Los 24 destinos que debes visitar en 2024
Jueves, 16 Noviembre 2023 13:38

Personas en terreno helado en el Ártico. Personas en terreno helado en el Ártico. Weber Arctic

Ver las estrellas desde vastos desiertos, disfrutar del diseño y la vanguardia urbana, saborear los platos más exquisitos del planeta… 2024 está lleno de sorpresas que aquí te desvelamos. Mientras pensábamos en nuestra lista de destinos imprescindibles de 2024 nos dimos cuenta de las muchas posibilidades y el enorme potencial del momento que vivimos tras la pandemia.

Ahora que hasta el último rincón de Asia ha reabierto sus fronteras, la influencia de la terrible pandemia en nuestros viajes ha llegado a su fin oficial. Como viajeros, ahora podemos poner el punto de mira en las aventuras más lejanas e inverosímiles, sacar aquellas listas de deseos que dejamos apartadas por imposibles y, en muchos cosas, volver a lugares que adoramos y que hemos echado de menos. El mundo, en muchos sentidos, sigue siendo un lugar impredecible y complicado, y al volver a ser conscientes de que viajar es el mayor de los lujos, tenemos que preguntarnos: ¿qué hacemos con este envidiable poder de recorrer el globo en 2024? ¿A dónde vamos primero?

Hay muchos motivos de peso para viajar a lugares lejanos en el próximo año: los hoteles boutique, resorts de bienestar y cruceros de expedición, que compiten por la atención de los viajeros a medida que aparecen, deben plantearse con atención cómo presentarse como una opción relevante y emocionante, pero también sostenible; los destinos ponen el punto de mira en todo tipo de opciones, desde iniciativas pioneras en ecoturismo a esfuerzos de administración restaurativa del terreno, devolviendo a las comunidades nativas el control de la narrativa respecto a su propio pasado y su futuro. Y todo esto está a nuestra disposición.

Para ayudarte a encontrar ese viaje que le saque el máximo partido a tu tiempo, los editores de Condé Nast Traveler de todo el mundo hemos colaborado durante meses, investigando, debatiendo y escogiendo opciones de una amplia gama de fantásticas ciudades, regiones y naciones con motivos de sobra para visitarlas. Y este es el resultado: nuestra guía definitiva de los 24 destinos de 2024 que no puedes perderte, en la que encontrarás extraordinarias superfloraciones en el nuevo parque nacional de Chile, encuentros cara a cara con la fauna salvaje junto a guías inuit en Canadá y un destino gastronómico de la mano de la comunidad local en Ruanda. La lista completa, si bien ha sido todo un desafío limitarla a 24, refleja lo grande, hermoso, diverso y siempre cambiante que es nuestro mundo.

Estos son los 24 destinos que ningún viajero debería perder de vista el año que viene. Nos morimos de ganas de saber cuáles de ellos escogerás. —Arati Menon y Megan Spurrell

ACRA, GHANA

Por qué ir: descubre el corazón de un renacimiento cultural panafricano, las cenas pop-up indígenas y la música africana

'Collage' de fotografías del festival de música AfroFuture Ghana.

'Collage' de fotografías del festival de música AfroFuture Ghana. Acra sigue atrayendo a los visitantes con su nueva ola de restaurantes pop-up, museos y un festival de música que bien merece el viaje, AfroFuture (antes llamado Afrochella). Afrochella

Acra ha ido cimentando poco a poco su reputación como la capital cool del continente, con una reimaginación del legado panafricano que ha causado furor entre los foodies de la ciudad. A la cabeza de esta tendencia está Ghana Food Movement, una red de vanguardistas gastronómicos que pretenden sacar a relucir el auténtico atractivo de la comida sostenible. Con la apertura en mayo de 2024 de su Link-up Kitchen en el animado barrio de Osu, este lugar de reunión reconvertido en cocina experimental acogerá la famosa serie Dine and Dance de la agrupación, en la que chefs jóvenes ensalzarán los ingredientes locales por medio de cenas de varios platos, antes de mover el esqueleto al ritmo que los DJ locales les marquen. En este lugar también habrá pop-ups con chefs en alza y menús indígenas, como los que ofrece Abena Offeh-Gyimah, cuyos tours gastronómicos subrayan los ingredientes tradicionales y una “reconexión con las formas ancestrales de comer”.

Este año también será el reinicio de las “cenas nómadas” de la chef Selassie Atadika de Midunu, que celebran los ingredientes africanos, así como catas trimestrales de sus magníficos bombones de chocolate inspirados en sabores como el chile piri-piri y las especias malayas del Cabo. Después de cenar tendrás para escoger todo lo que ofrece el electrizante ocio nocturno de la capital de África Occidental. Aunque parece que los Grammy acaban de descubrirlo (los premios contarán con una categoría de Mejor Actuación Musical Africana por primera vez en 2024), los lugareños llevan años poniendo toda la carne en el asador con festivales como el Chale Wote Street Art Festival en agosto y AfroFuture (antes Afrochella) en diciembre. Si con esta agenda te da tiempo a dormir, la inauguración en diciembre de 2023 de las 145 habitaciones de Hilton Accra Cantonments señala el debut de la marca en Ghana.

De cara al futuro, una institución cultural puntera se establecerá fuera de los límites de la ciudad. Enriquecido por las voces de la diáspora, el impulso de reclamar las narrativas africanas que llevábamos tanto tiempo esperando encuentra un hogar físico en el Museo de la Herencia Panafricana, cuya construcción ya está en marcha con una apertura planeada para 2025 o 2026. Ubicado en cuatro frondosas hectáreas en Winneba, a 64 kilómetros de Acra, la primera inauguración del espacio incluirá un anfiteatro musical, un centro de innovación para la juventud y una zona de restaurantes. Como ocurrirá en todas sus exposiciones planeadas (puedes acceder a una previsualización digital de la colección), estas zonas harán el doble papel de exhibir la riqueza de historia y culturas del continente y de conectarla con su actual importancia global. —Lee Middleton

BUDAPEST, HUNGRÍA

Por qué ir: una ciudad que sigue sorprendiendo tras 150 años de historia.


Lounge del W Budapest.Lounge del W Budapest. Ahora que la ciudad de Budapest cumple 150 años, hay una abrumadora sensación de que lo nuevo convive con lo viejo, inspirada por la combinación de monumentos históricos junto a nuevos hoteles (como el W, de inspiración ‘art déco’) y la futurista Casa de la Música de Hungría. W Budapest

Famosa por su arquitectura, la capital de Hungría lo abarca todo, desde el modernismo al neoclásico pasando por el gótico y el barroco, con el Danubio azul conectándolo todo como un lazo. Y luego están sus baños termales ricos en minerales, que exhiben intrincadas florituras en el diseño. La ciudad vibra con tal creatividad que esta llega a invadir hasta el ocio nocturno: el distrito de los “bares ruina” es un ejemplo tangible de cómo aprovechar la oportunidad para construir algo a partir de las cenizas de la adversidad tras la brutalidad del régimen comunista. En noviembre de 2023 se cumplen 150 años desde que las ciudades anteriormente divinidades de Buda, Pest y Obuda se unificaron, y además de una serie de eventos culturales, el Puente de las Cadenas (el más antiguo de la ciudad y un “símbolo de unidad”, según el alcalde Gergely Karácsony) ha reabierto tras dos años de restauración, lo que proporciona unas vistas excelentes del castillo de Buda y y el edificio del Parlamento Húngaro.

Las construcciones nuevas, como la espectacular Casa de la Música de Hungría y el Centro Nacional de Atletismo (el estadio central del Campeonato del Mundo de Atletismo de 2023) son testimonio de una ciudad optimista respecto a los próximos 150 años, así como la nueva ruta de Tui desde Mánchester, que se estrena en verano de 2024. El edificio art déco de W Budapest, un antiguo palacio ubicado en una calle Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, abrió en 2023 frente a la Ópera Nacional de Hungría. Otra de las propiedades Marriott es el hotel Dorothea, con sus 216 habitaciones y su glamouroso restaurante en la azotea, y el flamante Anantara New York Palace Budapest también acaba de abrir sus puertas. Acorde con los eventos musicales de este 150º aniversario, el Hard Rock Hotel (el primero de Europa del Este, inaugurado en 2022) combina los recuerdos musicales (un abrigo de piel de imitación en color, sorpresa para nadie, morado) con una ubicación privilegiada en la calle Nagymező, una zona legendaria del entretenimiento alternativo en Budapest. –Sarah Rodrigues

ISLAS CÍCLADAS, GRECIA

Por qué ir: un viaje entre islas más fácil que nunca.

Caballo en Kalesma Mykonos en las islas Cícladas.

Caballo en Kalesma Mykonos en las islas Cícladas. El elegante hotel boutique Kalesma Mykonos abrirá un spa en 2024, lo que da el pistoletazo de salida a un boom hotelero por todo el conjunto de las llamadas Cícladas. Salva Lopez/Kalesma Mykonos

Interior en todos beige y tierra de una habitación en Kalesma Mykonos islas Cícladas.

Interior en todos beige y tierra de una habitación en Kalesma Mykonos islas Cícladas.  Será más fácil saltar entre Kalesma e islas como Mikonos, Santorini, Paros, Milos e Ios gracias a los nuevos vuelos que conectan todo el archipiélago entre sí y con otros lugares. Salva Lopez/Kalesma Mykonos

¿Existe algún lugar más de moda que las islas griegas ahora mismo? El verano pasado, las Cícladas, un archipiélago en el que se encuentran islas como Mikonos, Santorini, Paros, Ios y Milos, inundaron las redes sociales con sus preciosos paisajes azules y blancos, sus increíbles clubes de playa, su vida nocturna y sus tiendas. Con las nuevas inauguraciones que promete 2024, además de nuevas rutas aéreas, el próximo verano será el momento en el que lanzarse a vivir esa escapada a las Cícladas. Etihad, British Airways y Saudia añadieron vuelos nuevos a varias islas griegas en 2023, además de que, ya en 2022, se lanzó Cycladic, la primera aerolínea dedicada a conectar las islas entre sí, lo cual ha hecho mucho más fácil viajar hasta allí. La industria hotelera en la zona está en boga. Santo Pure Oia, en Santorini, acaba de añadir 20 suites nuevas, y el año que viene se le unirá Santo Mine, un resort de lujo de 37 suites. El elegante hotel boutique Kalesma, en Mikonos, abrirá su spa para la temporada de 2024, con hammam y zona de crioterapia. Gundari Resort, una propiedad de cinco estrellas y 32 hectáreas, abrirá en Folegandros en mayo, y un nuevo One&Only llegará a Kea en abril. Los hoteles de esta categoría no abundan en estas islas, y gracias a ellos se expanden las posibilidades para elegir alojamiento de lujo en las Cícladas. – Ali Wunderman

POLINESIA FRANCESA

Por qué ir: surf olímpico, flora y fauna increíbles.

'Collage' de surfistas en la Polinesia Francesa.

'Collage' de surfistas en la Polinesia Francesa.  En Tahití puedes encontrar una experiencia olímpica alterativa, en la que los surfistas experimentados cabalgarán las olas de Teahupo'o: organiza un viaje en 2024 para presenciar la acción en vivo y en directo y luego relájate en uno de los hoteles, nuevos o reinaugurados, que abren sus puertas en el territorio.

Tahití va a acaparar mucha atención este año, con la llegada de la competición de surf de los Juegos Olímpicos de 2024 a Teahupo’o, una población de la costa sur de la isla en la que se encuentra una de las olas más peligrosas del mundo. Se podrá ver el evento en pantallas gigantes repartidas por toda la isla, en lugares como los jardines de Pā'ōfa'i, Papara o la playa de Punui.

Pero el resto de la Polinesia Francesa, un territorio compuesto por 118 islas, seguirá con su dedicación a la sostenibilidad frente al turismo masivo. Coral Gardeners, un grupo dedicado a la conservación del coral, está plantando una variedad de coral resistente al calor por todo el mundo, con la intención de alcanzar el millón de ejemplares para 2025. También está transformando antiguas granjas de perlas abandonadas en espacios para la recuperación del coral en Ahe, un atolón al noreste de Tahití.

Varios hoteles del archipiélago están también de reformas, y en 2024 habrá interesantes inauguraciones. En enero de 2024, el Four Seasons Resort Bora Bora lanzará su tour botánico en el que mostrará la flora y fauna nativa perfectamente conservadas de la isla. A mitad de año, Le Meridien volverá como Westin Bora Bora.

En 2025, Le Tikehau, de las islas Tuamotu, volverá amparado por el sello Relais & Châteaux, y es de esperar que el Kia Ora Resort & Spa de Rangiroa abra sus bungalows sobre el agua. —Kaila Yu

GRANADA

Por qué ir: nuevos vuelos directos, resorts de lujo y una celebración de carnaval con mucho sabor.

Los nuevos vuelos directos garantizarán que Granada consiga la atención que merece… y justo a tiempo para las inauguraciones de los hoteles y resorts de lujo que se perfilan en el horizonte. Rani Zerafa/Getty

Si bien por lo general se le ha dado de lado en favor de, por ejemplo, San Bartolomé o Islas Turcas y Caicos, Granada ha demostrado ser un contrincante más que digno, sobre todo para viajeros de la costa este de Estados Unidos. A partir de noviembre de 2023, JetBlue hará más fácil poder llegar hasta la isla con el lanzamiento de un servicio directo desde Boston que se une a la ruta continua que ya existe en el JFK de Nueva York. Air Canada también ha mejorado el servicio recientemente y tiene hasta cuatro vuelos a la semana entre Toronto y Granada.

También tenemos en el horizonte varios hoteles y resorts nuevos. Six Senses ha escogido Granada para su estreno en el Caribe: La Sagesse, con previsiones de apertura a principios de 2024, se extenderá por 15 hectáreas de terreno con un acceso inmejorable al océano y una amplia gama de experiencias de aventura, de submarinismo para ver naufragios a senderos por cascadas. También en enero de 2024 abrirá sus puertas el Beach House de Silversands, con una mezcla de 28 villas y suites frente a la playa o los acantilados (Silversands Resort abrió en la isla en 2018 con una infinity pool de 100 metros, que se dice que es la más larga del Caribe). En otra zona, IHG ha empezado la construcción de un resort de 150 habitaciones y 30 suites privadas que se ubicará junto al Six Senses y con proyecto de apertura en 2025.

Muchos viajeros escogen agosto para venir aquí: Spicemas, el carnaval de Granada y mayor evento cultural de la isla, tiene lugar en este periodo y con él trae semanas enteras de desfiles, comida, bailes y actuaciones. Este año JetBlue ha añadido otro vuelo diario desde el aeropuerto JFK durante los días del festival para facilitar el desplazamiento de diáspora y de cada vez más viajeros que se dirigen a la “isla de las especias”. Y esta tendencia no hará más que crecer en 2024. —Madison Flager

GUATEMALA

Por qué ir: nuevos cruceros que nos llevan hasta ruinas antiguas y un boom de inauguraciones creativas.

Textiles artesanales en blanco y azul oscuro en Luna Zorro.

Textiles artesanales en blanco y azul oscuro en Luna Zorro.  Luna Zorro, estudio que vende textiles artesanales, abrirá una boutique con una casita de dos habitaciones en alquiler en Antigua Guatemala a partir de octubre de 2024. Molly Berry/Luna Zorro Studio

Espacio de Luna Zorro al aire libre.

Espacio de Luna Zorro al aire libre.  Desde la capital a Antigua Guatemala, los nuevos espacios artísticos, culturales y comunitarios llaman a los viajeros a aventurarse más allá de ruinas mayas como las de Tikal… y con tiempo de sobra para explorar. Molly Berry/Luna Zorro Studio

Cuando National Geographic y Lindblad Expeditions lancen su nuevo itinerario entre Belice y Tikal en enero de 2024, no habrá viajero que no se plantee quedarse unos días entre la arena blanca y las islas cubiertas de palmeras de Belice. Pero la parada realmente imprescindible de este trayecto está en Guatemala y en las ruinas mayas rodeadas de jungla de Tikal: la mezcla de este país de historia tanto indígena como colonial, arrebatadores parajes naturales y una infraestructura turística en alza –materializada en forma de restaurantes, hoteles y tours– hace de 2024 un año perfecto para explorar todo lo que Guatemala puede ofrecer.

En la encantadora ciudad de Antigua Guatemala ha abierto el magnífico MUNAG (Museo Nacional de Arte de Guatemala), que cubre 3.000 años de legado cultural desde una perspectiva contemporánea y cuya segunda fase se inaugurará en el futuro próximo. Cerca de allí, el equipo tras el estudio Luna Zorro –famoso por unir la artesanía tradicional con el diseño textil moderno y con los itinerarios por boutiques artesanales de toda Guatemala, en colaboración con El Camino Travel– está renovando una propiedad para convertirla en La Valiente, que acogerá una boutique Luna Zorro y un bar de café y vino en la parte delantera, y una casita de alquiler de dos habitaciones en la trasera, cuya apertura está prevista para octubre de 2024. Por su parte, Café No Sé, que nos conecta con la ciudad vieja y del cual se rumorea que fue el primer bar de mezcal fuera de México, seguirá celebrando sus veintipico años de actividad con eventos y música en directo. La apertura de nuevos espacios artísticos, como Aura Galerías, y de restaurantes innovadores seguirá dando forma a la Ciudad de Guatemala.

El interés creciente en este destino no ha pasado desapercibido para las aerolíneas: en diciembre de 2023, Alaska Airlines iniciará un servicio diario entre Los Ángeles y la Ciudad de Guatemala, lo que da el pistoletazo de salida a una nueva ruta permanente para la compañía. Delta mejorará el acceso a Latinoamérica de forma global y aumentará la frecuencia de los vuelos de invierno entre su base de Atlanta y Guatemala. —Ali Wunderman

KIMBERLEY, AUSTRALIA

Por qué ir: su naturaleza impoluta, ahora accesible en crucero, y su inmersión en las culturas de los pobladores indígenas.