Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se han invertido más $43.000 millones para Chocó y de estos más de $5.000 millones en acciones de competitividad y promoción para Nuquí.
Desde las entrañas del Pacífico, norte del departamento de Chocó, donde la selva abraza al mar y el alma de la comunidad late con fuerza, nace Misión Nuquí: un sueño colectivo que empieza a hacerse realidad. Esta misión es del corazón de su gente y del compromiso del Gobierno nacional, departamental y municipal, de la Cooperación Internacional y el sector privado.
Misión Nuquí no es solo un proyecto, es un llamado de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, a unirnos. Es la articulación de esfuerzos, todos trabajando con un propósito común: transformar Nuquí y construir un futuro lleno de dignidad, oportunidades y bienestar para sus más de 18 mil habitantes.
Dimos el primer paso de esta historia esperanzadora. Será el comienzo de un camino que recorreremos de la mano de quienes han creído que todo es posible. Después de realizar un trabajo de escucha con las comunidades, se identificaron componentes de trabajo, los cuales con acciones en curso han empezado a cambiar vidas. Estos componentes son: educación, salud, turismo, reciclaje y agua.
La ministra Laura Sarabia señaló: “Desde la Cancillería y junto con muchas manos aliadas, llegamos aquí con una certeza: los territorios olvidados son el corazón de nuestra transformación. Y Nuquí, con toda su belleza y fuerza, merece ser protagonista de ese cambio. Así nace Misión Nuquí: un esfuerzo colectivo para conectar esfuerzos, sumar voluntades y construir juntos un futuro donde la vida, la dignidad y las oportunidades lleguen a todos los rincones de este municipio”.
Con la Diplomacia Deportiva y Cultural de la Cancillería de Colombia y gracias a Misión Nuquí, diez jóvenes entre los 12 y 17 años y un profesor de Nuquí van a Corea a llevar los saberes ancestrales y las músicas del Pacífico Norte colombiano, representando lo mejor de nuestra identidad colombiana. Este será el intercambio cultural más importante del año, con una inversión de USD $70.000 del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Gracias a la Fundación Terpel se entregará una biblioteca escolar con ecosistema digital, que beneficiará directamente a más de 800 estudiantes de la Institución Educativa Litoral Pacífico, ubicada en la cabecera municipal. Además, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación TİKA, fortalecerá la Institución Educativa Punta de Arusí, contribuyendo a la adecuación y dotación digna a sus 166 estudiantes. Asimismo, realizará una jornada de salud con especialistas turcos para la identificación de diagnósticos y posibles tratamientos.
Por su parte, el alcalde de Nuquí, Rubén Prado, manifestó: "La Misión Nuquí va. Este es el resultado de un compromiso real con nuestra gente y del trabajo conjunto entre instituciones. Agradecemos a la Cancillería, al sector privado y a la cooperación internacional por creer en Nuquí. Cuando unimos voluntades, logramos resultados".
Así mismo, Marcela Montoya Ortiz, directora ejecutiva de la Fundación Terpel, señaló: “Terpel, como Aliado País, tiene el compromiso de ir más allá de iniciativas puntuales para convertirse en una fuerza que inspira y acompaña el cambio en Nuquí, promoviendo, a través de su Fundación, programas que empoderen a las comunidades con la educación como herramienta transformadora, en alianza con instituciones educativas y organizaciones locales para asegurar que estos proyectos generen un impacto positivo y sostenible. Terpel cree en la unión de esfuerzos para multiplicar resultados y alcanzar una sociedad más equitativa e inclusiva”.
Creemos que la educación transforma, empodera y abre caminos. Por eso, el SENA, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, en el marco de Misión Nuquí, ha brindado formación en manipulación de alimentos, marketing digital y tecnología para educación media; a través del programa CampeSENA fortaleció la asociación Lobos del Manglar (Tribugá); mujeres han estado capacitándose en marketing digital, con énfasis en el posicionamiento de productos y servicios turísticos. Como resultado, surgió la iniciativa “Vive Nuquí”, una plataforma digital pensada como directorio turístico integral que visibiliza la oferta local.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, afirmó: “Cuando escuchamos Misión Nuquí, honestamente debo decirle tiene el nombre y la impronta de Laura Sarabia en todo lado; realmente ha sido algo que sé que no nació de su rol institucional sino más bien del centro de su corazón y afecto que tiene por esta tierra”.
En Nuquí, el turismo es mucho más que una fuente de ingresos: es identidad, cultura y sostenibilidad. Con el apoyo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ONU Turismo, la CAF y otros aliados, se han capacitado decenas de emprendedores, fortalecido proyectos y abierto puertas a nuevas experiencias bioculturales. Hoy, Nuquí se consolida como un destino de paz, con oportunidades reales para su gente.
Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales: “estas acciones, que unen a los sectores público y privado, en concordancia con la visión de progreso inclusivo y sostenible del Gobierno del Cambio, representan el inicio de un avance transformador para Nuquí y sus habitantes, consolidándolo como un referente de turismo comunitario y de naturaleza en el Pacífico colombiano.
“Desde el Ministerio tenemos más de $43.000 millones invertidos para Chocó y de estos más de $5.000 millones en acciones de competitividad y promoción en Nuquí, por medio de programas y estrategias como Empretur, Diplomado en Turismo Rural Sostenible, Turismo para una Cultura de Paz y Colombia el País de la Belleza.
Y destacó, además: “Desde el programa Colombia Destinos de Paz realizaremos la tercera misión en Portugal a donde llevaremos seis lideresas y líderes comunitarios del Pacífico, tres de ellos de Nuquí, a un intercambio de experiencias de turismo rural en litoral, gracias al apoyo del Instituto Turismo de Portugal y la CAF”.
Con la compañía Coca-Cola Colombia, en el marco de Misión Nuquí, se está trabajando junto con las comunidades para apoyar iniciativas de turismo regenerativo, dinamización de la económica local y manejo responsable de residuos, enraizadas en la cultura y el tejido social.
Inspirados en el respeto por la naturaleza, con apoyo de la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas- Acoplásticos-, se prevé el acompañamiento para presentar propuestas a convocatorias de cooperación internacional para proyectos con foco en plásticos y reciclaje que busquen recursos. Igualmente, se adelantarán actividades como jornadas de limpieza de playas y fortalecimiento en la gestión de residuos. En esta actividad se espera que diferentes empresas privadas se unan de manera voluntaria.
El Ministerio de Vivienda lidera el proyecto Basura Cero en Nuquí, con una inversión de más de $1.960 millones que beneficiará a 8.500 personas. Se fortalecerá la organización de recicladores REDCICLEMOS y se aumentará la tasa de reciclaje del 2% al 21% en los próximos 25 años.
Aunque rodeado de agua, Nuquí enfrenta grandes desafíos para acceder a agua potable, por esto el Ministerio de Vivienda y la Empresa Aguas del Chocó avanzan en estudios y diseños de sistemas de abastecimiento para 7 corregimientos, con una inversión de $1.000 millones que beneficiará a más de 3.500 personas.
Desde la Cancillería de Colombia nos comprometemos a que Misión Nuquí sea una promesa colectiva de cambio, sea la voz de un territorio que cree en sus jóvenes, en sus raíces y en su poder para soñar en grande. Este es apenas el comienzo. Seguiremos tejiendo alianzas, sumando voluntades y haciendo realidad cada pequeño paso hacia un Nuquí más justo, más sostenible y más digno para todos.
Portal de América - Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia