Este lunes 15 de noviembre pasado, publicamos una carta abierta a los Estados miembros de la OMT, firmada por ex altos mandos de la institución en la que se tomaba una decidida posición para que no fuese reelecto en su cargo el actual Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili para el período 2022-2025 y entre varias consideraciones, una parte de la misiva decía textualmente "A tal efecto, y de conformidad con el artículo 43 del Reglamento. de la Asamblea General, tal vez desee solicitar una votación secreta sobre este Punto del orden del día, y si la votación así lo determina, encomendar al Consejo Ejecutivo para poner en marcha un proceso electoral nuevo y adecuado". Con que uno sólo de los Estados hiciese tal solicitud alcanzaba, y esa premisa se dio en esta jornada con el pronunciamiento del Instituto Costarricense de Turismo, que por medio de una carta firmada por el Ministro de Turismo Gustavo José Segura Sancho, pide "Que el nombramiento del Secretario General para el período 2022-2025 se realice por votación secreta de todos los miembros presentes y efectivos de conformidad con las normas vigentes que rigen la relación Estados/OMT".
A esta altura de los acontecimientos y con el "mar de fondo" que se percibe reinará en la Asamblea de fines de este mes en Madrid, la confirmación del voto secreto para la elección más polémica de los últimos tiempos tiene todo el aspecto de generar un escenario que a priori, no favorecería la continuidad de Pololikashvili.
Lo que sí es seguro es que la vigésima cuarta reunión de la Asamblea General de la OMT a celebrarse en la capital española entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre podrá tener muchos aspectos menos uno, no será aburrida en absoluto.
Compartimos el texto de la misiva

Portal de América