Este programa pretenderá fomentar el turismo interno subsidiando a los sectores de menor poder adquisitivo en hoteles que por los montos de diaria manejados, son los que hasta el presente no han logrado recuperarse de la pandemia. La información transmitida por diferentes medios de prensa indica que el subsidio del 50% estaría disponible en la temporada baja (a partir de febrero o marzo) para quienes tengan ingresos mensuales de hasta $ 50.000, en estadías de hasta 5 días en hoteles cuya diaria de habitación doble sea de hasta $ 2.600 con desayuno incluído.

El verano en Salta ofrece productos y actividades para todos los gustos. Su extenso territorio ofrece climas y paisajes disímiles, desde la selva exuberante a la aridez y misterios de la Puna, pasando por valles donde el denominador común es la calidad de los salteños, que convierten al turista en uno más de su comunidad.

Wine Spectator acaba de revelar la lista completa de los 100 mejores vinos de 2023. El detalle completo de esta selección se publicará en la edición del 31 de diciembre, que estará disponible en los quioscos a partir del 28 de noviembre.

La Asociación de Ferias Internacionales de América (AFIDA) es la organización con más de 50 años que integra la comunidad de recintos y organizaciones de la industria de ferias, congresos y convenciones en Iberoamérica, promoviendo el rol de las ferias y exhibiciones como una de las más eficientes estrategias de marketing empresarial, como una herramienta de transmisión de conocimiento y facilitando la interacción entre nuestros Asociados a través de redes de trabajo.

Reino Unido podría asestar un duro golpe al fenómeno low cost. El país ha anunciado que está planeando una nueva legislación con la que impondría a las aerolíneas la obligación de ofrecer el precio final desde el inicio.

Iberia y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) han establecido una alianza estratégica con el propósito de promocionar Perú como destino turístico en España.

Ver las estrellas desde vastos desiertos, disfrutar del diseño y la vanguardia urbana, saborear los platos más exquisitos del planeta… 2024 está lleno de sorpresas que aquí te desvelamos. Mientras pensábamos en nuestra lista de destinos imprescindibles de 2024 nos dimos cuenta de las muchas posibilidades y el enorme potencial del momento que vivimos tras la pandemia.

El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa, ha mantenido una reunión con representantes de las principales empresas del sector aéreo en la que ha pedido un plan "concreto" y "a corto plazo" con el que encontrar soluciones para reducir los precios de los billetes, que deberá llegar en las próximas semanas.

Desde este mes las regiones de Colombia estarán más y mejor conectadas gracias a la llegada progresiva de 16 aviones adicionales a la operación de Avianca, 14 de ellos para volar dentro y fuera del país. Son más de 20 destinos nacionales y más de 10 internacionales en los que la aerolínea ya empezó a operar las frecuencias adicionales que anunció para la temporada de fin de año (Winter 2023).

En los salones del Hyatt Centric Montevideo tuvo lugar recientemente este primer coloquio con la participaciòn de prestigiosos académicos internacionales. "Quisiera reiterar una vez màs el liderazgo de Uruguay en la Organizaciòn Mundial del Turismo, en el desarrollo del Derecho del Turismo, alabar los esfuerzos y el gran trabajo que està siendo realizado por Uruguay para actualizar su normativa turìstica, sistematizar y dar el tratamiento que esta rama necesita a través del proyecto de una nueva ley de turismo con un marcado acepto y una nueva apuesta por la sostenibilidad", señaló en su mensaje al comenzar el panel sobre protección al turista, la directora legal de la OMT Alicia Gómez, dándole un marco muy especial ya desde el inicio al evento. Tuvimos la oportunidad de compartir además de lo académico, los momentos sociales del encuentro y es allí en los diálogos directos o en los corrillos informales donde se puede apreciar la realidad en su máxima expresión y la misma nos indica el constante y admirado reconocimiento de los prestigiosos profesionales internacionales que llegaron al país, en referencia a lo que viene haciendo Uruguay en la materia. Los doctores Ignacio Curbelo y Julio Facal, principalmente en el último bienio han sido protagonistas de primera línea no solamente ante la sede de la OMT en Madrid sino también en las reuniones regionales y en los diferentes eventos que les han llevado en más de una ocasión por ejemplo a la Sorbona y ahora en pocos días, Facal será el coordinador académico del Congreso Mundial de Derecho del Turismo de la OMT, en la Universidad de Salamanca que junto a la de Bolonia son las más antiguas del mundo. No es menor entonces y por ello lo destacamos, el acertado enfoque del equipo liderado por Tabaré Viera de cara al campo internacional. Compartimos la cobertura efectuada por el PDA.


.