Fue presentado el libro “ARNALDO NARDONE desde el sur del sur a la cima del mundo MICE”
Con singular brillo se dio a conocer la nueva unidad del Grupo PDA, la editorial PDA libros y su primera obra editada, singular tributo a la vida y obra de Arnaldo Nardone, el profesional más exitoso en la historia del turismo uruguayo a nivel global.
El miércoles 23 de julio fue en Montevideo, en el Rooftop de Victoria Plaza Office Tower; el viernes 25 en el salón Río de Janeiro de Enjoy Punta del Este, y el martes 29 en el salón de eventos del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida. Posteriormente, el jueves 11 de setiembre, en el marco de la Expo Prado, tradicional muestra ganadera nacional en las que los diferentes departamentos presentan sus stands con una muy completa programación, hubo una cuarta presentación, esta vez con el destaque de la vinculación de Nardone y del propio Grupo PDA con el departamento salteño.
El Rooftop del Victoria Plaza Office Tower colmado, fue la respuesta específica a la propuesta en la capital.
El prestigioso periodista televisivo y radial Miguel Nogueira abrió el evento con una variante en el programa inicial. Se hizo presente, especialmente invitado, el embajador de Italia en Uruguay Fabrizio Petri. Arnaldo Nardone tiene ciudadanía y pasaporte italiano en razón de ser hijo de -como se narra en el libro-, de un italiano -Ascanio Nardone Monforte-, veterano de la segunda guerra a bordo del posteriormente declarado buque-escuela Raimondo Montecuccoli. El diplomático quedó visiblemente sorprendido con la historia y cuando hizo uso de la palabra así lo manifestó, agregando que seguramente habría otra instancia referida al tema pero esa vez, en la propia embajada.
Posteriormente, Nogueira presentó para hacer uso de la palabra en primera instancia a Sergio Antonio Herrera y luego a Arnaldo Nardone.
El mensaje de Herrera
El autor del libro acerca de Nardone, dedicó el inicio de su mensaje a transmitir la causa que le ha llevado a tener durante muchos años la idea de generar una editorial dedicada al turismo y la aviación comercial. Lo hizo resaltando que venía a sumar al desarrollo de ambas actividades pero desde el empirismo, desde el "know how del error" y por tener "boliche", o sea "tener calle", integrándolo a la Academia, al trabajo de los profesionales, respetándolos, reconociéndolos, en definitiva, para sumar al desarrollo de la actividad
Anunció los futuros títulos que están en agenda como "Cuentos del turismo del Uruguay"; "El gurú del turismo uruguayo", la segunda parte de su libro "Pluna el riesgo de volar alto" y el retorno a los cuentos de esperanza-ficción ya publicados en la década del 80 en la revista RUTTAS.
El turno de Nardone
Con su habitual y reconocida verba hizo una magnífica alocución, recorriendo su historia a través de la mención a muchos de los presentes en la sala, compañeros en las distintas etapas de su trayectoria.
Había iniciado como va dicho, destacando su amor por Italia y el recuerdo emocionado a su padre, con el embajador italiano parado a su lado.
Fue tan encendida la relación de hechos que fue contando, que recibió entre risas de la concurrencia la queja de parte del autor del libro, por spoilear su obra.
Su origen humilde; su pasaje de casi una década por el periodismo deportivo con relevancia internacional y la multiplicidad de reconocimientos globales, fueron solo una parte de la detallada y amena presentación.
El público
Numerosas y calificadas, esas fueron las características salientes de las audiencias que acompañaron en las tres instancias.
En Montevideo asistió el director de DINACIA Brigadier General Aviador Leonardo Blengini, y las autoridades de la anterior administración del MINTUR, sumados a un gran número de empresarios del sector, amigos y allegados. Hubo momentos de emoción a medida que fue surgiendo el relato del propio Nardone rememorando diferentes épocas de su trayectoria y señalando a varios de quienes le acompañaron, presentes en sala.
En Punta del Este, donde se sumó a Miguel Nogueira en la conducción Graciela Caffera se dio un caso singular, además de representantes del empresariado en general, y varios presidentes de instituciones del sector, se hicieron presentes los tres directores de turismo de Maldonado anteriores, Horacio Díaz; Luis Borsari y Martín Laventure, quienes se sumaron al actual, recientemente en funciones, Edgar Silveira. Hubo una destacada cobertura de medios de comunicación locales.
En Atlántida, con la presencia en pleno de los integrantes del CCIFA, empresarios locales y prensa, se vivió una velada diferente, más íntima pero muy jugosa en recuerdos y anécdotas de la época en que Arnaldo Nardone fue el director de Turismo de Canelones.
En el stand de Salto, la presentación estuvo a cargo de una charla de Sergio Antonio Herrera, con la conducción como anfitriona de la empresaria hotelera Flavia Lavecchia.
Día Mundial del Turismo 2025 “Turismo y transformación sostenible”
El Día Mundial del Turismo 2025 pone el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo. Sin embargo, el aprovechamiento cabal de este potencial exige algo más que un simple crecimiento. Una buena gobernanza, una planificación estratégica, un seguimiento riguroso y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo son también elementos imprescindibles.
Bustinduy lamenta que el comisario europeo de Transportes no se reúna con él pero sí con Ryanair
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha enviado una carta al comisario europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, para lamentar que este no haya respondido a sus solicitudes para mantener una reunión sobre el tema de las sanciones a aerolíneas 'low cost' pero sí lo haga con Ryanair.
Gloria Guevara, nombrada presidenta y CEO interina del WTTC
La mexicana Gloria Guevara asumirá de manera provisional el puesto de presidenta y consejera delegada del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Sustituirá en la cumbre mundial que la entidad celebrará en Roma (Italia) del 28 al 30 de septiembre a la actual CEO, Julia Simpson, quien no podrá asistir por motivos de salud.
Qatar Airways asegura que el bombardeo de Doha no le afecta
Según IATA 129 países reforzaron el compromiso global con CORSIA
Un total de 129 países participan actualmente en CORSIA, el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional. Adoptado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). CORSIA busca estabilizar las emisiones netas de CO₂ de los vuelos internacionales, exigiendo a las aerolíneas que compensen las emisiones que superen un valor de referencia establecido.
Herrera dará una charla el jueves 11 a las 11 en la Expo Prado 2025
Trivago abandona el modelo CPC y apuesta exclusivamente por el CPA
El ecosistema de la distribución hotelera continúa su transformación, y Trivago acaba de dar un paso decisivo en este proceso. El 1 de septiembre de 2025, el metabuscador eliminó definitivamente el modelo de coste por clic (CPC), para operar exclusivamente bajo un sistema de coste por adquisición (CPA), lo que puede ser una buena noticia para los hoteleros.
Vueling y Binter han lanzado una ofensiva en Canarias tras el reciente repliegue de Ryanair. La low cost de IAG ha anunciado en el día de hoy la puesta en marcha de “la temporada de invierno más ambiciosa” de su historia con un total de casi 900.000 asientos, un 11% más que en 2024 y 89.000 plazas adicionales en el archipiélago.
Avanza la información sobre el nuevo tren-bala del Brasil
.

