El sector turístico puede esperar un crecimiento sin precedentes
Miércoles, 05 Noviembre 2025

El sector turístico puede esperar un crecimiento sin precedentes

El intercambio de trabajos por encargo, la búsqueda de experiencias auténticas y la IA son solo algunas de las tendencias que impulsan el auge del sector turístico, según el Informe Global de Viajes de World Travel Market.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

El informe presentado en la inauguración de la WTM, revela que el sector turístico crecerá a un ritmo superior al de la economía mundial durante los próximos 10 años. La investigación fue realizada por Tourism Economics, una empresa de Oxford Economics, líder mundial en análisis cuantitativo y pronósticos económicos.

Esto demuestra que, durante la próxima década, el sector turístico registrará un crecimiento anual del 3,5%, superando el crecimiento económico mundial del 2,5% anual durante el mismo período. Para 2035, se prevé que el sector turístico genere más de 16 billones de dólares a nivel mundial, lo que representa casi el 12% del PIB mundial.

El crecimiento se debe a un cambio en el comportamiento del consumidor, ya que las personas de todo el mundo siguen priorizando el gasto en viajes, según revela el informe.

Nuestra forma de viajar está cambiando

En 2025, los viajes internacionales se recuperaron de la recesión económica posterior a la pandemia, alcanzando nuevos récords. «Se prevé que las llegadas internacionales superen los 1.500 millones este año, sobrepasando el récord anterior alcanzado en 2019».

Permanecer más tiempo en un destino se ha vuelto cada vez más popular, revirtiendo la tendencia anterior de realizar más viajes, pero más cortos. «Este cambio es particularmente notable en Oriente Medio, donde la duración de los viajes ha aumentado en aproximadamente dos tercios en comparación con 2019», indica el informe. El creciente protagonismo de Arabia Saudí y la importante inversión en infraestructura en toda la región podrían ser algunas de las razones por las que los visitantes optan por quedarse más tiempo en esta parte del mundo.

Las consideraciones climáticas también están provocando un cambio en el comportamiento de los consumidores. Factores como el calor extremo y los incendios forestales han generado una tendencia emergente de desplazamiento de la demanda desde la temporada alta de verano hacia los periodos de temporada media o baja. Esto también ha impulsado la tendencia de las «vacaciones de verano», con un crecimiento previsto del 9 % en los viajes a algunos países nórdicos (Suecia, Noruega y Finlandia) en 2025, superando así a los destinos de verano más tradicionales.

Adónde vamos es lo mismo, pero diferente

Los destinos de ensueño seguirán siendo populares, y se prevé que los 50 principales destinos urbanos experimenten un crecimiento del 20 % en llegadas internacionales durante los próximos cinco años, con Dubái y Bangkok a la cabeza. El informe también revela que, a medida que los viajeros buscan nuevas experiencias y una buena relación calidad-precio, los destinos alternativos están ganando popularidad, como Albania y El Salvador, que han experimentado un crecimiento en los últimos años.

Gigtripping está viviendo un bis

Una de las principales tendencias para 2024 no muestra señales de desaceleración: los grandes eventos, como la gira Eras de Taylor Swift, influyen decisivamente en las decisiones de viaje. «Los eventos en vivo, incluidos los deportivos y musicales, ocupan un lugar destacado en este sector en auge. Según Allied Market Research, se prevé que la industria de eventos en vivo crezca casi un 6 % anual durante los próximos cinco años, superando el crecimiento esperado del sector en general. Tras el éxito de una serie de conciertos de gran repercusión, los destinos turísticos están incentivando activamente a los artistas más importantes a organizar eventos en sus ciudades».

Profundizando y siendo personal

La búsqueda de experiencias culturalmente enriquecedoras, que incluyen el encuentro con la población local y la degustación de la gastronomía regional, está impulsando al sector turístico a reestructurar sus operaciones, centrándose en experiencias personalizadas y en la narración de historias. «Los viajeros de hoy buscan cada vez más experiencias únicas y una conexión auténtica con las comunidades locales», revela el informe. «Esto también está generando otros cambios de comportamiento, ya que un mayor número de viajeros opta por destinos menos concurridos, con cambios en la estacionalidad en algunas partes del mundo».

La tecnología es una fuerza para el cambio

La tecnología contribuye cada vez más a crear experiencias de viaje personalizadas y significativas. Plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp ayudan a las empresas a ofrecer información adaptada a cada región. Las aplicaciones de viajes también están ganando protagonismo, con servicios inmersivos y plataformas digitales que desempeñan un papel crucial en la experiencia del viajero, desde la planificación y la concepción del viaje hasta la reserva. Las herramientas de IA, por su parte, se han vuelto fundamentales para brindar experiencias personalizadas. La mayor automatización digital en los centros de transporte, con biometría y sistemas de seguridad inteligentes, se traduce en un proceso de viaje más rápido y fluido. En resumen, la IA se ha convertido rápidamente en un importante motor de la demanda, y el triple de profesionales del sector turístico afirma que las herramientas de IA contribuirán a aumentar, en lugar de disminuir, el gasto total en viajes.

Más opciones significan más razones para viajar

El aumento de la capacidad en viajes aéreos, cruceros y alojamiento también está impulsando el crecimiento. La expansión de las aerolíneas ha continuado a buen ritmo en los últimos años, con más de 15.000 nuevos aviones en cartera con Boeing y Airbus. El sector de los cruceros también ha experimentado un rápido crecimiento desde el fin de la pandemia, y se prevé que el número de pasajeros a nivel mundial supere los 38 millones en 2025. Se espera el lanzamiento de 15 nuevos buques antes de que finalice el año, así como la entrada al mercado de nuevas marcas, como AROYA Cruises para el mercado árabe. Por otro lado, en el sector hotelero, 2025 se perfila como otro año de fuerte expansión, con la apertura prevista de más de 500.000 nuevas habitaciones de hotel en todo el mundo durante el año y un millón más en construcción.

Finalmente…

El informe advierte que no todo son buenas noticias. Si bien existen perspectivas de crecimiento en la mayoría de las regiones, el panorama inmediato en Norteamérica es menos optimista, con una disminución prevista del 6 % en las llegadas de turistas a Estados Unidos en 2025, lo que significa que es improbable que se recuperen los niveles máximos de 2019 hasta 2029. «Aunque las perspectivas para el sector turístico son sólidas, las dificultades económicas y geopolíticas representan una preocupación inmediata. Los nuevos aranceles comerciales anunciados por la administración Trump están incrementando los costos para las empresas y se están trasladando a una mayor inflación al consumidor, lo que está mermando los ingresos y el poder adquisitivo. La incertidumbre constante sobre el nivel de aranceles que se impondrán supone un quebradero de cabeza para el sector a corto plazo».

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.