"En los últimos 10 años hemos sido testigos del progresivo deterioro del Centro y la Ciudad Vieja”
Domingo, 30 Marzo 2025

"En los últimos 10 años hemos sido testigos del progresivo deterioro del Centro y la Ciudad Vieja” foto El País

El colega especializado en turismo; conductor y operador turístico Diego Porcile, nos hace llegar su reflexión acerca de lo que ocurre en las inmediaciones de su oficina en la ciudad de Montevideo, lo compartimos.

Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

 

Estimado Antonio,

Como bien sabes, hace 20 años que dejé de participar activamente en la discusión política del turismo en nuestro país. Sin embargo, como residente y operador turístico instalado en el centro de Montevideo, me siento en la obligación de compartir contigo esta evaluación personal sobre la situación actual de esta zona tan emblemática de la ciudad.

En 2015 inauguramos la oficina central de nuestra agencia, Cicerone Viajes, en una ubicación estratégica al frente de hotel Radisson Victoria Plaza. Un año después, decidí mudarme al centro, convencido de que su potencial turístico y comercial seguiría consolidándose. Sin embargo, en estos últimos diez años hemos sido testigos de un progresivo deterioro del barrio que, junto con la Ciudad Vieja, concentra el mayor valor patrimonial, turístico y cultural de Montevideo.

Lamentablemente, muchas de las empresas, comercios y familias que antes le daban vida y dinamismo al centro han optado por migrar o reducir su presencia a meras referencias de un pasado esplendoroso. Esta tendencia ha sido impulsada por múltiples factores: la falta de mantenimiento del espacio público, la creciente sensación de inseguridad, el deterioro de la infraestructura urbana y, en particular, el aumento visible de personas en situación de calle.

El crecimiento de esta problemática ha transformado drásticamente la experiencia tanto de los residentes como de los turistas. Los accesos a puntos clave, como la Plaza Independencia, la Avenida 18 de Julio y la Peatonal Sarandí, se han visto afectados por la presencia de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad, muchas veces acompañadas de situaciones de consumo problemático de sustancias y falta de asistencia adecuada. Esto no solo impacta la imagen del destino turístico, sino que también genera preocupación entre quienes trabajan y viven en la zona.

Desde la partida del Arq. Mariano Arana de la Intendencia de Montevideo, la preservación del patrimonio arquitectónico y la promoción del turismo han dejado de ser prioridades visibles en la gestión municipal. En estos diez años como residente del centro, no he visto una sola acción concreta orientada a la recuperación de la iluminación urbana, el mantenimiento del mobiliario público o la revitalización de los espacios icónicos de la ciudad, salvo los esfuerzos de acondicionamiento urbano en la Ciudad Vieja, que sin duda valoramos pero que resultan insuficientes si no se complementan con un plan integral para toda el área central.

En este contexto, preocupa que ningún partido político haya presentado propuestas claras para la recuperación del centro de Montevideo. La revitalización de esta zona requiere un enfoque multidimensional que contemple políticas de seguridad ciudadana, integración social y urbana, estímulos a la inversión privada y mejoras en el transporte y la conectividad peatonal.

Sería sumamente beneficioso que se analizaran experiencias exitosas de otras ciudades que han logrado revertir procesos de deterioro similares. Un ejemplo a considerar es el proyecto de Bogotá, que ha implementado estrategias de interacción multisectorial, mejoras en la iluminación y control del espacio público con programas de inclusión para personas en situación de calle. Iniciativas como estas pueden ofrecer un punto de partida valioso para la elaboración de planes de acción locales.

Montevideo no puede permitirse seguir postergando su recuperación turística y urbana. Quienes seguimos apostando al potencial del centro necesitamos ver un compromiso real y acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar que esta parte fundamental de nuestra ciudad recupere su esplendor y vuelva a ser un atractivo tanto para los turistas como para sus propios habitantes.

Atentamente,
Diego Porcile

Portal de Amèrica

Comentarios  

He leído un informe del grupo centro y ciudad vieja que indica que más del 40 % de los comercios de Montevideo , están en estas zonas sumando Cordon .por consiguiente sigue siendo prioridad, no solo para el Turismo ,si no lo que genera de dinamismo en todos los rubros.
Antonio agradesco esta publicación ya que al vivir casi toda mi vida en el Centro; me sentí identificada con lo planteado por el Sr. Porcile
Yo sé que a veces el turista puede ver diferente que los que somos Habitúe del lugar Pero el deterioro es manifiesto
Me cansé de denunciar, y mostrar en las redes (pueden verificar), fotos de gente durmiendo y ensuciando las veredas.. En el debate que se realizó antes de las elecciones y que presente las propuestas del Partido Independiente, se planteaba este tema. Es una lástima que cada vez que asume un nuevo Gobierno, nunca extraen las buenas cosas de las propuestas de sus oponentes. Tambien me pasó cuando asumió el Gobierno anterior. Parece que las ideas de la oposición nunca cuentan. Esta situación la vivo igual que Diego cada mañana, cuando llego a la oficina.
Es obvio se ha deteriorado todo. No es novedad. No hay politicos aparentemente que sean capaces de tambien grandes obras, mas que temporalmente maquillajes. Estuve viendo ayer domingo en youtube lo que es Quito hoy. Una belleza. Inauguraron un metro (hace un año) que les llevó 10 años hacer. Tienen transporte de trolleybuses electricos de ultima generacion, entre otras cosas, todo cuidado. Y no se ven como aca gente en las calles, si, muchos carritos de comida callejera y centros prolijisimos de comidas (mercados) Un lujo. Aca a los politicos el turismo les parece menos importante, embellecer la ciudad para que, pintar calles para qué, iluminar bien?, con buena luz potente? no. amarillenta o poca, les parece plata tirada y eso no es asi,es todo lo contrario. No me importa el antes de fulanito o despues de sultanito, desde que tengo uso de memoria, siempre fuimos a poco..por no decir a menos. Cero aspiraciones ésta ciudad.
Totalmente de acuerdo, pero lo extendería a Cordón, Parque Rodó, Pocitos y Tres Cruces
Totalmente de acuerdo, vivo en el Centro y de noche no sabes por donde caminar porq por todos lados hay gente durmiendo y acercandose a pedirte algo, ni hablemos de la falta de luz q hace q la inseguridad sea peor!! Y cada vez es peor... Ojalá se solucione, porq tenemos una ciudad hermosa y tenemos q sentirnos orgullosa de ella...

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.