Por ahora, podemos seguir afirmando que lo expresado en el título del artículo del 12 de julio pasado Mala noticia para muchos, Alas Uruguay certificará en agosto, sigue vigente a pesar de un atraso inesperado (adicional a los muchos ya sufridos) de 5 semanas, originado por la instalación de una antena ELT (Emergency Locator Transmitter), la que indica la localización en caso de impacto y que requieren las normas que se aplican actualmente en Uruguay. Hay que recordar que debido a los problemas de documentación de uno de los motores del primer avión (CX-OAA), se decidió avanzar en el proceso de certificación con el segundo, el CX-OAB pero a éste, a pesar que aparentemente traía todo en regla, los técnicos de Alas Uruguay le detectaron dos antenas ELT móviles y no una móvil y una fija como lo exigen las LAR (normas latinoamericanas en vigor en Uruguay).
Publicado en EDITORIAL
"Vuelo de prueba sin novedades y aceptación técnica de nuestro tercer avión 737-300 ‪#‎CX‬-OAC Tucson, Arizona ‪#‎alasuruguay‬" Dice en su Facebook el Vicepresidente de Alas Uruguay Nicolás de los Santos e ilustra con imágenes.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Afortunadamente en Uruguay siguen existiendo periodistas independientes, que cuando tienen la oportunidad ponen a disposición de la opinión pública la otra versión de la noticia. Las referidas a Alas Uruguay no son excepción, y esta es la entrevista realizada por Daniel Castro en La Mañana de El Espectador al Presidente del directorio de Alas Uruguay, César Iroldi.
Este jueves 30 de julio se produjeron dos hechos muy positivos para el transporte y el turismo del Uruguay. Ambos fueron protagonizados por los respectivos ministros: Víctor Rossi de Transporte y Liliam Kechichian de Turismo. La firme posición en la respuesta de Rossi entrevistado por El País TV acerca de la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo y el hecho en sí, de haberse traslado Kechichian a Maldonado a reunirse con el Intendente Antía luego de haberlo tildado de mentiroso hace poco más de dos meses.
Publicado en EDITORIAL
Este martes en las instalaciones del Crystal Tower de Montevideo, Sergio Riolfo, Gerente de Aeropuertos y Servicios al Pasajero de ALAS Uruguay, presentó a la futura aerolínea en un Desayuno de Trabajo organizado por el CIPETUR (Círculo de periodistas turísticos del Uruguay).
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
"...a mediados de la década del 80, consiguió ingresar al Uruguay 10 ómnibus de gran nivel en admisión temporaria”. No sabemos de qué resortes legales se valió y seguramente los pagó con el trabajo de las propias unidades, en jugada perfecta. Del otro lado del río, a finales de los 80, empezó a reinar la pizza y el champagne y desde adentro de las burbujas apareció la nueva terminal de Puerto Madero, mientras que en este lado, cuando alguna vez pasábamos por la esquina de Colonia y Río Negro, donde estaba la base de Buquebus después de absorber a Ferry, donde suponemos “se armaba algún foro”, uno quedaba colorado viendo el desfile de conocidas figuras de la política nacional. Claro que de alguno de esos foros surgió la fundación Buquebus, y para no ser menos, la nueva terminal en esta ribera del río. Los años siguientes fueron los del posicionamiento definitivo de la marca y de la extinción de toda competencia fuerte en la ruta fluvial. Avanzaba el imperio. A medida que avanzaba el imperio, fueron siendo innecesarios los foros y las embestidas bagualas y aparecieron las materas y las alpargatas" (Página 193 del libro Pluna, el riesgo de volar alto).
Publicado en EDITORIAL
Mauricio Macri retuvo este domingo la ciudad de Buenos Aires para PRO con el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta. Pero la victoria fue tan ajustada que cobija un inventario de problemas. Sobre todo para la carrera de Macri. Larreta venció a Martín Lousteau por sólo 3 puntos. Quiere decir que uno de los candidatos más competitivos a la Presidencia se asomó al abismo de la derrota en su propio reino. Carlos Pagni. La nación 20/7/2015).
Publicado en LUIS ALEJANDRO RIZZI

Hay quienes se asustaron ante el anuncio de la aerolínea brasileña Azul que operará vuelos en alta temporada desde Campinas y Porto Alegre hacia Punta del Este pensando en que ello puede complicar el plan de negocios de Alas Uruguay. Si la temporada es buena, no alcanzará con Azul, habrá que agregarle más colores a la demanda.

Publicado en EDITORIAL

Tenemos muy claro el grado de penetración de nuestro medio, sobremanera en Uruguay en todos los sectores del turismo y de la aviación comercial, en el de los viajeros frecuentes, en el de los editores y productores de medios masivos, en el ámbito parlamentario, el del Poder Ejecutivo y el de muchos funcionarios. También a nivel hispanoamericano en diferentes lugares de la actividad. Es el resultado del trabajo de muchos años con un estilo muy definido, ni mejor ni peor que el de otros, simplemente un estilo propio, que nos caracteriza y gracias al que rara vez nos vemos obligados a rectificarnos, aunque cuando debemos hacerlo no dudamos un instante porque sostenemos que hacemos periodismo con nuestra verdad y no con LA verdad.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Por primera vez desde el cierre de Pluna, se publica un estudio acerca de la conectividad aérea del Uruguay. Son 41 páginas que contienen un menú de once capítulos. Algunas de las características más salientes del mismo son: Actualmente hay un 13% menos de pasajeros que el registrado en el récord histórico de 2011; sin Pluna, aumentó un 20% la oferta de aerolíneas extranjeras y se registra un 40% menos de puestos de trabajo en la aeronáutica.
Publicado en EDITORIAL