La Organización Mundial del Turismo cuenta desde esta semana con su primera oficina regional para las Américas y el Caribe, con sede en Rio de Janeiro (Brasil), que tiene el objetivo de ser un espacio de referencia desde el que pensar las mejores acciones y políticas para impulsar el turismo en toda la región, promoviendo el desarrollo económico y social de los países atendidos.

En Latinoamérica están dos de los tres países con más inflación en el mundo: Venezuela y Argentina, que comparten esa triste terna con Líbano. Sin embargo, el resto de los países, exceptuando Cuba (cuyos datos son más opacos), muestra índices mucho más moderados, aunque en la mayoría resta trabajo por hacer debido a los desequilibrios monetarios que dejó la pandemia.

Luego de la exitosa y muy elogiada primera edición del mes de setiembre, ya está en imprenta la segunda, con el impactante mix de textos, fotografías y por código QR un gran contenido audiovisual de respaldo. Este producto, que será verdaderamente inédito en la historia del periodismo especializado, será distribuido, como el anterior, a todas las autoridades nacionales, a las principales instituciones del turismo del país y en un vasto radio en Iberoamérica con énfasis en el Cono Sur, también en el Estado de Florida, Estados Unidos, y entre los asistentes a la mayor feria de turismo de habla hispana como es FITUR, que se desarrollará desde el 24 al 28 de enero de 2024 en Madrid, evento en el que además haremos la cobertura a nuestro estilo con Sergio Antonio Herrera y Ramón de Isequilla, en modo presencial.

Turkish Airlines ampliará su flota con un pedido de 220 aviones de Airbus, compuesto por 150 A321 y 70 de A350, de los cuales 50 son A350-900, 15 del modelo A350-1000 y cinco son A350F de carga, según un comunicado.

Las rutas entre Chile y Norteamérica tendrán un freno importante desde el punto de vista de la oferta en 2024. La salida temporal de operadores y la suspensión de rutas dejarán al mercado con menos opciones de viaje y fortalecerá indirectamente al acuerdo de negocio conjunto de Delta y LATAM.

Fiturtechy, la sección de Fitur dedicada a la innovación, el futuro, la sostenibilidad y la tecnología en el sector turístico y hotelero, reunirá a expertos y líderes de la industria durante los días 24, 25 y 26 de enero de 2024 en Ifema Madrid.

Norwegian Cruise Line (NCL) ha presentado sus nuevos itinerarios de la temporada de otoño e invierno 2025/26 para viajar a 450 destinos de África, Asia, Sudamérica, el Caribe, entre otros, con la presencia de varios cruceros que debutan en nuevos destinos, según un comunicado.

La diferencia en el número de alojamientos ofertados en Europa por parte de Airbnb en comparación con los establecimientos hoteleros es abismal. De las cerca de nueve millones de camas disponibles en todo el continente, un 22% pertenecen a los anuncios de la plataforma de alquiler, con cerca de dos millones.

UGT y CCOO han anunciado que convocarán huelga en Iberia los días 29, 30 y 31 de diciembre y 1, 4, 5, 6 y 7 de enero ante la negativa de la compañía para crear un autohandling, una convocatoria que la aerolínea considera "irresponsable".

El vocero presidencial del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, dejó claro que "el empleo militante no va a existir más", en referencia directa a la obligación de presencialidad del 100%, lo cual se estima provocaría una reducción del 10% de la plantilla de 4 millones de empleados estatales. Desde Casa Rosada indicaron que la actual gestión "cuidará a los que trabajan", y que "la gran mayoría de la gente que trabaja en el estado es válida y necesaria".


.