“Los acuerdos que se lograron el año pasado se van implementando y uno de los retos más importantes de este año, van a ser los servicios de rampa, algo que para la industria es sumamente importante”, señaló Cerda.
Cerdá indicó que están particularmente alentados por los 13 acuerdos de cielos abiertos firmados con varios países, que atraerán a las principales aerolíneas mundiales para operar en Argentina. «Es encomiable la rápida aplicación de 17 desregulaciones vitales, incluida la aprobación de nuevas rutas y la autorización de las empresas de asistencia en tierra para operar servicios aeroportuarios en todo el país.»
Sin embargo, afirmó que el trabajo no ha concluido y que existen grandes expectativas para la consulta detallada y los ajustes de las tarifas de sobrevuelo y aterrizaje para hacerlas más competitivas para las aerolíneas que sirven al país.
En esta y otra serie de reuniones que mantuvo Cerdá a nivel gubernamental, se presentó el último estudio de IATA ‘El Valor del Transporte Aéreo en Argentina’, que destaca el papel crucial de la aviación en la recuperación económica y el desarrollo social del país.
Portal de América