La Conferencia Mundial de Turismo de las Naciones Unidas sobre Enoturismo destaca el valor de la cultura
Lunes, 13 Octubre 2025

La Conferencia Mundial de Turismo de las Naciones Unidas sobre Enoturismo destaca el valor de la cultura

La Conferencia Mundial de Turismo de las Naciones Unidas sobre Enoturismo se celebró en Plovdiv (Bulgaria) del 6 al 7 de octubre de 2025. Bajo el lema «El arte del enoturismo», el evento exploró las sinergias entre el enoturismo, el arte y la cultura, destacando su papel como catalizador de la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

Con la histórica Plovdiv como telón de fondo, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo y Capital Europea de la Cultura en 2019, la Conferencia conectó innovación y tradición. Con miles de años de tradición vitivinícola y un panorama contemporáneo dinámico, Bulgaria ofreció un ejemplo perfecto de cómo el enoturismo puede aunar patrimonio y modernidad para inspirar tanto a profesionales como a visitantes.

El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El sabor, la cultura y el lugar se unen en el enoturismo. Y ahora, vemos que la innovación y la creatividad están moldeando el sector. Al reunir a los responsables políticos y a los líderes del sector, convertimos el enoturismo en un motor de crecimiento económico, preservación cultural y oportunidades para todos, especialmente para quienes pertenecen a las comunidades vitivinícolas».

El ministro de Turismo de Bulgaria, Miroslav Borshosh, declaró: «Para Bulgaria, esta conferencia no solo es un reconocimiento a los logros alcanzados, sino también una inspiración para un mayor desarrollo sostenible. El vino es cultura, historia e identidad: una conexión viva entre la tierra y su gente. Su combinación con el turismo nos brinda la oportunidad de contar la historia de Bulgaria de una manera nueva, moderna y emocionante».

El enoturismo como motor del desarrollo sostenible

Con más de 300 participantes de 27 países, la Conferencia incluyó paneles de alto nivel, clases magistrales y visitas inmersivas a sitios. Ofreció una plataforma para que destinos, académicos, emprendedores, bodegas y profesionales del turismo intercambiaran conocimientos y buenas prácticas en enoturismo, con especial atención a las áreas de políticas, desarrollo de productos, comunicación y talento.

Una sesión de alto nivel sobre políticas reunió a representantes de los Ministerios de Turismo de Bulgaria, Grecia y Montenegro, así como de la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Turquía (TGA) y la Oficina Regional de la UNESCO en Sofía, para impulsar el desarrollo regional. Se destacó la importancia de la coordinación de políticas para fortalecer la infraestructura, diversificar los productos y mejorar la comercialización, garantizando así que el enoturismo contribuya eficazmente a los objetivos del desarrollo turístico sostenible.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.