Las estafas que acechan al turismo
Martes, 30 Septiembre 2025

Las estafas que acechan al turismo

Aumentan las estafas en la industria turística en tiempos donde gran parte de las reservas y contrataciones se realizan por internet y la industria turística enfrenta un fenómeno en crecimiento.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

Cada vez más viajeros denuncian haber sido víctimas de fraudes que van desde alojamientos inexistentes hasta paquetes vacacionales “fantasma”.

Las estafas en la industria turística, a menudo facilitadas por la inteligencia artificial, buscan engañar a viajeros con ofertas de paquetes y pasajes aéreos falsos, hoteles ficticios y reservas inexistentes.

Estos fraudes se propagan a través de redes sociales y sitios web poco fiables, aprovechando la urgencia de las compras y las bajas tasas de seguridad digital.

Es crucial verificar la habilitación de las agencias de viajes y esté registrada, solicitar detalles de la contratación, revisar contratos y muy importante, no realizar pagos a cuentas personales. desconfiar de precios excesivamente bajos, especialmente en destinos populares

Entre las prácticas más comunes se encuentran los anuncios falsos páginas web o publicaciones en redes sociales que ofrecen casas y hoteles que en realidad no existen. También proliferan los paquetes con precios excesivamente bajos, donde tras realizar el pago el supuesto intermediario desaparece sin dejar rastro.

Otra modalidad recurrente son los taxis y traslados fraudulentos, con cobros abusivos o desvíos hacia establecimientos con los que los conductores tienen acuerdos. Se suman los llamados tours fantasma, excursiones nunca realizadas o de pésima calidad, y la suplantación de agencias o aerolíneas mediante sitios falsos que imitan la estética de marcas reconocidas para engañar al viajero.

Según especialistas, la combinación entre la alta demanda de viajes y el auge de las reservas online genera el escenario ideal para los delincuentes. Los viajeros, ansiosos por aprovechar promociones, suelen caer en trampas diseñadas con gran profesionalismo.

Un aspecto central para protegerse de las estafas en viajes es solicitar la factura oficial por cualquier servicio turístico contratado. Este comprobante es el único respaldo legal que le permitirá al consumidor realizar un reclamo en caso de incumplimiento.  El pago en negro o sin registro es lo que deja indefenso al consumidor. Una agencia formal no tendrá problemas en emitir la factura correspondiente, lo que es otro indicio de que se trata de un servicio serio y legal.

Es importante saber que quienes sean víctimas de una estafa por la compra de un viaje recurran a las oficinas de los gobiernos habilitadas de Defensa del Consumidor, como así también asesoramiento en abogados especializados en derecho comercial. Es sumamente importante que los paquetes turísticos incluyan seguros y cumplan con todos los servicios que publicitan para evitar sorpresas desagradables.

¿Alguna vez has recibido un mensaje de texto, una llamada o un correo electrónico en el que te prometen vacaciones gratis o baratas en un destino turístico de moda? Atención, podría tratarse de un caso de fraude de viajes. Podrías acabar pagando tarifas ocultas o, peor aún, descubrir que no se reservó ningún billete y que todo es una estafa.

El mundo y la posibilidad de viajar te esperan, pero también los estafadores. Por lo tanto y resumiendo, antes de concretar una reserva o un viaje, comprueba estas modalidades habituales de estafas:

a)Agencias falsas con ofertas tentadoras. Pide documentos de verificación, toda agencia de viajes legítima tiene una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y una dirección física.
 
b) Phishing: No te dejes engañar. Los estafadores pueden utilizar enlaces y archivos adjuntos desconocidos para ingresar a tu dispositivo.

c) Cambio de moneda:  ¿Real o copia? 
Algunas oficinas de cambio pueden cobrarte comisiones adicionales, sobre todo en lugares turísticos populares. Los estafadores también podrían hacerse pasar por las autoridades cambiarias y robarte el dinero al cambiarlo por billetes falsos que parecen originales.

d) Preparación previa al viaje
Confirmar si un sitio web o una aplicación son de confianza.
Di no a tarifas ocultas: No pagues por adelantado servicios adicionales antes de confirmar que los necesitas.

e) Nunca transfieras dinero: Los estafadores pueden presionarte para que les envíes dinero urgentemente con el pretexto de mejorar los asientos de tu vuelo o reservar habitaciones de lujo en un complejo turístico a un precio más bajo.

f) Contrata una póliza de seguro de viaje en compañías de trayectoria, con todo incluido que cubra tus gastos médicos, pérdida de equipaje, gastos de cancelación y retrasos.

g) Mantén informados a los demás: Antes de salir, ponte en contacto con tu banco y comunícale las fechas de tus vacaciones, los destinos y la tarjeta que vas a utilizar. Acuérdate también de compartir la información de contacto de la aseguradora del viaje con amigos y familiares, por si te surge una emergencia.

Por lo tanto en un contexto donde cada vez más viajeros planifican sus vacaciones de manera digital, la prevención es la mejor herramienta. Informarse antes de contratar, desconfiar de ofertas demasiado tentadoras y recurrir siempre a operadores oficiales puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y una experiencia amarga. La industria turística, motor clave de la economía, enfrenta el desafío de proteger a sus clientes y reforzar la confianza. La responsabilidad es compartida: empresas, organismos y turistas deben actuar en conjunto para que viajar siga siendo sinónimo de disfrute y no de engaños.

PDA Magazine

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.