Díaz Lomeña dijo que la provincia en 2019 marcó un récord histórico al recibir más de 13 millones de turistas y un ingreso de 14.400 millones de Euros, en un destino que ofrece más de 400 mil plazas y da empleo a 170 mil personas.
"En los años 50 comienza el turismo de sol y playa pero en la actualidad fuimos viendo que debíamos crear otros productos para complementar ese segmento y de ese modo apareció el Turismo Cultural; el de Golf, tenemos 70 campos, el mayor número en Europa Continental; el Turismo Mice; el Deportivo y el Gastronómico, entre otros, para salir a competir con esta oferta de complementar segmentos distintos en un solo destino", agregó.
"Cuando todo esto pase (la pandemia), deberemos estar allí, posicionados en primera línea para seguir compitiendo y por ello apostamos con todos nuestros recursos para seguir teniendo como primer mercado el turismo español y luego el europeo, donde se destacan los mercados alemán; británico; francés y el holandés", sostuvo en otro pasaje.
Al hablar de conectividad aérea, Díaz Lomeña manifestó que sostienen un departamento que se ocupa de ello y que por ejemplo el año anterior lograron para la alta temporada, atraer varias aerolíneas como Qatar Airways, Emirates e inclusive a Delta Airlines con un vuelo desde Nueva York. "Nos encantaría que la Costa del Sol sea la puerta de entrada del turismo de Iberoamérica y trabajar para ello en conjunto con Uruguay, con Montevideo y Punta del Este".
Compartimos el video con el contenido completo de la entrevista.
Portal de América