Es muy natural que a esta altura del año se vean titulares indicando que "La ocupación del destino llegó a 98%" o porcentajes similares. Lo mismo va a pasar en Carnaval y en Semana Santa. Pues bien, una vez más va la advertencia (no nos cansamos), nos referimos estrictamente a la hotelería de Punta del Este (poco más de 20 mil camas), porque no sabemos (nosotros lo decimos, pero no lo sabe nadie), cual es el universo de la oferta parahotelera (edificios, unidades de uso turístico, campings, hostels y demás). Aún admitiendo que podemos equivocarnos, sostenemos que el total de la oferta hotelera de este destino oscila en no más de un 5% del total. Que conste.
por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
@DelPDA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Como todos los veranos, se ha escuchado que "nunca ví tanta gente"; "la mejor temporada del siglo"; "qué increíble, un éxito total" y otras aseveraciones similares.
Bueno, ya pasó.
Ahora se ponen lindos o densos o abarrotados, los fines de semana, con el leve crecimiento en el incipiente regreso de la clase media argentina y el sostenido y novedoso de los uruguayos del interior del país, además de los de la capital, Montevideo.
La buena noticia es que como Carnaval cae en marzo y esta fecha es la que marca "el fin de la temporada de verano", la misma se estira.
La medición que nos acerca el Centro de Hoteles de Punta del Este es la siguiente:
Entre el 29 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025:
Los hoteles de 2 estrellas tuvieron un 95% de ocupación; los de 3 estrellas un 99%; los de 4 estrellas un 99% y los de 5 estrellas un 96%.
Entre el 06/01/2025y el 12/01/2025
Los hoteles de 2 estrellas un 85%; los de 3 estrellas un 85%; los de 4 estrellas un 94% y los de 5 estrellas un 91%.
Subió el dólar, y además la demanda acrecentada por las mejores condiciones actuales del mercado emisor argentino, permitieron redondear tarifas al alza y de esa manera, tras varios años de casi nula rentabilidad, los hoteleros han tenido un respiro. Respirito, tampoco exageremos.
Portal de América
Comentarios
Lo que el público ve no necesariamente coincide con la realidad de las empresas.
En Salto pasa algo similar: primeros diez días muy buena ocupación, luego descenso.