por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo
Los ministerios dentro del Poder Ejecutivo uruguayo, son considerados Secretarías de Estado, de ahí suponemos que sale "subsecretario” al entender que el ministro es un secretario de Estado.
Del mismo modo que en el exterior y especialmente en la región, se entiende mejor la función cuando se dice que en Uruguay el subsecretario es el viceministro, también se presta a equívocos dado que en algunos países (Chile por ejemplo) donde Turismo integra junto a otra/s actividades (Economía y Fomento), el ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la máxima autoridad del Ministerio es la del ministro que es el número 1 de las tres ramas, y cada una de las máximas autoridades de cada una de esas ramas es el subsecretario ya que conduce la "Subsecretaría de...".
Por lo tanto, el subsecretario de Turismo de Chile no sería estrictamente colega del subsecretario de Turismo de Uruguay.
En Colombia y Perú, Turismo está inserto en ministerios que prioritariamente atienden otras actividades. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es en Colombia y el de Comercio Exterior y Turismo es el de Perú. En ambos casos hay un ministro que es la autoridad máxima de todo el organismo y un viceministro para cada una de las áreas que lo componen, incluido Turismo.
En Brasil existe el Ministerio de Turismo y hay un ministro del ramo, pero los cargos que siguen en orden jerárquico son de secretarios ya que tienen a su cargo puntualmente una Secretaría (Ejecutiva; Planeamiento, Competitividad y Sostenibilidad; Infraestructura, Crédito e Inversión por ejemplo).
En Argentina se creó y se discontinuó tres veces el Ministerio de Turismo. La última disolución fue en diciembre de 2023. Actualmente existe la Secretaría de Turismo integrada al Ministerio del Interior.
En Estados Unidos no hay Ministerio de Turismo; en España es de Industria y Turismo; en Portugal es en el Ministerio de Economía y Transición Digital que funciona Turismo Portugal, la Autoridad Turística Nacional que está a cargo de Pedro Machado como Secretario de Estado de Turismo, quien en oportunidad del cambio de mando en Uruguay, nos visitó en representación de su país y se reunió con el ministro Pablo Menoni.
Para confirmar que no solo por aquí existen confusiones funcionales en los cargos jerárquicos del Turismo, en los últimos días de febrero pasado se nos consultó oficialmente a nivel diplomático personalmente, si nos interesaba entrevistar a Pedro Machado “viceministro de Turismo, la figura más importante para el turismo de Portugal”. No se concretó la entrevista por cuestiones de estilo ajenas a nosotros.
Cómo podemos ver, no hay unanimidad en el grado de preferencia o de importancia que se le asigna al turismo a nivel internacional.
Quizás algun día, además de lo ya apuntado en este artículo líneas arriba, deberíamos debatir en una “mesa grande” (para que nos dejen sentarnos a ella a pesar de ser “solo prensa”) el grado de caducidad que tiene el formato del Mintur uruguayo.
Portal de América