¿Existe el periodismo especializado en turismo en Uruguay? En GHTW 2025, Antonio Herrera dio su opinión.
por Darío Queirolo, Pasaporte News
Cuando Alejandro Barreto, Director de la empresa Eventurismo, me envió el programa del congreso GHTW, que organiza anualmente desde hace varios años, agendé la charla que daría el colega Sergio Antonio Herrera de Portal de América, sobre “El sinceramiento de la comunicación en el turismo uruguayo”, el pasado domingo 21 de setiembre, el último día del congreso que tuvo lugar del 19 al 21 de setiembre en la Sala Dorada del Palacio Municipal, en Montevideo.
Si bien, tal como lo expresó Herrera en medio de su presentación, a propósito de mi presencia en la audiencia, nuestros estilos de comunicar el turismo son diferentes, jamás existió una mención crítica de uno hacia el otro, en los 20 años de coexistencia de ambos medios, Pasaporte News y Portal de América.
Pero a la hora de hablar del periodismo turístico en Uruguay, del cierre de Pluna, de BQB, de Cipetur (a la que hizo alusión sin nombrarla), de Campiani, de los anuncios publicitarios y de la medición de los visitantes anuales a Uruguay, el director de Portal de América no anduvo con vueltas y realizó agudas críticas en cada uno de los temas mencionados.
A continuación la oratoria completa de Herrera, a través del siguiente video de Portal de América.
A modo de cierre, debo mencionar que en el tema por el que asistí a su charla, sobre el periodismo especializado en turismo, coincido en la gran mayoría de sus opiniones, ya que, si bien pienso que existimos algunos, muy pocos, periodistas especializados en turismo, es muy cierto que el 95% de las personas que en Uruguay se presentan como tales, en cualquier parte del mundo son considerados "colaboradores", pero jamás periodistas.
Portal de América






Comentarios