Marco regulatorio para la incorporación de Entidades Privadas Certificadas en la aviación civil argentina
Jueves, 17 Abril 2025

No hay despegue posible de la aviación argentina sin una modernización profunda de los marcos regulatorios. No hay despegue posible de la aviación argentina sin una modernización profunda de los marcos regulatorios. Esteban Brea.

La aviación civil argentina enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento y eficiencia. Actualmente, la centralización de procesos de certificación, auditoría y supervisión en la ANAC ha generado cuellos de botella administrativos, afectando la habilitación de talleres aeronáuticos, certificaciones de productos y auditorías de aeródromos y centros de instrucción.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115

Para modernizar el sistema y mejorar la competitividad del sector, se propone la incorporación de entidades privadas certificadas, un modelo que ya ha sido adoptado con éxito en Estados Unidos (FAA) y Europa (EASA). Esta reforma permitirá descentralizar funciones técnicas específicas, agilizar trámites y promover la especialización sin comprometer la seguridad operacional ni la supervisión estatal.

Además, la digitalización de procesos y la creación de un marco normativo claro fortalecerán la transparencia, trazabilidad y confiabilidad de los procedimientos, fomentando la inversión en infraestructura y capacitación aeronáutica.

Un Sistema Centralizado y Lento

Los principales problemas del modelo actual son:

- Demoras en auditorías y certificaciones debido a la dependencia exclusiva de la ANAC.
- Sobrecarga administrativa, afectando la apertura de talleres, centros de instrucción y aeródromos.
- Falta de digitalización, lo que prolonga los tiempos de tramitación.
- Costos elevados y falta de flexibilidad, perjudicando la inversión en infraestructura aeronáutica.

Por su parte, la solución propuesta incluye los siguientes objetivos de la reforma:

- Descentralización de procesos, delegando funciones técnicas a entidades privadas certificadas.
- Digitalización completa del sistema de certificaciones y auditorías.
- Compatibilidad internacional, alineando la regulación con los estándares de FAA, EASA y OACI.
- Supervisión estatal eficiente, manteniendo la ANAC como ente regulador sin intervenir en trámites operativos.

Los servicios para aeronaves, empresas, personal técnico y pilotos deben simplificarse y agilizarse (foto: Carlos Alcántara).

Propuesta de Reforma: Creación de la RAAC Parte 195

Para implementar este nuevo modelo de gestión, se propone la creación de la RAAC Parte 195, estableciendo un marco regulatorio específico para entidades privadas certificadas, bajo la supervisión de la ANAC.

Los puntos clave de la reforma son los siguientes:

- Creación de la RAAC Parte 195: Normativa específica para la certificación, supervisión y operación de entidades privadas autorizadas.
- Delegación de Funciones Técnicas:  Permitir que entidades privadas realicen auditorías y certificaciones en:
-- Talleres aeronáuticos.
-- Aeródromos y aeropuertos.
-- Centros de instrucción.
-- Certificación de productos aeronáuticos.
- Supervisión y Auditorías a Entidades Certificadas: Auditorías periódicas y extraordinarias para garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad.
- Digitalización de Procesos: Desarrollo de una plataforma digital para la gestión de certificaciones, auditorías y registro de actividades.
- Compatibilidad Internacional: Alineación con FAA y EASA, facilitando la homologación de certificaciones y el reconocimiento mutuo con reguladores extranjeros.

Plan de Acción

1. Diseño Normativo

- Redacción de la RAAC Parte 195, estableciendo las responsabilidades, requisitos y procedimientos operativos de entidades certificadas.
- Modificación de las RAAC Partes 21, 139, 141 y 145, delegando funciones específicas.

2. Implementación de Plataforma Digital

- Desarrollo de un sistema en línea para la gestión de certificaciones y auditorías.
- Transparencia total: seguimiento de trámites en tiempo real.

3. Capacitación y Transición

- Talleres de formación para operadores y entidades privadas.
- Asistencia técnica durante la implementación inicial.

4. Supervisión Continua

- Auditorías regulares para evaluar el desempeño de entidades certificadas.
- Revisiones aleatorias para garantizar la calidad de los procesos.

Normativas a Modificar

1. Nueva RAAC Parte 195 – Entidades Privadas Certificadas. Modificación propuesta:

- Creación de la RAAC Parte 195 para regulación, certificación y supervisión de entidades privadas certificadas.
- Delegación de funciones específicas, permitiendo auditorías en talleres, aeródromos y centros de instrucción.
- Implementación de un sistema digital de registro y control de auditorías.

2. RAAC Parte 145 – Talleres Aeronáuticos de Reparación. Modificación propuesta:

- ✔ Permitir auditorías privadas iniciales y de seguimiento.
- ✔ Establecer un plazo máximo de 15 días hábiles para la validación de informes por parte de la ANAC.

3. RAAC Parte 139 – Aeródromos y Aeropuertos. Modificación propuesta:

- Delegar auditorías y certificaciones a entidades certificadas.
- Implementar una plataforma digital para la carga de documentación.

4. RAAC Parte 141 – Centros de Instrucción. Modificación propuesta:

- Permitir auditorías privadas para habilitación de nuevos centros de formación.
- Definir plazos de hasta 10 días hábiles para la emisión de certificados.

Las actuales regulaciones son lentas y tortuosas complicando a empresas y personal técnico (foto: Carlos Alcántara).

Impactos Esperados

Reducción de Tiempos y Costos

- Agilización de trámites y menor carga administrativa.
- Menor costo operativo para talleres y aeródromos.

Modernización del Sector

- Digitalización completa de certificaciones y auditorías.
- Mayor transparencia y trazabilidad en la supervisión aeronáutica.

Alineación con Normativas Internacionales

- Adopción de estándares de FAA, EASA y OACI.
- Facilita la homologación de certificaciones en mercados globales.

Fomento a la Competencia y Especialización

- Creación de un mercado de entidades certificadas, promoviendo la calidad y eficiencia.
- Mayor especialización técnica en el sector privado.

Ejemplos Internacionales: Cómo Funciona en Otros Países

FAA (Estados Unidos): Organismos delegados de certificación (ODA) realizan auditorías y certificaciones bajo estricta supervisión.

EASA (Unión Europea): Organismos aprobados descentralizan certificaciones y auditorías.

ANAC (Brasil): Entidades certificadas auditan aeródromos y talleres, reduciendo tiempos de aprobación en un 30%.

Las entidades privadas certificadas deberán ayudar a empresas y personal técnico aeronáutico a agilizar sus servicios (foto: Carlos Alcántara).

Conclusión: Un Nuevo Modelo para la Aviación Argentina

Los beneficios clave de esta reforma son los siguientes:

- Reducción de tiempos y costos administrativos.
- Descentralización de procesos y mayor eficiencia operativa.
- Mayor inversión en infraestructura y capacitación aeronáutica.
- Alineación con los estándares globales de FAA y EASA.

La incorporación de entidades privadas certificadas permitirá a Argentina dar un salto cualitativo en su regulación aeronáutica, optimizando la formación, certificación y supervisión del sector, asegurando una aviación más ágil, segura y competitiva.

Portal de América - Fuente: Gaceta Aeronáutica

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.