Los ministros identifican la inversión y la educación como claves para aprovechar el potencial global del turismo
Jueves, 06 Noviembre 2025

Los ministros identifican la inversión y la educación como claves para aprovechar el potencial global del turismo

Los ministros reunidos en la WTM London 2025 compartieron sus puntos de vista sobre cómo los modelos de inversión más inteligentes e inclusivos pueden ayudar a los destinos a compartir más ampliamente los beneficios de los viajes y el turismo.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

La 19ª edición de la Cumbre de Ministros de WTM London, en colaboración con ONU Turismo y el WTTC, ofreció ejemplos de cómo los sectores público y privado colaboran para financiar las oportunidades y afrontar los retos de los crecientes mercados de viajes y turismo.

Muchos destinos turísticos están utilizando exenciones fiscales y otros incentivos para impulsar el desarrollo turístico. Christina Frasco, de Filipinas, habló sobre cómo su país ofrece incentivos fiscales y abre nuevas zonas económicas para el turismo que promueven la sostenibilidad, la innovación verde y la creación de empleo.

También habló de acelerar el papel del sector privado, lo que incluye los planes del gobierno para privatizar muchos de sus aeropuertos.

De igual forma, Kenia está utilizando incentivos fiscales y zonas económicas para fomentar la inversión privada en el desarrollo turístico a lo largo de sus 500 km de costa. Rebecca Miano añadió que el gobierno está trabajando en la conectividad aérea y buscando maneras de incentivar a las aerolíneas a incluir a Kenia en sus rutas.

Incrementar la capacidad aérea también es una prioridad para Costa Rica, que busca contrarrestar la disminución de visitantes procedentes de Estados Unidos. Está realizando una intensa campaña de promoción en Europa y pretende añadir más vuelos directos desde el continente.

Ecuador también utiliza exenciones fiscales como parte de su estrategia para promover el territorio continental entre los visitantes de las Islas Galápagos. Recientemente, ha permitido que el sector privado participe en la gestión de zonas de conservación y ofrece incentivos a los inversionistas turísticos que demuestran su compromiso con el turismo rural y el trabajo con los pueblos indígenas.

En otros lugares, los aeropuertos surgieron como una vía inmediata para involucrar al sector privado. Laura El Khazan Lahoud, de Líbano, afirmó que el gobierno y sus socios están en vías de inaugurar un nuevo aeropuerto en el norte del país, lo que incentivará a las aerolíneas de bajo costo a operar en el país. Líbano también está modernizando su aeropuerto internacional de Beirut con ayuda del sector privado.

El ministro añadió que se está capacitando a muchos empleados públicos para que sean más amables con los turistas, de cara a la visita prevista del Papa al Líbano a finales de este mes. La inversión en formación y educación para el turismo en general fue un tema recurrente durante la cumbre. En su discurso de apertura, Gloria Guevara, del WTTC, señaló que una forma de animar a los jóvenes a considerar una carrera en viajes, turismo y hostelería es «trabajar en la narrativa» y destacar los beneficios del sector, como el potencial de ingresos y la movilidad.

Sus palabras fueron compartidas por Stephanie Peacock, la recién nombrada ministra de Turismo del Reino Unido. Afirmó que el Reino Unido busca ampliar la definición de educación y brindar a los jóvenes las habilidades específicas que necesitan las empresas, incluyendo las del sector turístico.

La alfabetización digital ya forma parte de los planes de estudio de muchos países, aunque Antonio López De Ávila, de ONU Turismo, señaló que el sector de viajes y turismo necesita mejorar no solo en la recopilación de datos, sino también en contar con personas capacitadas para convertirlos en acciones.

Chris Carter-Chapman, de WTM London, declaró: “La Cumbre de Ministros de este año se centró en la inversión, y agradezco al moderador, Christian Fraser, de la BBC, por mantener la conversación centrada en el tema. Abordamos la inversión en aeropuertos, los incentivos y las exenciones fiscales, y el valor a largo plazo que se puede obtener invirtiendo en formación, educación y reciclaje profesional.

“Esperamos con interés trabajar en un tema para 2026 que sea apropiado para el vigésimo aniversario de la Cumbre de Ministros.”

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.