Las cosas van tan en serio que los promotores dicen que volarán en 2026. Una fecha les ata e impone una agenda. Aún así, una marca como esta tendrá que buscar un hueco en un mercado saturado y muy competitivo en el que nadie quiere perder cuota.
La vuelta de Pan Am era el sueño de muchos americanos. Era una marca muy sólida, muy potente, que muchos llevan años anunciando. Los obstáculos son incontables. Además de los habituales para cualquier aerolínea, hay que encontrar mercado. Pero los promotores dicen que también tienen un plan de negocio, un modelo de seguridad, un plan de mantenimiento, etcétera.
La FAA estudiará toda la documentación. Aún así, el desafío mayúsculo será desplazar a las grandes, hoy asentadas. En definitiva, Pan Am, si quiere hacerse un hueco, tendrá que competir con Southwest, American, Delta y United, lo cual no es nada fácil. No siempre basta con una marca icónica para ser elegida por los clientes.
La compañía tendrá su base principal en Miami y, para sorpresa de todos, volará con aviones Airbus, según cuenta Simple Flying.
Portal de América - Fuente: preferente






Comentarios