El II Congreso Mundial de Turismo Deportivo se celebra en Croacia
El regulador aéreo de Colombia resuelve la integración de Viva Air y Avianca
Mascotas en aviones: por qué ricos y famosos viajan con animales
¿Qué tienen en común Joe Jonas, Lady Gaga y Taylor Swift? Además de ser superestrellas internacionales, todos llevan a sus queridas mascotas a bordo de aviones privados.
A menudo se considera que las mascotas son algo más que animales, sino queridos compañeros y miembros de la familia. No sorprende que muchas personas adineradas elijan viajar con sus amigos peludos. Según Lukas Petrauskas, CCO de KlasJet, una conocida empresa exclusiva de alquiler de aviones privados y corporativos, y proveedor de servicios de ACMI, alrededor del 12 % de los vuelos incluyen al menos un animal a bordo. Desde adorables cachorros hasta majestuosos halcones, las mascotas de todas las especies son viajeros frecuentes en aviones privados.
Yolanda Portillo asumirá la jefatura del centro de operaciones de Eurocontrol
Avianca vuelve a recurrir a Wamos Air ante la falta de aviones
Tras retirar el Airbus A330-200 de su flota de pasajeros, como parte de las medidas para reducir costos y enfrentar la crisis que provocan las restricciones de marzo 2020, Avianca parece sufrir una falta de capacidad temporal para aprovechar oportunidades de crecimiento. Ante el aumento de la demanda, se ve forzada a contratar aviones wet lease (arriendo de aeronave, tripulación y mantenimiento) para operar ciertas rutas.
Ifema Madrid, optimista sobre albergar el GP de Fórmula 1
Europamundo se integra con uno de los mayores operadores turísticos de India
Experto en derecho aeronáutico dice que los aparatos que se dediquen a la Urban Air Mobility serán aeronaves
"He escuchado con atención la primera charla magistral que Usted difundió a través del Portal de América, expuesta por el abogado Diego González. Fue muy interesante, en cuanto planteó los principales desafíos que este nuevo medio de transporte proveerá para las ciudades y más allá. Me permito disentir, desde el enfoque jurídico, que los aparatos que se dediquen a este Urban Mobility no sean aeronaves", dice la misiva que nos hizo llegar en la pasada jornada el prestigioso abogado argentino, experto internacional Mario Folchi, presidente de la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial - ALADA y secretario de la Academia Argentina del Turismo. La opinión del doctor Folchi enriquece el debate que todos debemos encarar hacia la evolución de esta modalidad que llega para dinamizar la movilidad aérea urbana. Confirma además el nivel de audiencia de nuestros medios, lo cual nos enorgullece. Compartimos el texto completo de la carta.
.

