Las nuevas ALAS del Uruguay
Miércoles, 15 Octubre 2014

El Aeropuerto Internacional de Carrasco fue testigo este martes de un hecho histórico para la nueva aerolínea Alas Uruguay: la presentación y simulación de vuelo del primer avión Boeing 737-300 de la flota que operará a partir de la obtención de su Certificado de Operador Aéreo (AOC).
por Lic. Alejandro Spera - @alejandrospera
En un despliegue técnico que incluyó grandes pantallas LED de última generación en las que se exhibió un vuelo nivelado entre nubes del avión, caracterizado por una paleta de colores monocromática en tonos acero/plata, que luego dio paso a la aparición del logo e isotipo evocando las franjas celestes del pabellón nacional animadas suavemente, junto a la distinguida elegancia de las azafatas que asumirán los vuelos de la compañía, tuvo lugar una serie de discursos, junto a emociones e ilusiones por parte de autoridades de la aerolínea, ministros, y hasta el propio presidente Mujica, uno de los principales promotores del proyecto. Hubo una gran convocatoria de prensa, clientes, empresarios, agencias de viaje, operadores turísticos, y personal de la compañía que aplaudieron el lanzamiento.
ALAS Uruguay se proyecta como una aerolínea referente de la industria aero-comercial, destacándose por la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros, gracias a un equipo humano calificado, confiable y cálido. Su personal técnico, incluyendo pilotos que superan en promedio las 12.000 horas de vuelo (una media de 18 años de experiencia), mantenimiento, despachadores de vuelo, tripulantes de cabina y demás áreas operativas, sirve como pilar de gestión para la compañía aérea que pretende ser eficiente, sostenible e innovadora.
ALAS Uruguay llega para satisfacer las necesidades de conectividad de la región, contribuyendo así al desarrollo económico, turístico y social del país. Fue declarada de Interés Nacional, lo que demuestra la importancia estratégica que representa en materia de desarrollo de la aviación comercial en el Uruguay. Los destinos que servirá en la primera etapa abarcan 35 frecuencias de Puente Aéreo Montevideo-Buenos Aires y 7 frecuencias semanales en las rutas Punta del Este-Buenos Aires, a San Pablo, Río de Janeiro, Santiago De Chile y Asunción del Paraguay.
El primer equipo Boeing 737, bajo la modalidad de leasing -cuyo contrato será rubricado esta misma semana por los representantes de la firma irlandesa AERGO Capital con oficinas en Dublin y Santiago de Chile y más de 14 años de experiencia en aeronaves de toda la gama Boeing 737 200/300/400/500, MD82/83, RJ85 y G550- ingresará en un chequeo integral de mantenimiento a comienzos del próximo mes, de forma de ajustar y verificar todos los detalles técnicos requeridos para su operación en la región. El Boeing 737 es el avión más volado en el mundo, con más de 12.000 unidades en servicio, un 75% del mercado de la aviación comercial mundial. Se trata de una aeronave lo suficientemente flexible para compañías aéreas en expansión en cuanto a flota y frecuencias. Es un avión ideal por su capacidad de carga y pasajeros para la operación prevista en el plan de negocios de Alas Uruguay, que optará por la versión 300 con 134 asientos. Actualmente, el equipo de profesionales doblega sus esfuerzos para cumplir el exigente proceso de certificación ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) para la obtención del AOC (Certificado de Operador Aerocomercial), al tiempo que concreta importantes acuerdos comerciales de apoyo y soporte técnico con prestigiosas compañías internacionales como SABRE, Amadeus, y My Boeing Fleet, entre otras.
ALAS Uruguay será una de las empresas del país con mayor inversión en capacitación, entrenamiento y actualización, valores fundamentales en la industria aeronáutica; en breve comenzarán los procesos de instrucción en importantes centros de capacitación del mundo. En este sentido, el apoyo incondicional de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) de Argentina, ha facilitado la etapa inicial de instrucción que tendrá lugar en el Centro de Formación de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA), y significará un punto de partida para las buenas relaciones entre Aerolíneas Argentinas y Alas Uruguay, con el objetivo de volver a imponer el código compartido del Puente Aéreo, donde los pasajeros podrán volar indistintamente ambas líneas aéreas, brindando solución a las necesidades de flexibilidad de horarios en esa ruta esencialmente de clientes corporativos.
ALAS Uruguay contará con una plantilla inicial de 225 empleados, con sólo un 15% de los costos imputados a las retribuciones, uno de los menores de la región junto al bajo ratio de personal por avión. La mayor parte de los costos operativos de las compañías aéreas vienen dados por el mercado internacional, por lo que este esfuerzo en materia de capital humano asegura un negocio sustentable y significa una verdadera muestra del compromiso con la tarea profesional y el deseo de volar.
Alas Uruguay respira un optimismo sostenido… Uruguay vuelve a tener alas.
Portal de América
Comentarios
Felicitaciones!!! Mis mejores deseos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!