por Ramón de Isequilla Real de Azúa, desde Madrid
Como siempre FITUR es el ágora donde todos tienen algo que decir y algunos también se confiesan.
………“Su criterio se basaría en complementar el trabajo de ONU Turismo, de ámbito público, de países miembros, con el de la WTTC, con sede en Londres y que la componen empresas privadas, que haya más conexión entre ambas organizaciones. Considera que su experiencia en la WTTC podría ayudar al trabajo en la antigua OMT”……. Entrevista de Agustín Rivera a Gloria Guevara en El Confidencial el 24/01/2025.
Según afirma este fin de semana el prestigioso “Tourism and Society Think Tank”, al cual estoy relacionado por mi pertenencia a la “Red Mundial de Destinos Religiosos y Espirituales”, Gloria Guevara no para de recibir apoyos en su candidatura a la Secretaría General de “ONU Turismo”, nuestra vieja y querida OMT.
Al cierre del plazo legal, el 31 de enero se han presentado seis candidaturas cuyos nombres serán confirmados oficialmente la última semana de febrero. Entre las que queden confirmadas, en el mes de mayo el Consejo Ejecutivo reunido en Madrid, deberá elegir una para presentarla como sugerencia a la Asamblea General que se celebrará en Arabia Saudita en el mes de noviembre.
Históricamente, la sugerencia del candidato elegido por el Consejo Ejecutivo era aprobada por aclamación, salvo en la última asamblea reunida en Madrid en diciembre de 2021, que fue sometida a votación por primera vez en la historia a instancias de Costa Rica, con el apoyo de España (Reyes Maroto) y Arabia Saudita (asesorada por Gloria Guevara), resultando elegido el candidato sugerido por el Consejo Ejecutivo por mayoría absoluta.
En una nota en el Portal de América del 18 de enero pasado nos preguntábamos si Gloria Guevara desactivaría a Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo y en otra nota en el mismo medio del 21 de enero, nos volvíamos a preguntar si escucharíamos a Gloria Guevara comprometerse con Miembros Afiliados de ONU Turismo.
A ninguna de las preguntas tuvimos respuesta, hasta la aparición de la nota de El Confidencial del 24 de enero, con la declaración de Gloria Guevara que transcribimos textualmente al inicio de la presente, la cual nos afirma cuáles son sus planes para la participación privada en el máximo organismo turístico en el seno de las Naciones Unidas bajo la denominación de Miembros Afiliados de ONU Turismo.
En la mencionada nota de El Confidencial, rescatamos otro párrafo que será entendido a la perfección por quienes deben interpretarlo: “Para la ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la organización debería contar con herramientas de investigación de mercado que radiografíen de una manera mucho más precisa y detallada las tendencias mundiales, que cada vez son más cruciales para responder a las actuales exigencias del mercado”.
Y de la nota publicada en La Razón el 25 de enero de 2025 rescatamos:
- Primero: “Gloria Guevara: "Mi compromiso al 100% es que la sede de la OMT siga en España. ¿Se compromete a que la sede siga en España? “Al 100%. Arabia Saudí lo que decía es que la OMT no era relevante. Alguien le propuso ser la sede, pero no fue su idea. Yo llegué a Arabia Saudí después de eso. Hay quien me atribuye esa idea y no es cierto. La sede está en España y se tiene que quedar en España. Mi compromiso es trabajar de la mano con España, que es una potencia turística, para incrementar la relevancia de la OMT. Y mi trabajo va a ser potenciar que la sede esté en Madrid”.
- Segundo: “La candidata mexicana al liderazgo de ONU Turismo (OMT) apuesta por el regreso de EE UU a la organización: ´Trump puede ser un buen aliado para el sector. ¿Cómo pretende hacer que la EE UU de Trump, que tiene a la ONU en el punto de mira, regrese a la OMT? No es tan complicado. Lo que dice Trump es “demuéstrenme el valor y me sumo”. Si no le ve el beneficio, no lo apoya y no le falta razón. Tengo muy buena relación con EE UU, conozco a todos los CEO de las grandes empresas estadounidenses, muchos son buenos amigos. Soy la candidata ideal para que regrese, conozco el turismo de EE UU y sus desafíos. Trump tiene inversiones en hoteles, campos de golf... Sabe de los beneficios del turismo. Puede ser un buen aliado para el sector”.
- Tercero: ¿Qué le parece el ejemplo de El Salvador, donde con una política polémica de extrema seguridad, el turismo ha resurgido con fuerza? ¿Es un ejemplo que seguir? Es impresionante. Al margen de la controversia, me parece muy interesante lo que ha hecho su presidente, Nayib Bukele, porque en un corto plazo ha dado resultados. Al margen de cómo lo hizo, los resultados ahí están. La gente no solo está visitando El Salvador, sino invirtiendo. Vale la pena evaluarlo y ver qué se puede copiar. Hay que documentar y replicar las políticas públicas. Y si se cometen errores, hay que documentarlo. No me importa copiar, si alguien ya lo hizo bien, lo copio no me importa. Necesitamos una OMT que sirva al sector y a los estados miembros”.
Nuestra memoria y la hemeroteca se convierten en “testigo de cargo”
Nos parece oportuno recordar en esta instancia, tres capítulos de nuestro Ensayo “OMT Under Attack” que publicamos a inicios de 2022, sin ningún tipo de comentario (por el momento), que fueron dos de ellas publicadas en el Portal de América, para que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones.
Nosotros les contamos “para qué lado salta el gato” y “que público se ocupe del gato”.
Hasta la próxima.
Valientes declaraciones de la presidente de Miembros Afiliados de la OMT. Sep 03, 2021
Carta abierta a la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo
Ago 30, 2021
Una de las mayores satisfacciones y quizás el mayor honor que en tenido en mi vida, en la actividad turística, fue ser elegido en las tres oportunidades que me presenté para formar parte de esa Junta Directiva.
Con muchos de ustedes he compartido largas jornadas trabajando por el turismo en sus más variadas áreas, de manera que conozco vuestra valía y la pasión por la actividad que es centro de nuestras vidas laborales y personales, por ello con toda humildad me permito efectuarles este pedido muy especial.
Pese al silencio del gobierno de España y de las autoridades de la OMT, es de conocimiento público, y así lo reflejan cada día más medios de comunicación, que se está gestando una operación para mudar de Madrid la sede de la Organización Mundial del Turismo.
Entiendo que cualquier país miembro de la OMT, está legítimamente facultado para ansiar ser sede de esta Agencia de las Naciones Unidas, pero España tiene suficientes antecedentes y méritos para conservarla, los cuales redundaría recordarlos a los destinatarios de esta carta.
Tampoco voy a mencionar las características de quien quiere llevarse la sede a su territorio, pues ustedes las conocen de sobremanera, al igual que las ambiciones que persiguen los personajes que están detrás de esta maniobra, que siempre quisieron remplazar a “Miembros Afiliados” en su rol de representar al más alto nivel internacional al sector privado del turismo.
De concretarse esta maniobra, en un breve lapso podría desaparecer “Miembros Afiliados” y correr serio riesgo el liderazgo de FITUR, WTM e ITB como las principales ferias internacionales de turismo, que podrían ser remplazadas por otras, regadas con fabulosas sumas de dinero.
La conducción internacional del turismo tanto en el sector público como en el privado sufriría una “capitis deminutio”, convirtiéndola en una herramienta de marketing de un territorio emergente, perdiendo su concepción universal.
Conozco perfectamente los estatutos por los cuales os regís y la imposibilidad de tomar decisiones al respecto, pero también conozco vuestro prestigio y solvencia moral para emitir una opinión, una simple opinión, que podría cambiar el curso de los acontecimientos, desnudando la maniobra por la que Madrid y todo el turismo internacional sería víctima de un despojo sin precedentes.
Una opinión vuestra estaría cargada de una enorme fuerza y llegaría a los países a los que pertenecéis, pudiendo garantizar el voto necesario para impedir la mudanza.
Los ministros que apoyen una u otra posición serán responsables ante sus países, y vuestra acción o inacción será observada por el medio millar de Miembros Afiliados a quienes representáis.
En Madrid a los 30 días del mes de agosto de 2021.
Con el mayor de los respetos y afecto. Ramón de Isequilla Real de Azúa
Portal de América