Iberia y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) han establecido una alianza estratégica con el propósito de promocionar Perú como destino turístico en España.

Ver las estrellas desde vastos desiertos, disfrutar del diseño y la vanguardia urbana, saborear los platos más exquisitos del planeta… 2024 está lleno de sorpresas que aquí te desvelamos. Mientras pensábamos en nuestra lista de destinos imprescindibles de 2024 nos dimos cuenta de las muchas posibilidades y el enorme potencial del momento que vivimos tras la pandemia.

El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa, ha mantenido una reunión con representantes de las principales empresas del sector aéreo en la que ha pedido un plan "concreto" y "a corto plazo" con el que encontrar soluciones para reducir los precios de los billetes, que deberá llegar en las próximas semanas.

Desde este mes las regiones de Colombia estarán más y mejor conectadas gracias a la llegada progresiva de 16 aviones adicionales a la operación de Avianca, 14 de ellos para volar dentro y fuera del país. Son más de 20 destinos nacionales y más de 10 internacionales en los que la aerolínea ya empezó a operar las frecuencias adicionales que anunció para la temporada de fin de año (Winter 2023).

En los salones del Hyatt Centric Montevideo tuvo lugar recientemente este primer coloquio con la participaciòn de prestigiosos académicos internacionales. "Quisiera reiterar una vez màs el liderazgo de Uruguay en la Organizaciòn Mundial del Turismo, en el desarrollo del Derecho del Turismo, alabar los esfuerzos y el gran trabajo que està siendo realizado por Uruguay para actualizar su normativa turìstica, sistematizar y dar el tratamiento que esta rama necesita a través del proyecto de una nueva ley de turismo con un marcado acepto y una nueva apuesta por la sostenibilidad", señaló en su mensaje al comenzar el panel sobre protección al turista, la directora legal de la OMT Alicia Gómez, dándole un marco muy especial ya desde el inicio al evento. Tuvimos la oportunidad de compartir además de lo académico, los momentos sociales del encuentro y es allí en los diálogos directos o en los corrillos informales donde se puede apreciar la realidad en su máxima expresión y la misma nos indica el constante y admirado reconocimiento de los prestigiosos profesionales internacionales que llegaron al país, en referencia a lo que viene haciendo Uruguay en la materia. Los doctores Ignacio Curbelo y Julio Facal, principalmente en el último bienio han sido protagonistas de primera línea no solamente ante la sede de la OMT en Madrid sino también en las reuniones regionales y en los diferentes eventos que les han llevado en más de una ocasión por ejemplo a la Sorbona y ahora en pocos días, Facal será el coordinador académico del Congreso Mundial de Derecho del Turismo de la OMT, en la Universidad de Salamanca que junto a la de Bolonia son las más antiguas del mundo. No es menor entonces y por ello lo destacamos, el acertado enfoque del equipo liderado por Tabaré Viera de cara al campo internacional. Compartimos la cobertura efectuada por el PDA.

El hotel Enjoy de la ciudad de Punta del Este será anfitrión de la primera Cumbre Global de Enoturismo Responsable, que se realizará en marzo de 2024 y reunirá a cientos de expertos en el rubro.

La Primera Edición del Festival Pan y Queso del Uruguay es un evento que promete ser un auténtico banquete para los sentidos. Este festival se llevará a cabo el próximo domingo 19 de noviembre desde las 12 horas en el majestuoso Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), ubicado en Ruta 104 Km 104,5, en la localidad de Manantiales, Punta del Este. El propósito, reunir la ruta de quesos y panes de la región Este y del Uruguay en una vidriera internacional, como lo es Punta del Este.

A las 18 horas del Rìo de la Plata comienza este curso virtual de INFINITUM AVIATION ACADEMY liderados por el querido amigo argentino Diego R. González, presidente ademàs de WALA, la asociaciòn de abogados de aeropuertos a nivel mundial. "Iniciaremos con el Módulo 3, “Derecho de la Movilidad Aérea Urbana”, compuesto de 5 sesiones. Hoy martes 14 de noviembre es la primera sesión a las 6 pm Bs As (-3GMT). Comenzaremos con la exposición de la Dra. Elisa Catani Mg. en Políticas Públicas y el Dr. Gustavo Rinaldi, especialista en Derecho Ambiental", nos informa Alejandrina Senor desde Buenos Aires.

Una nueva edición del evento que promueve y difunde el rico patrimonio material e inmaterial de los templos, mostrando la diversidad religiosa, tendrá lugar el próximo 18 de noviembre con diversas propuestas que incluyen música, charlas y itinerarios turísticos para disfrutar.

Aerolíneas Argentinas anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que conectará la ciudad de Córdoba con Asunción, la capital de Paraguay. La decisión de la línea de bandera se enmarca en el incesante esfuerzo de Córdoba para atraer vuelos nacionales e internacionales a la provincia.


.