La elección preferente de destinos turísticos nacionales y la prudencia en el gasto serán las principales líneas de actuación de los turistas españoles este verano, según la firma de consultoría Braintrust que asegura que los paquetes de 'Todo incluido' ganan adeptos ante la necesidad de planificar y moderar el gasto en el destino.
La ralentización del sector turístico comienza a aparecer, tras la euforia desatada a finales de 2022 y principio de 2023, donde el crecimiento fue muy elevado, llegando incluso a superar los niveles pre-pandemia.
Los altos precios, fruto de la inflación desbocada de los últimos meses ha provocado que aunque el mercado emisor siga creciendo, este crecimiento se haya visto ralentizado con un incremento esperado por debajo del 5%.
Según datos de Braintrust, mientras en 2019 el gasto total fue de 40.853 millones de euros y el verano supuso un 43,86% del total del gasto anual de los viajeros nacionales, en 2022 el gasto total fue de 42.881 millones, con el verano aportando un peso del 45,56% del total anual.
Las previsiones apuntan a que en 2023 el crecimiento se situará cercano al 4,76%, confirmando la moderación del gasto, siempre que el adelanto electoral no cambie la planificación de viaje de los españoles.
Los expertos aseguran que esta prudencia se produce ante el agotamiento del ahorro que se ha evaporado con los elevados precios que tienen que soportar las familias debido a una "inflación desmedida en los últimos meses", lo que ha provocado que gastos como los viajes requieran una mayor planificación y contención del presupuesto.
VIAJES NACIONALES, PARA HOGARES CON MENOR PODER ADQUISITIVO
Braintrust profundiza en el gasto de viajes por ingresos del hogar, remarcando la importancia en el gasto del mercado emisor de las distintas clases sociales.
La capa social de menores ingresos será la más desfavorecida al ser fuertemente afectada por la inflación como era previsible. En este marco, los destinos nacionales volverán a ser mayoritarios sobre todo entre los viajeros con menores recursos que ajustarán su presupuesto en viajes bien reduciendo sus partidas de gasto, o bien acortando la duración de su estancia.
Mientras en 2019 el gasto nacional supuso un 66,6% del gasto total del mercado emisor, en 2020 y 2021 fue de un 83,08% y 83,36% respectivamente, y volvió a bajar al 70,45% en 2022 ante el fin de la pandemia, se espera que en este verano de 2023 retorne a niveles del 2019, pero eso sí, teniendo en cuenta que el año pasado la ola de Ómicron limitó los desplazamientos internacionales de larga distancia.
Los destinos lejanos toman mayor relevancia en los viajeros de alto poder adquisitivo, que buscan más experiencias únicas. Tras la pandemia los viajes experienciales se incrementan sobre años anteriores, siendo territorio mayoritario para un viajero de poder adquisitivo alto o muy alto.
Estos viajes experienciales se comercializan principalmente en agencias presenciales, y se focalizan en brindar itinerarios personalizados y exclusivos que van más allá de un viaje estándar que tradicionalmente se elegía en un folleto.
De hecho, se espera que este tipo de viajes se queden en el futuro, con un crecimiento esperado este año del 56,11% sobre el 2022, donde tras la ola de Ómicron se vendieron tímidamente ante la inseguridad sanitaria y geopolítica tras el inicio del conflicto de Ucrania.
Algunos ejemplos de esta tipología serían los cruceros de expedición, los safaris, los retiros de bienestar, las aventuras extremas o los viajes espaciales que despiertan cada vez más interés para los viajeros con mayor capacidad económica
VUELVE LA 'FIEBRE' DEL TODO INCLUIDO
La capacidad de ahorro de los españoles tras la pandemia ha mermado considerablemente, lo que unido a la alta inflación y a la dificultad de afrontar los gastos recurrentes del hogar, invita a la prudencia y la austeridad también en las vacaciones.
En este contexto Braintrust asegura que los viajes 'Todo incluido', mayoritariamente comercializados en las agencias, ya sean presenciales o digitales, vuelven a ser un opción bastante elegida ante las ventajas que suponen de cara a moderar el gasto, elevándose previsiblemente este verano en más de un 33,46% sobre el periodo pre-pandemia.
Los viajeros aseguran que el presupuesto cerrado, la conveniencia de no gastar en destino más de lo contratado, la desaparición de imprevistos, la tranquilidad de consumir todo lo que se desee por el mismo precio y la variedad de opciones de actividades, se encuentran entre los motivos que decantan su elección.
Portal de América - Fuente: Europa Press
Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros, según los datos proporcionados por la firma de consultoría inmobiliaria global Cushman & Wakefield. Este crecimiento representa un incremento del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de las preocupaciones sobre la situación económica y geopolítica, así como el aumento de los costos de financiación.
La antigua Constantinopla se construye con el fin de emular a Roma en todos sus aspectos. Como tal, todos los caminos deben conducir también a ella. Ubicada en un privilegiado lugar, su heredera Estambul no sólo mantiene firme esa idea, sino que también la proyecta hacia el futuro a través del transporte aéreo y una creciente red que une al mundo.
¿Podría la inteligencia artificial reemplazar a los agentes de viajes?
La inteligencia artificial (IA) no es ajena a la industria de viajes. Las principales aerolíneas, hoteles y empresas de alquiler de automóviles, ya aprovechan la IA de diversas maneras, lo que permite a los viajeros y agentes realizar cambios rápidamente en las reservas, mejorar las experiencias a través de controles personalizados y gestionar las consultas de servicio al cliente.
La Comisión de la OMT para Europa se reunió en Sofía, Bulgaria
Los líderes europeos del turismo se han reunido para avanzar en los planes compartidos para el futuro del sector. La 68ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Europa (31 de mayo - 2 de junio, Sofía, Bulgaria), evaluó el estado actual del turismo en la región, al tiempo que reconoció la importancia vital de la educación, el empleo y las inversiones para un futuro más inclusivo y sostenible.
La evaluación acerca del Destino Uruguay, su hotelería y sus recursos humanos
Este artículo cierra de algún modo la SEGUNDA EDICIÓN del ciclo de CHARLAS MAGISTRALES del PDA de este 2023. Mientras comenzamos a trabajar en todo lo concerniente a la inminente TERCERA EDICIÓN que estará a cargo del experto argentino Alejandro Verzoub con su propuesta "Al que incentiva Dios lo ayuda", queríamos solicitarle al prestigioso nómada digital, coach y mentor español, tras su periplo de más de dos semanas en Uruguay, su evaluación o diagnóstico, en relación al destino turístico uruguayo; su hotelería y sus recursos humanos. Compartimos entonces este "Coloquio en el Portal", sostenido por Jaime Chicheri con Sergio Antonio Herrera.
"Al que incentiva Dios lo ayuda", título de la 3a Charla Magistral del PDA a cargo de Alejandro Verzoub
"Los tiempos Post- Covid requieren un cambio de mentalidad tanto para proveedores como para clientes. Se acabaron las temporadas bajas, las tarifas no cesan de aumentar, la retención de los empleados en la hospitalidad es una tarea inmensa e imperfecta. La gran renuncia y el home office están cambiando el sex appeal que tenia nuestra industria. Mucho ha cambiado y tenemos que entender cómo trabajar de la mano en esta nueva dimensión. Destinos que necesiten ser nuevamente evaluados no solo en infraestructura sino en la experiencia de servicios", nos dice Alejandro Verzoub con la experiencia de ser organizador de programas de incentivos internacionales, ex Presidente de SITE Global y SITE Sudamérica y consultor de gobiernos nacionales y provinciales, para agregarnos sonriente: "Aunque en el 2023 no importa tanto lo que demanda el cliente sino lo que podemos ofrecerle...". Verzoub nos compartirá cómo se está implementando esta nueva realidad en los eventos motivacionales a nivel global, ejemplos frescos de esas instancias y de viajes de incentivos del 2022 y 2023 que estarán en el foco en esta interesante y amena Charla Magistral en el marco de la tercera edición de este año, auspiciada como es habitual por el Ministerio de Turismo de Uruguay. Se llevará a cabo el próximo jueves 15 del corriente mes de junio en el Hotel Crystal Tower de Montevideo.
AutoFlight exhibirá eVTOL de última generación en el Salón Aeronáutico de París de 2023
AutoFlight, el pionero global de eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), se complace en anunciar su participación en el muy esperado Salón Aeronáutico de París 2023, programado para el 19 al 25 de junio en Le Bourget, Francia. La primera presencia de AutoFlight en este evento de clase mundial brindará una oportunidad exclusiva para que los profesionales de la industria y los entusiastas de la aviación sean testigos de la primera presentación pública del mundo de su avión eVTOL de vanguardia, Prosperity I, incluido el diseño interior completo de la cabina.
.

