Mal que les pese a los detractores y agazapados enemigos de la naciente aerolínea, seguramente antes de fin de mes se efectuarán los vuelos de prueba probablemente a Asunción y a Santiago de Chile y los procedimientos de evacuación de la aeronave, lo cual demanda posteriormente la sustitución de toboganes. Todo esto se realizará con el CX-OAB, el segundo de los Boeing 737-300 procedentes de Ucrania. Todo parece indicar que antes de mediados de agosto, finalmente, Alas Uruguay obtendrá el AOC, certificado de operador aeronáutico emitido por la DINACIA, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Más de 1.000 días después del cierre de la excompañía de bandera uruguaya, se repatrió el primer avión que inauguró la operación de Bombardier CRJ-900 NG en el Uruguay.

Publicado en ALEJANDRO SPERA
Una de las acepciones de la RAE de voleo es: "Dicho de hacer algo: De una manera arbitraria o sin criterio" y exactamente eso, es lo que nos parece que estamos haciendo en Uruguay con el turismo.
Publicado en EDITORIAL
Este domingo 5 de julio de 2015 se cumplieron tres años del fatídico momento en que el gobierno de José Mujica, a instancias del posteriormente procesado Ministro de Economía Fernando Lorenzo y en menor medida del ahora senador y por entonces Ministro de Transporte Enrique Pintado, cometió la herejía de ponerle punto final a más de tres cuartos de siglo de existencia de Pluna, la exaerolínea de bandera del Uruguay. Para recordarlo, adelantamos algunos resultados del Estudio: "La conectividad aérea del Uruguay" que publicará en breve la consultora PDA Media & Consulting, basada en un exigente y pormenorizado análisis efectuado por nuestro experto en temas aeronáuticos, el Licenciado Alejandro Spera.
Publicado en EDITORIAL

Vázquez asumió el 1 de marzo y antes de enterarse que había heredado el TISA, le dijo a sus ministros que debían usar corbata. Su canciller Nin Novoa aclaró de inmediato que el respeto a las leyes está por encima de la política; al poco tiempo capotó la minería a cielo abierto y naufragó el puerto de aguas profundas. Paralelamente la regasificadora tuvo un escape grande y reventó y el Tren de los Pueblos Libres se quedó sin sus dos únicos pasajeros (encima gratis): CFK y el Pepe y descarriló. Estos son cinco de los Seis proyectos de la era Mujica que aún no se concretaron publicado hoy y el sexto es Alas Uruguay.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Los colegas de la página de El Espectador.com juntaron todos los temas que dejó el gobierno de Mujica y que están cuestionados por el actual gobierno. Curiosamente sobre el único tema que no hay audio acompañando es sobre Alas Uruguay.

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
La operación del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires o sea, "la joya de la corona" era compartida por Aerolíneas Argentinas y Pluna (60 frecuencias semanales cada una) hasta que José Mujica decidió cerrar a la exaerolínea de bandera el 5 de julio de 2012. La ministra Kechichian se enteró cuando le avisaron, porque hasta ese momento no había participado ni a favor ni en contra del eventual cese de actividades de Pluna. Este miércoles, diríamos de un modo bastante extraño salió a la prensa a contar que abogó en favor de Amaszonas "que comnpró a BQB" porque hoy en el puente aéreo lo de Aerolíneas "es monopolio" y le han negado en Argentina todas las autorizaciones pedidas.
Publicado en EDITORIAL
Ni bien me enteré del accidente por el grupo de whatsapp que manejamos en PDA Media de inmediato me puse en contacto con un amigo, que me pidió no revelara su nombre, piloto de línea aérea que está cumpliendo funciones en Indonesia. Le mandé un mensaje de whatsapp también, preguntándole si estaba bien ya que habia escuchado que el avión habia caído cerca de su residencia. Mientras esperaba su respuesta para quedarme tranquilo, recibo un mensaje de un familiar cercano que me pregunta: "¿se cayó otro avión en indonesia?, recién vi en el muro de FACEBOOK de un piloto (otro) que avisaba que estaban todos bien y que el avión habia caído lejos de su hogar".
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Los colegas de Aviación News informaron en su última newsletter que Alas Uruguay publicó en el sistema Amadeus un número de operaciones propuestas, con servicios hacia Asunción, Buenos Aires, Santiago y San Pablo. Agregando: "En los sistemas, aún abiertos a sufrir modificaciones, aparecen un vuelo diario entre Montevideo y Asunción, saliendo a las 14.30 de la capital uruguaya y a las 16.05 de Asunción, cinco vuelos diarios hacia el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, uno diario a la capital chilena saliendo a las 20.45 y regresando a las 08.15hs, dos diarios a Guarulhos -por la mañana y por la noche- y uno diario entre Punta del Este y Buenos Aires. Habrá que esperar".
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Parece que algunos medios concretaron un gran hallazgo y se refieren resumidamente a la eventual extensión del seguro de paro para los exfuncionarios de Pluna que están esperando para integrarse a Alas Uruguay y con ese modo de "informar" inciden, distorsian y siguen participando desde uno de los polos mediático-políticos en la puja que antes era izquierda-derecha y ahora, ni ellos mismos saben nominarla pero conocen de sobra para donde jugar. A nadie se le ocurrió informar (esta vez sin comillas) que cuando en los primeros días de julio de 2012 al cerrar Pluna fueron enviados al seguro de desempleo 719 trabajadores y que ahora, esta extensión que podría salir (si es que no la voltean con la referida maledicencia) beneficiaría solamente a poco menos de 140 de aquellos 719.
Publicado en EDITORIAL