por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo
Se sostuvo insistentemente que Zurab Pololikasvili no contaría con el respaldo del gobierno de Georgia, su país de origen. Si ello fuese realidad, no estaría habilitado a presentarse como candidato, el respaldo explícito del gobierno del país al que representa quien se postula, debe constar y consta.
Tampoco es verdad que el gobierno actual de España le haya regalado la sede de La Castellana a ONU Turismo, lo explicó con lujo de detalles Ramón de Isequilla en el PDA: "Pedro Sánchez no le regaló nada a la OMT, cumplió con la obligación de varios convenios internacionales suscriptos por España desde 1974, y aunque sea una broma de la historia, los convenios nacen con “Francisco Franco Bahamonde, Jefe de Estado Español, Generalísimo de los Ejércitos Nacionales” SIC (el mismo que Pedro Sánchez sacó de su tumba)".
A ver, tampoco sería casualidad que Enrique Cerezo y Francisco Bustillo, dos directos contactos de ZP estuvieran también en San Petesburgo, el presidente del Atlético de Madrid, lo es también de Premios Platino y de EGEDA (la Corte de Suprema de Uruguay acaba de ponerle fin al cobro del "impuesto al televisor" con el que asoló a la hotelería y otros comercios de este país), empresas integradas a Miembros Afiliados de la agencia de Naciones Unidas que rige al turismo y en el evento fuera distinguido por "la labor de vinculación de la industria de la cultura con el turismo".
"Ví luz y subí"
No fue esa exactamente la respuesta de Bustillo cuando se le preguntó acerca de su presencia allí, pero tampoco se entendía que hacía tan lejos de Madrid, su lugar por entonces de trabajo, como Embajador de Uruguay. No figuraba en la delegación oficial de su país aunque posteriormente sí estaba en la lista de esa comitiva emitida por la OMT. Hay muchos rumores de pretendida obscuridad que vinculan a Pololikashvili con Cerezo, Bustillo y otros, pero tampoco ha salido nada comprobadamente certificado, a excepción de su común afición por los "colchoneros" de Madrid y el compartir el mismo palco en el estadio.
Pero vayamos al grano acerca de la validez de la candidatura a Secretario General por un tercer período de Zurab Pololikashvili, tan cuestionada, con tantos argumentos en contra, a tal punto que nosotros estábamos casi convencidos que -poco menos-, la misma había sido gestada "entre gallos y mediasnoches".
Por un lado, consultamos directamente a fuentes jurídicas diversas, incluidas las de la propia ONU Turismo y también hurgamos en la web para obtener testimonios publicados. Estamos en condiciones de confirmar que:
1 - La duración y el número de mandatos del Secretario General vienen determinados en el Artículo 22 de los Estatutos y el Artículo 53 del Reglamento de la Asamblea General que establecen que el mandato es de cuatro años y que éste “será renovable”. No se establece expresamente ninguna limitación en el número de mandatos en ninguna de estas disposiciones.
2 - La Asamblea General, en su resolución 512 (XVI) de fecha 2 de diciembre de 2005 (en Dakar, Senegal), aprobó una enmienda al Artículo 22 de los Estatutos para limitar el número de mandatos (“será renovable una sola vez").
3 - De conformidad con el Artículo 33.3 de los Estatutos, una enmienda entrará en vigor cuando dos tercios de los Estados Miembros hayan notificado al Gobierno de España, depositario de los Estatutos, su aprobación de dicha enmienda. A día de hoy, en el vigésimo aniversario de su adopción por la Asamblea General, la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos tan solo ha sido aprobada por 32 Estados Miembros de un total de 160, faltando aún 74 Estados Miembros por notificar al depositario su aprobación para que ésta entre en vigor para todos los Miembros de la Organización. Por consiguiente, la redacción del Artículo 22 de los Estatutos continua vigente y, por lo tanto, la limitación del número de mandatos introducida por la enmienda no es legalmente aplicable a los Miembros de la Organización. De este modo, puede consultarse el estado de vigencia de la enmienda (“No está en vigor”) en la página del depositario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (https://exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/TratadosInternacionales/Paginas/OMT.aspx) así como la lista de países que han ratificado dicha enmienda (Ver PDF).
4 - Si bien, al adoptar la enmienda en 2005, la Asamblea General decidió que "en espera de la entrada en vigor de la presente enmienda, el mandato del Secretario General será renovable una sola vez”, no se decidió aplicar provisionalmente la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos (una decisión que ha adoptado explícitamente en relación con otras enmiendas a los Estatutos con carácter excepcional por ser necesarias para el correcto funcionamiento de la Organización) ni se puede considerar jurídicamente vinculante dicha decisión hasta que la enmienda al Artículo 22 haya entrado en vigor de acuerdo con el procedimiento previsto en el Artículo 33 de los Estatutos. Es importante reseñar que la Asamblea General no ha considerado oportuno modificar el Artículo 53 de su Reglamento hasta que la enmienda al Artículo 22 de los Estatutos haya entrado en vigor.
5 - En su reunión celebrada en octubre de 2023 en Samarcanda (Uzbekistán), la Asamblea General, tras no haber nombrado a Zurab Pololikashvili como Secretario General para el período 2026-2029 a pesar de haber sido recomendado por el Consejo Ejecutivo a propuesta de Uzbekistán, decidió aclarar, a solicitud de Chile la situación relativa a dicha enmienda en su resolución 766(XXV): “Decide también que, en espera de la entrada en vigor de las enmiendas al artículo 22 de los Estatutos aprobadas por la Resolución 512(XIV), y de conformidad con los Estatutos de la Organización, el Consejo Ejecutivo considerará elegible la candidatura del actual Secretario General para ocupar el cargo durante el periodo 2026-2029, sujeto al cumplimiento de otros criterios que el Consejo Ejecutivo suela aplicar”.
6 - España solicitó que dicho texto se votara por una mayoría cualificada (dos tercios siempre y cuando representen al menos la mitad de los miembros de la Organización) y así mismo objetó a la inclusión de dicha aclaración (solicitada por Chile). A mano alzada, la Asamblea General decidió por una mayoría de más del 70% votar dicha resolución por mayoría simple y adoptar dicha aclaración jurídica a la elegibilidad de la candidatura del actual Secretario General, en espera de la entrada en vigor de la enmienda al artículo 22 de los Estatutos.
La agencia EFE elaboró su informe acerca del evento en Uzbequistán, el cual fue publicado en Infobae el 20 de octubre de 2023, bajo el título La Asamblea de la OMT abre la puerta a un tercer mandato del secretario general
Por su parte La Razón, con la firma de Erik Montalbán, el 23 de octubre tituló Uzbekistán, epicentro del turismo mundial con la Asamblea de la OMT
Resumiendo
Pololikashvili, lo sabe el mundo del turismo, no es ningún improvisado, inocente ni inexperiente.
Desde su primera elección en la vigésimosegunda reunión en Chengdou, China, tiene estrechos lazos con el gigante asiático.
Si bien la reciente aparición del desprestigiado expresidente Rodríguez Zapatero, haciendo proselitismo en los países africanos afines a China en favor del voto en el Consejo Ejecutivo para ZP no es bien visto, tampoco sería determinante (de ahí lo incomprensible de este dato de la realidad) para llegar al objetivo teniendo en cuenta los propios antecedentes del aspirante a ser reelecto.
No está nada dicho, hay mucha confusión y hasta el momento nadie podría aseverar quien será recomendado el próximo mes en Madrid para ser ratificado en noviembre en Riad.
Tampoco es posible aventurar por estos días, si en la asamblea mencionada dentro de siete meses en Arabía Saudita, se cumplirá con la histórica costumbre del organismo de ratificar al propuesto por el Ejecutivo por aclamación (difícil para Sagitario, sea quien sea). Y de ninguna manera se podría asegurar ahora, que en caso de ir a votación, el elegido obtenga los dos tercios de los sufragios emitidos por los 160 representantes. Podría quedar acéfalo el cargo.
Si bien hay seis candidatos, hay tres que ni recordamos los nombres, no figuran.
"La Cátedra" dice que habrá un final "cabeza a cabeza" como en el turf, entre Zurab Pololikashvili y Gloria Guevara, con el griego Harry Teoharis cerrando el podio.
Pero los tres están habilitados correctamente.