Vimos el avance en el Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría IIIb
Miércoles, 13 Agosto 2025

Vimos el avance en el Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría IIIb

Aeropuertos Uruguay está trabajando en la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III b (ILS CAT IIIb) en la pista principal del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se trata de una tecnología de última generación que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad incluso en situaciones de meteorología adversa con niebla y condiciones de visibilidad mínimas.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 por Sergio Antonio Herrrera

¿Qué es un ILS?

El ILS, Sistema de Aterrizaje Instrumental (Instrumental Landing System por su sigla en inglés) es una ayuda electrónica que guía a las aeronaves en la alineación y descenso seguro hacia la pista, incluso con visibilidad mínima.

La categoría IIIb que se instalará en el Aeropuerto de Carrasco es una de las más avanzadas del mundo, ya que permitirá aterrizajes seguros y eficientes en condiciones meteorológicas adversas.

Beneficios de instalar un ILS CAT IIIb

●    Reducirá demoras, desvíos, reprogramaciones y cancelaciones de vuelos por meteorología adversa y niebla.
●    Ofrecerá a los pasajeros una mejor experiencia de viaje.
●    Permitirá mayor precisión, seguridad y eficiencia a las aerolíneas, mejorando la predictibilidad en la operativa en el Aeropuerto de Carrasco.
●    Ofrecerá una ventaja competitiva para el desarrollo de la aviación y de la conectividad en el país.
●    Elevará la categoría del Aeropuerto de Carrasco al nivel de los mejores aeropuertos de la región y el mundo.

¿Qué implica la obra?

Las obras incluyen la incorporación de: 

o    un nuevo sistema de radioayudas.
o    una estación meteorológica de avanzada, con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal (07-25).
o    un sistema de balizamiento LED, con la instalación de 2.000 luces.

¿Cuál es el cronograma de trabajo?

Las obras comenzaron el pasado mes de enero con un cronograma diseñado para minimizar el impacto operativo, y se vienen cumpliendo en los tiempos establecidos.
La primera etapa de la obra, en la pista secundaria (01-19) y calles de rodaje, ya finalizaron.

Los trabajos en la pista principal comenzaron en junio y finalizarán en octubre. Durante este período, la pista principal permanece cerrada y la secundaria es la que opera todos los vuelos.

Por la realización de los trabajos en el cruce de pistas, el aeródromo se encuentra en el primero de sus tres cierres programados, que fueron acordados y compartidos oportunamente a todo el ecosistema aeronáutico.

Las fechas y hora local de cierre son: 

●    de 09:00 horas del martes 12 de agosto a las 09:00 del jueves 14.
●    de 09:00 horas del martes 19 de agosto a las 09:00 del jueves 21.
●    de 09:00 horas del martes 2 de setiembre a las 09:00 del jueves 4.

Detalle de las obras realizadas

En los últimos meses se ha avanzado a buen ritmo en los trabajos previstos de balizamiento, pavimentación, capacitación e instalación de sistemas y subsistemas.

Se ha avanzado en la instalación del sistema eléctrico del balizamiento, en la pista y sectores en rodajes, y en los cierres se prevé realizar trabajos en el cruce de pistas y en rodajes. 

Durante el periodo también se han ido instalando de manera fluida balizas empotradas en el eje de pista, rodaje, zona de toque y borde de pista. 

A nivel de pavimentación se ha avanzado con el fresado del pavimento, el recapado de la pista y la canalización de circuitos bajo pavimento.
 
Por otro lado, se están ejecutando trabajos para la instalación de las antenas del localizador y del Glide Path, dos componentes que proporcionan las guías lateral y vertical para el aterrizaje de las aeronaves.

Actualmente se están construyendo las bases de los diferentes sensores de la nueva estación meteorológica distribuidos a lo largo de la pista; se comenzó el tendido de la alimentación eléctrica y el anillo de fibra óptica.

Durante todo el periodo se está trabajando junto a los actores del ecosistema aeroportuario en reuniones técnicas, capacitaciones en el nuevo sistema, realización de nuevos procedimientos instrumentales.

Compartimos un resumen audiovisual de lo que vimos en la visita

Portal de América

 

 

 

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.