Conferencia y Comunicado de ACTAU sobre conflicto y esencialidad
La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (ACTAU) comunicó en conferencia de prensa algunas puntualizaciones respecto al proceso de negociación colectiva que se viene realizando desde diciembre de 2022. El Comunicado de hoy, que publicamos a continuación, así como el video con parte de lo expresado en la conferencia, es una extensión del de ayer que ameritó el Editorial del PDA. También la Asociación de Funcionarios de la Aviación Civil (AFAC) ha resuelto levantar las medidas adoptadas las cuales interferían con el normal funcionamiento de la Aeronáutica Civil.
Lanzamiento del Congreso GHT 2023
Con la presencia del Director de Desarrollo Turístico, Horacio Yanes, en las instalaciones del Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida se realizó el lanzamiento del XIV Congreso Nacional y VI Congreso Latinoamericano GHT (Gastronomía, Hotelería y Turismo).
También estuvieron presentes el Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González, el Presidente de CCIFA, Camilo Hualde, y los organizadores del Congreso Alejandro Barreto y Lucas Álvarez.
Yanes reconoció el aporte constante de CCIFA y de la Asociación Turística de Canelones en lo que hace al turismo. Y en cuanto a la realización de congresos, recordó que es una línea de trabajo que la Dirección de Desarrollo Turístico siempre contempló.
En ese sentido, expresó la idea de poder contar todos los años con un Congreso como éste en Atlántida, donde estudiantes, docentes o integrantes de la academia, tengan un encuentro anual, y que se pueda promocionar en las ferias internacionales.
Sobre este Congreso manifestó el compromiso con su contenido y difusión, y fundamentalmente, la posibilidad de desarrollar un trabajo coordinado entre los diferentes centros comerciales del departamento y los Municipios.
González destacó la importancia de Dínamo, un espacio donde se están llevando a cabo muchos eventos, y éste en particular es de un tema de gran relevancia para el desarrollo del turismo, en especial en esta zona de alta vocación turística.
Sobre el Congreso
Barreto y Álvarez brindaron información del Congreso que después de 19 años regresa a Atlántida, habiendo comenzado como un evento nacional y para estudiantes, en tanto que hoy es internacional y dirigido también a empresarios, profesionales y todos los actores relacionados al turismo.
Explicaron que sus fines son educativos, de modo que todas las personas puedan debatir y actualizarse de lo que pasa en las diferentes áreas como accesibilidad, turismo de reuniones, astroturismo, enoturismo, ceremonial y protocolo, entre otras.
Tendrá más de 30 disertantes de diferentes países, incluyendo Japón, y habrá un show cooking y show de barman.
El Congreso GHT 2023 tendrá lugar del 11 al 13 de agosto en DÍNAMO Atlántida.
Información e inscripciones: www.eventurismoght.com
Un ciudadano, Un Anfitrión
La Empresa Consulting Group (Eventurismo, y Altana) está abocada a la organización del, Congreso GHT (XIV Congreso Nacional y VI Congreso Latinoamericano GHT -Gastronomía, Hotelería, Turismo y afines-). Este evento tendrá lugar en Atlántida (Dinamo – Ruta Interbalnearia km. 45), los días 11 al 13 de agosto del corriente año.
Cuenta con
el apoyo del/la:
- Ministerio de Turismo
- Intendencia de Canelones
- ANEP | UTU Dirección General de Educación Tecnico Profesional
- INACAL – Instituto Nacional de Calidad
- Asociación Turística de Canelones (ATC)
- CCIFA – Centro Comercial, Industrial y Fomento de Atlántida, y
el auspicio de:
- Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU),
- Asociación Interamericana de Ceremonial (AIC),
- Asociación de Coaches Ontológicos del Uruguay (ACOP),
- Asociación Uruguaya de Ceremonial y Protocolo (AUCYP),
- Asociación Uruguaya de Agentes de Viajes (AUDAVI),
- Bureau de Punta del Este,
- Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR),
- Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR),
- Crandon Gastronómico,
- Espacio La Uruguaya,
- Grupo PDA,
- JICA,
- Mauricio Alfonzo,
- Nodo de Turismo,
- Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR),
- SRSUR Consultores en comunicación estratégica,
- Red de Empresas Inclusivas,
- Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas (REDIRP), + Valor.
La sede será Ciudad de Atlántida a sólo 45 km de Montevideo, la capital del país, y a menos de 30 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se accede muy fácilmente desde la capital o desde el Aeropuerto a través de la Ruta Interbalnearia. Para los turistas que llegan desde la República Argentina a través de Colonia o de los puentes internacionales General Artigas, General San Martín o Salto Grande, se accede a través de la Ruta N.º 11.
La que albergó al poeta Pablo Neruda, donde el empresario Natalio Michelizzi dejó sus obras como El Águila, El Planeta entre otros, donde Eladio Dieste construyó la maravillosa Parroquia del Cristo Obrero. Las playas locales son dos y se caracterizan por estar bordeadas de pinos; ellas son La Brava, al este, y La Mansa al oeste. Frente a la punta rocosa que las separa emerge el Islote de La Sirena. La playa Mansa se caracteriza por poseer poco oleaje, en cambio La Brava tiene normalmente muchísimo oleaje y es muy concurrida por jóvenes que gustan de los deportes acuáticos. Estas playas están completamente desiertas en los meses de invierno. Motivos únicos para ser el lugar ideal para ser la sede de un evento que nació allí en el 2004 y retorna a su origen.
El Congreso GHT es el único en Uruguay que abarca las tres Áreas. Mantiene una continuidad desde el año 2004 y está próxima edición será la segunda en formato híbrido. Este Congreso es un encuentro de los diversos actores vinculados en Gastronomía, Hotelería y Turismo, dándose un intercambio de saberes y experiencia en pro de aumentar y mejorar la calidad de los servicios, así como transformar la crisis en oportunidades.
Objetivos:
- Generar distintas mesas de discusión con ponentes de primer nivel.
- Desarrollar los principales temas de la actualidad, tomando como tema central el desarrollo del turismo interno.
- Las disertaciones están focalizadas en: Turismo, Gastronomía, Hotelería, Coaching, Ceremonial, Comunicación y Relaciones Públicas.
Generar discusión y debates con ponentes de primer nivel y lograr desarrollar los principales temas de la actualidad, tomando como tema central el desarrollo del turismo general. Todo esto con disertantes nacionales y extranjeros que se destacan de los países de Argentina, Colombia, Costa Rica, entre otros.
Ver el programa tentativo en: https://eventurismoght.com/
Contaremos con la presencia de actores públicos y privados de los diferentes sectores de todo el país, así como también de centros educativos. Consideramos que trabajando en conjunto todos contribuimos al cambio y a la adaptación necesaria para afrontar los cambios vertiginosos e inesperados de los tiempos que estamos viviendo.
La transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom el cual esta pensado para que sea para los disertantes extranjeros y los asistentes que no puedan concurrir al mismo presencialmente.
El evento es sin fines de lucro, únicamente apuntando a la integración de estudiantes, profesionales y actores relevantes de los sectores para encontrarnos, intercambiar criterios, perspectivas y dar a conocer las últimas tendencias de la región.
Toda la información la encuentran en la página web https://eventurismoght.com o pueden solicitar información al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., WhatsApp +598 94 683 234 y por las redes sociales de las empresas organizadoras.
Información e inscripciones:www.eventurismo.com.uy/congresoght2023
Portal de América - Fuente: Eventurismo/Intendencia de Canelones
Continúan las medidas de No Despegue de los Controladores Aéreos de Uruguay
La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay comunica que resolvió mediante Asamblea, ratificar y mantener el conflicto debido al incumplimiento del convenio firmado el 30 de diciembre pasado y sus adendas. El Comunicado y el calendario de No Despegue.
Aeropuertos Uruguay y Ministerio de Defensa Nacional inauguraron nuevo radar en el Aeropuerto de Durazno
En el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, Aeropuertos Uruguay instaló y puso en funcionamiento en el Aeropuerto de Durazno un sistema radar con tecnología de última generación que garantiza la cobertura de todo el espacio aéreo nacional.
Desde el lunes 24 la aviación civil del Uruguay se verá afectada por conflicto gremial
A partir de este lunes 24 de julio, la aviación civil en Uruguay se verá afectada por medidas de los dos sindicatos de la DINACIA, Compartimos ambos comunicados.
Villa Carlos Paz a 110 años de su fundación
Si bien no hubo un acta fundacional, Villa Carlos Paz adoptó la fecha del 16 de Julio de 1913 como día de su fundación. Esta fecha corresponde a la que figura en el primer plano del “pueblo” en aquel entonces, y que fuera trazado por los propietarios de las tierrasy coincide con el día de la Virgen del Carmen “Patrona de Villa Carlos Paz”.
Fiesta Nacional del Chocolate de Nueva Helvecia prevé superar los 15.000 visitantes
El desarrollo turístico de la región oeste de Uruguay se verá impulsado por la 9ª. edición de la Fiesta Nacional del Chocolate que se realizará el domingo 23 en Nueva Helvecia, destacó el subsecretario del ministerio de Turismo, Remo Monzeglio. Esta comunidad, que forjaron inmigrantes suizos, hace 160 años, recibirá a miles de visitantes que degustarán una variedad de productos artesanales elaborados por chocolateros locales.
9 no-hoteles para sentirte como en casa
No son hoteles ni quieren serlo… Porque en realidad quieren ser más. Estas residencias y no-hoteles dan un nuevo giro a la hospitalidad, con la privacidad como razón infalible para que reserves sin dudarlo.
Los espejismos de las jerarquías del turismo no tienen banderas
Leyendo el interesante artículo de los colegas dominicanos que compartimos a continuación, una vez más reafirmamos nuestra total y absoluta discrepancia con los datos estadísticos que se manejan en el turismo en muchos países. La puntualización del bajo gasto promedio de los cruceristas y la reiteración de que no pueden catalogarse como turistas, es apenas una parte de la necesaria tarea de quienes optamos por una comunicación veraz y reclamamos rigor científico en la búsqueda de datos. De paso, recordamos una vez más que jamás Uruguay llegó a tener cuatro millones de turistas y por ende, tampoco el turismo habría llegado a la generación de más de 2.300 millones de dólares en divisas por esta actividad, como oportunamente se repitió hasta el cansancio.
Sequía en Uruguay, analicemos qué pasó
Históricamente en Uruguay hemos aprendido a través de los libros de geografía que nuestro clima es templado, y que llueven "promedialmente" 100 mm al mes. y este dato repetido año a año en nuestra infancia y adolescencia tuvo el efecto de darnos la sensación de que el agua nunca nos podría faltar.

