En España se propone liberar las licencias de taxi
Lunes, 28 Enero 2019

En España se propone liberar las licencias de taxi

La formación liderada por el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, llevará al Congreso de los Diputados una iniciativa en la que propondrá la "liberalización" del sector del taxi y un fondo para que se puedan recomprar sus licencias y así pueda convivir con las VTC para que el contribuyente pueda elegir "cómo se tiene que mover". expansion.com

FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

 

 

 

 

 

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

 

Decíamos días pasados en el PDA “Una vez más propongo reconfigurar el sistema de “taxi”, que debe dejar de constituir un “servicio público impropio”, como se lo llama en Derecho administrativo, eliminar la “licencia” de taxi y pienso que el estado debería recomprar las licencias vigentes a fin de asumir el costo de la transición.

 

No sabemos la suerte que correrá la propuesta del PP, pero según la información que dispongo sería  el primer intento serio de reformar el servicio público impropio del sistema de autos con taxímetro.

 

Si bien conocemos el proyecto por versiones periodísticas, lo que hemos visto tiene la virtud de dejar en manos del usuario la elección del sistema de transporte privado particular por medio de automóviles. A su vez el “taxista” tiene la libertad de elegir bajo qué sistema legal desarrollará su actividad.

 

Es obvio que lo que hasta ahora es el sistema tradicional, con otorgamiento de licencias por parte del estado, hoy suspendidas en muchas ciudades del mundo, se irá aproximando   naturalmente al sistema de las “app”.

 

Cabe presumir que habrá protestas, reclamos y huelgas como la que está afectando al servicio en Madrid desde hace una semana, pero como dice el viejo tango de Carlos Gardel “contra el destino nadie la talla” y el futuro no se puede detener.

 

Antaño, las sociedades también cambiaban, un ejemplo fue la Revolución Industrial del siglo XIX, pero parecía que los cambios eran más lentos.

 

Hoy con la revolución de las comunicaciones y de las redes sociales, los cambios son permanentes. Me atrevo a decir que, hoy vivir es saber cambiar permanentemente. Veremos  a qué altura del tiempo se ubica la política en el Congreso de los diputados para tratar este proyecto, pero sería bueno que se tuviera en cuenta que cuanto antes los aprueben evitarán mayores perjuicios.

 

Hoy existe la sensibilidad, como era nuestra propuesta de que el estado recompre las licencias con lo cual se amortigua el impacto negativo de la pérdida de un valor que económicamente es ficticio, ya que si nos ponemos a pensar el de la licencia es un valor perverso, es como tener que pagar para ejercer un oficio lícito.

 

El problema que deberán entender los diputados es que hoy día tener una licencia se ha convertido en un privilegio, que en mi opinión es ilegal o cuando menos ilegítimo.

 

Como dicen los últimos versos de “Adiós muchachos”, el sistema tradicional de taxis ya dio todo lo que podría dar, hoy se lo ve enfermo y viejo, por eso el taxista tradicional podría  decir con real orgullo que fue y lo prueba como la gente se va desplazando a los sistemas nuevos como Uber y Cabify, que también es mi caso, y es probable que cuando todos usen las aplicaciones se optará por las que ofrezcan el mejor servicio y el mejor precio.

 

Dicen esos últimos versos de “Adiós muchachos”:
“Adiós muchachos ya me voy y me resigno
“Contra el destino nadie la talla
“Se terminaron para mi todas las farras,
“Mi cuerpo enfermo no resiste más

 

Amigos taxistas, el sistema actual no resiste más…

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.