La verdadera historia del chárter de la selección uruguaya
El pasado jueves 12, de acuerdo a la estrategia establecida por la Gerencia Deportiva de la AUF en acuerdo con el cuerpo técnico, la selección que estaba en el llano de Guayaquil embarcó en el Boeing 737-300 de Chilejet rumbo a la altura de Quito a disputar su encuentro por las eliminatorias ante la selección acuatoriana. A escasos minutos del despegue el avión debió retornar al Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo. De allí en más comenzaron a circular diferentes versiones de las causas que originaron el retorno pero la que quedó como supuesta verdad fue la que aseguraba que el Comandante decidió regresar al detectar que estaba abierta una puerta de la bodega.
Alas Uruguay: que la política no afecte la lógica
Luego de tan largo proceso de certificación parece comprensible que haya mucha ansiedad por saber cuando empieza a volar la nueva aerolínea uruguaya. En las últimas horas varios medios anunciaron que los vuelos regulares comenzarían alrededor del 20 de diciembre. Ayer jueves, un diario venezolano tituló: Margarita retoma flujo turístico del Cono Sur a partir de enero e informó:
"Williams Peláez, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos, informó que adelantan negociaciones con la aerolínea Alas Uruguay, para traer chárteres a la Isla."
Los amigos del campeón
A lo largo de tres años de remar en dulce de leche y recibir más palos que abrazos, redoblábamos el esfuerzo porque teníamos por adelante la luz de la esperanza y de la convicción. Sin que nadie nos lo pidiera de afuera, cumplíamos con el pedido de adentro y obedecíamos al dictado de nuestra comprensión profesional pero de algún modo (a sabiendas) al de nuestro corazón. Casi casi como el común de la gente. Cada tantas remadas aparecía como fantasía, un día como el de hoy. Perdón, no como es el de hoy, sino como el que fantaseábamos que iba a ser el de hoy.
Alas Uruguay: la nueva aerolínea certificada del Uruguay
Sobre las 16:30 de este viernes 30 de octubre de 2015, con el número 005/121 fue otorgado el Certificado de Operador Aéreo (AOC) a ALAS Uruguay.
Dejen a Alas Uruguay tranquila, no la ayuden más
En la web de Radio El Espectador se lee este lunes: Alas Uruguay comenzará sus vuelos regulares el 20 de diciembre y en Facebook, el principal asesor de un integrante de primera línea del gobierno de Mujica y actual parlamentario anuncia: "Súbete a mi nave. Reserva ya tu pasaje en Alas U que arrancandonga!(compartilo que se agotan)" indicando a continuación también el inicio de los vuelos para la misma fecha. Mientras tanto en Argentina, habrá balotaje el 22 de noviembre y no será lo mismo lo que pase en la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) o en Aerolíneas Argentinas, si gana uno o el otro.
Los trabajadores de ALAS Uruguay estamos prontos
La historia comienza en tiempos de crisis…una desatada el 5 de julio de 2012. La crisis aeronáutica más importante de la historia del Uruguay. Mientras el gobierno procuraba recomponer la conectividad, los extrabajadores de PLUNA creyeron que lo mejor estaba por venir, y se echaron a volar…
Insólito: Pluna ganó premio y no volaba, Alas Uruguay también
Las muy particulares características de la aviación uruguaya no dejan de sorpendernos. En la introudcción del libro "Pluna, el riesgo de volar alto" se lee: "A mediados de noviembre de 2012, a más de cuatro meses del cierre definitivo de la empresa, el ranking 2012 de la consultora especializada Skytrax colocó a Pluna en el lugar número 8 entre las 10 mejores compañías aéreas de Sudamérica y segunda entre las regionales.", este viernes 23 de octubre de 2015 en los más importantes premios de la publicidad en el Uruguay "Campana de Oro", la agencia Punto ganó una Gran Campana por una "pieza creada para el exterior desde Uruguay" denominada "Gravedad" para su cliente Alas Uruguay, aerolínea que aún no ha comenzado a volar.
Sol retoma la ruta a Punta del Este desde Rosario y Córdoba
Tras embarcarse en un nuevo plan de negocios, que incluye la adquisición por leasing de seis aeronaves Bombardier a la empresa española que los opera (Air Nostrum) y renovar su imagen corporativa, la compañía Sol Líneas Aéreas, con base en el Aeropuerto Internacional Rosario, vendió a dicha firma europea “un porcentaje importante”, aunque minoritario, de su paquete accionario. "Hay mercados a los que estamos volando hoy en día, que son Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía, Trelew, Comodoro; en el verano volaremos Rosario-Punta del Este y Córdoba-Punta del Este en forma diaria." dijo Juan Nyffenegger, Vicepresidente de Sol al portal ON24
La política encontró nicho redituable en la aviación uruguaya
En esta nueva época, el ejemplo más claro ha sido el del exsenador y actual intendente de Colonia Carlos Moreira. Acumulando hábilmente un montón de supuestos (ninguno ha sido probado por la justicia aún) le apuntó a la quijada del Frente Amplio revoleando a Campiani y dio en el blanco. Moreira ganó pero perdimos todos. Después, por pulseadas internas del FA mayormente aunque también hubo contras desde afuera, el proceso de aprobación de la línea del crédito del FONDES para Alas Uruguay tuvo una lentitud exasperante a la que se le sumó después la de la autoridad aeronáutica lo que ha hecho una vez más que perdamos todos aunque no sepamos aún quien ganó en escamotearle a la naciente aerolínea una nueva temporada alta.
La primera puesta del sol volando Alas Uruguay
La semana pasada, quienes elevaron la mirada al cielo pudieron disfrutar de oportunidades únicas de ver uno de los equipos Boeing 737-300 cumpliendo los vuelos de demostración de ALAS Uruguay. Según les adelantamos, este viernes tuvo lugar el tercero de la serie de vuelos, esta vez, con destino Asunción del Paraguay.

