasta en sus perfiles en redes sociales, en Uruguay el cargo de viceministro no existe oficialmente y el “número dos” en la escala jerárquica es el subsecretario. Lo que es poco conocido en general y para nosotros preocupante, es que en el caso de nuestra actividad entre los cometidos del subsecretario, figura únicamente que deberá sustituir al ministro cuando sea necesario. En una (para nosotros) grosera carencia del organigrama estatal, aunque suene increíble, no tiene asignada ninguna tarea específica salvo la eventual sustitución del jerarca principal. Creemos que sería menester que por ejemplo la Oficina Nacional de Servicio Civil se ocupe de subsanar esta anomalía y más temprano que tarde defina y asigne el tipo de funciones que deba cumplir un subsecretario. De paso, no estaría nada mal que se revise la denominación "subsecretario" y aunque parezca un contrasentido expresarlo en este mismo artículo, entendemos que se aplicaría mejor a la función de sustituto natural del ministro, la de viceministro.
Programación por los 85 años de la Liga de Punta del Este
Recibimos de la Liga de Punta del Este la programación que tendrá lugar festejando su 85º aniversario. Las actividades tendrán lugar en el local de la Liga, en Claudio Williman, parada 1 de Playa Mansa.
ACI-LAC presenta los 10 aeropuertos con más tráfico de América Latina y el Caribe
El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.
Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo.
BOGOTÁ: el nuevo líder de la región
Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se corona como el #1 de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías:
Pasajeros: 45.8 millones (+16%)
Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4%)
Carga aérea: 809,021 toneladas (+5.1%)
En 2024 El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto del tráfico de pasajeros como el de operaciones aéreas (16% y 13% respectivamente), además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente.
Cabe destacar el crecimiento muy significativo del tráfico de pasajeros en Lima (+15.2%) y Santiago (+12.8%).
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), que sirve a la Ciudad de México, aparece por primera vez en los rankings de los principales aeropuertos del continente, multiplicando por dos el volumen de carga en el último año, y se posiciona como un nuevo centro logístico en la región.
El aeropuerto de Sao Paulo Guarulhos experimentó un importante crecimiento en la carga aérea y ocupa un sólido segundo puesto en el continente.
En cuanto a el movimiento de aeronaves, Brasil se consolida con dos aeropuertos en las cinco primeras posiciones, mientras que México mantiene su protagonismo con tres aeropuertos entre los más transitados.
“Los datos de 2024 reflejan más que cifras: cuentan una historia de dinamismo, recuperación, esfuerzo y visión estratégica. Los aeropuertos de América Latina y el Caribe apuestan por el crecimiento sostenible y un fuerte compromiso con la conectividad regional y global.” – Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.
Portal de América
"El muchacho que sabe" del PDA
Desde hace muchos años, cuando tenemos información fidedigna, de primera mano, generalmente vertida por verdaderos protagonistas de nuestra actividad, quienes por hache o por be, no desean, o no deben aparecer como aportando ese tipo de datos para seguir siendo "políticamente correctos", apelamos a la figura de "El muchacho que sabe", lo que se ha convertido en un clásico del PDA. "El muchacho que sabe" tiene méritos suficientes para que quizás algún día pueda convertirse hasta en columnista del PDA. Por el momento, es un informante calificado al que siempre le prestamos la máxima atención.
¿Cómo pueden hacer los destinos para conectar con las personas de las diferentes generaciones etáreas?
Actualmente los destinos turísticos compiten por atraer turistas de todas partes. Es real que de cada 5 turistas, casi 4 viajan en los entornos de cercanías debido a las facilidades de conectividad y de tiempos necesarios para poder desplazarse. Para conectar con esos públicos tenemos hoy diferentes herramientas que facilitan la comunicación y ubicación de los posibles turistas.

