Inversor estratégico se necesita. Útil y con referencias
La conectividad aérea con la región inmediata desde Carrasco, especialmente a Aeroparque, Buenos Aires, con aviones CON bandera uruguaya está en la peor crisis de la historia. No hay vuelos de esa forma. López Mena quiso jugar a los aviones y se hartó de perder dinero, tiempo y prestigio. Desde que se anunció la compra-venta entre Amaszonas y BQB desde este sitio estamos preguntando ¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas? y aún no hay respuesta, ¿alguien la tiene?. Para que la aerolínea boliviana opere el puente aéreo debe nacer Amaszonas Uruguay, tener aviones certificados por la DINACIA, volar con tripulación uruguaya y para todo ello ¿que se precisa además?, el AOC, el Certificado de Operador Aeronáutico expedido por la autoridad uruguaya.
Alas Uruguay: un parto de nalgas
Luego de la mediática y muy complicada marcha hacia el inicio de actividad que tuviese su origen en el último trimestre de 2012 y terminase con la obtención del AOC, Certificado de Operador Aeronáutico el 31 de octubre de 2015, Alas Uruguay realizó el vuelo inaugural de su ruta a Asunción el 21 de enero de este año y lo mismo hizo con Aeroparque el 28 de enero. Estas dos operaciones se realizaron con el primer avión traído de Ucrania, el Boeing 737-300 matriculado CX-OAA pero a éste se le venció el certificado precario de aeronavegabilidad el 4 de febrero. La ruta a Asunción está siendo operada entonces con el segundo avión, regresado de Porto Alegre donde se le hizo el CP CP un completo trabajo que tiene que ver con la prevención de la corrosión. Resta habilitar el "Charlie", el CX-OAC, el que vino mejor, estaba en EEUU y llegó con documentación de la FAA y la DINACIA....la cuestiona. Como nos dijo "un muchacho que sabe" textual e irónicamente: "lo que pasa es que vos no podés comparar a los muchachitos de la FAA con los capos de la DINACIA".
Alas Uruguay aumenta frecuencias en la ruta Montevideo-Asunción
Según informa el diario La República, a partir del 1º de marzo, la compañía ofrecerá cinco frecuencias semanales ya que los martes y jueves se sumarán al itinerario.
Los claroscuros de Alas Uruguay y su futuro inmediato
Lo que está sucediendo con Alas Uruguay no nos sorprende porque es lo que hemos venido anunciando en los últimos meses. Dijimos en su momento que esta sería la cuarta temporada de verano perdida y ello está totalmente confirmado. No operó el puente aéreo en diciembre y enero que son los meses más fuertes y como viene la mano además que la primera semana de febrero tampoco lo haga, es bastante probable que la segunda semana tampoco. ¿De quién fue la idea de hacer el vuelo inaugural a Aeroparque que nos hizo decir a todos que la compañía inauguraba la ruta a ese destino?. ¿Para qué la recepción en la Embajada? ¿Para que se gastó un dineral en televisión y vía pública en Uruguay?, ¿Para qué se gastó otro tanto en vía pública en Buenos Aires en los primeros días de diciembre??? ¿por qué no se gastó un sólo dólar de publicidad en Asunción que es el único destino al que están volando?.
¿Un paso hacia “cielos abiertos” o “cielo único” en Latinoamérica?
“El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff estaría evaluando eliminar los límites a la propiedad extranjera en las aerolíneas domésticas con el objetivo de atraer inversiones al sector, informó ayer el periódico local Valor Económico”. Aerolatin News 2/2/2016.
La conectividad aéra del Uruguay después de Pluna según PDA
Infográfico: Reformulación de la Política Aeronáutica en Uruguay
La competitividad de Alas Uruguay por PDA Media & Consulting
Comentarios de notas sobre el Argentino de Piriápolis y Alas Uruguay
Quizás por nuestra exigencia de identificación y por la avisada censura a los textos soeces y descalificadores estamos acostumbrados a recibir pocos comentarios de los lectores. Pero nunca tan pocos como en los últimos días, o mejor expresado ninguno. Por un hecho fortuito entramos al sector correspondiente en el administrador de la página y nos encontramos con una catarata de spams escritos en inglés e intercalados, varios envíos de lectores sobre diversos temas los cuales fuimos dando de alta. Nos pareció oportuno seleccionar algunos de los que tenían relación directa con nuestra opinión editorial y aquí están.
De Key Biscayne a Buenos Aires para almorzar con López Mena
Según revela el portal El Telescopio el mismo día que aterrizó por primera vez en Buenos Aires la compañía Alas Uruguay, almorzaron en en el Bistró Sottovoce de la capital porteña, Juan Carlos López Mena y Hernán Antonio Calvo Sánchez. Dicen los colegas que no faltaron los comentarios por lo bajo en el lugar: “Esto no es casualidad. Este hombre no se muestra con el Caballero de la Derecha en estos lugares sin haberlo analizado antes“ dijo un asiduo concurrente a otro que le contestó: “Estarán analizando el impacto que tendrá la nueva aerolínea y su operativa en el transporte del Río del Plata“.

