I Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes será en Colombia
Los días 9, 10 y 11 de octubre del 2023, en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín Colombia, se llevará a cabo el I Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes.
Avianca alcanza los 150 aviones en su flota
Por la necesidad de ampliar su capacidad para mantener la conectividad de Colombia, Centroamérica y la región, así como su propósito de apoyar la empleabilidad de la industria tras la crisis del sector en Colombia, incorporará diez aviones Airbus A320 NEO, tras lograr un acuerdo con distintos arrendadores.
Visit Florida: “Siete de nuestros diez primeros mercados están en América Latina”
Dana Young, Presidenta y CEO de Visit Florida, dio a conocer las novedades del estado y la recuperación pospandemia, con foco en los países latinoamericanos. “Las tendencias son geniales”, subrayó.
Avianca desiste de la fusión con Viva Air
Luego de meses de solicitar por primera vez la autorización para fusionarse con Viva Air, Avianca se desistió hoy del proceso dados los fuertes problemas de Viva Air Colombia incluyendo la reducción de flota porque los arrendadores retiraron aviones de la aerolínea. Además, indica que las condiciones que estableció Aerocivil, aunque las redujo recientemente, hacen inviable el futuro de la aerolínea low-cost y pueden afectar también la salud financiera de Avianca.
IATA entrega resultados sobre la capacidad real del aeropuerto El Dorado
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que, durante la última semana de mayo, hará entrega de las conclusiones finales del Estudio de Capacidad del Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en la capital de Colombia, donde han colaborado activamente el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Aerocivil, OPAIN, Avianca, LATAM Airlines, Copa Airlines, SATENA, EasyFly, American Airlines y Lufthansa.
El regulador aéreo de Colombia resuelve la integración de Viva Air y Avianca
La Aeronáutica Civil de Colombia (el organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación en el país) ha aprobado este miércoles la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca, en una operación que queda sujeta a una serie de condiciones.
JetSmart inicia proceso de certificación operativa como aerolínea colombiana
En su calidad de empresa dedicada al transporte aéreo comercial regular de pasajeros, carga y correo, JetSMART dio marcha a la etapa de certificación como operador aéreo según el Reglamento Aeronáutico Colombiano, RAC, y los estándares de la Organización para la Aviación Civil Internacional, OACI.
El sector turístico de Colombia se enfrentará a mayor informalidad y desempleo
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) considera que la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Colombia "no ataca" dos de los problemas laborales "más graves" que está sufriendo el sector turístico, como son la informalidad y el desempleo.
La integración de Viva Air y Avianca se cerrará la próxima semana
La integración de Viva Air y Avianca se resolverá antes del próximo viernes, 21 de abril, una vez que tanto la Aeronáutiva Civil (el organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación en Colombia, dependiente del ministerio de Transportes) como el propio Gobierno han trabajado "de manera profunda y con propiedad" para abordar la situación de los slots y del número de aviones de la aerolínea 'low cost'.
Aviación colombiana enfrenta ajustes, pero no está en crisis generalizada
Si bien los abruptos ceses de operaciones de Viva Air y Ultra Air tienen afectados a miles de viajeros, más un cuestionado por proceso de integración de la primera con Avianca (aún sin decisión final, pese a la decisión de la Aeronáutica Civil), la aviación colombiana no se encuentra en crisis. Los hechos de los últimos meses se pueden interpretar como un ajuste dentro un proceso de consolidación en curso.
Gobierno de Colombia exige a Ultra Air que proteja a sus clientes
El Gobierno de Colombia, a través de la Superintendencia de Transportes, ha exigido a Ultra Air que ejecute "sin excepción alguna" la totalidad del plan de contingencia puesto en marcha la semana pasada de forma preventiva para garantizar que se dan los servicios comprometidos con sus clientes.
Tres nuevas rutas de Avianca conectan Quito y Guayaquil con Colombia
Con más de 150 pasajeros, a las 17:00 del domingo 26 de marzo despegó del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito el vuelo AV8386 con el que Avianca inauguró la ruta Quito-Medellín, ampliando así las opciones de destinos a los que los pasajeros pueden ingresar a Colombia de manera directa. Esta ruta operará 4 veces por semana los días lunes, miércoles, sábado y domingo en aviones Airbus A320, con itinerarios que se adecuan a los viajes de turismo o negocios.
Ultra Air pide ayuda al Gobierno colombiano después que JetSmart cancelara su compra
La compañía aérea 'low cost' Ultra Air ha solicitado ayuda al Gobierno de Colombia con el fin de continuar prestando su servicio de transporte tras conocerse que la aerolínea JetSmart ha cancelado la adquisición del 100% de sus acciones.
JetSMART desiste de su intención de comprar Ultra Air
Posterior a la firma de la carta de entendimiento del pasado 16 de marzo, la cual estaba sujeta a varias condiciones, JetSMART inició la etapa de análisis propia de este tipo de negociaciones. Y ha decidido cancelar la carta de entendimiento, dar por terminado el proceso y desistir de su intención de compra de Ultra Air.