Malta firma el Código Internacional para la Protección de los Turistas
Viernes, 03 Octubre 2025

Malta firma el Código Internacional para la Protección de los Turistas

Malta se ha unido al Código Internacional para la Protección de los Turistas y ha acogido la primera conferencia europea sobre derecho turístico, que aborda la sostenibilidad, el exceso de turismo, los alquileres a corto plazo y la protección del consumidor.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

De este modo Malta se ha convertido en el 29º país del mundo y el 6º de Europa en adoptar el Código Internacional para la Protección del Turista, ICPT, lo que supone un gran paso en el avance de los compromisos mundiales con la protección del consumidor y los derechos de los viajeros.

La firma oficial tuvo lugar el pasado 18 de septiembre de 2025 durante la I Conferencia de Derecho del Turismo en Europa, celebrada en Malta. El evento marcó un hito como la primera conferencia europea totalmente dedicada al derecho del turismo, reuniendo a responsables políticos, académicos y expertos legales.

El Dr. Ian Borg, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Turismo de Malta, destacó la importancia de fortalecer los marcos legales en el turismo. Señaló que la adhesión de Malta al ICPT refleja el compromiso del país con la seguridad jurídica de los turistas y un compromiso más profundo con las iniciativas de turismo de la ONU.

Desde ONU Turismo Alicia Gómez, directora de Asuntos Jurídicos y Normas Internacionales, destacó que el ICPT proporciona herramientas para abordar desafíos urgentes como el sobreturismo y el auge de las plataformas digitales. También subrayó que el Código no es solo un instrumento legal, sino un marco para proteger a las comunidades, los consumidores y el medio ambiente, al tiempo que mantiene el papel del turismo en el desarrollo sostenible.

La conferencia, organizada por la Universidad de Malta con el apoyo de la Autoridad de Turismo

Las delegaciones de Malta, Croacia y Andorra presentaron iniciativas legislativas nacionales, ofreciendo modelos para mejorar la regulación del turismo. Turismo de las Naciones Unidas también proporcionó una visión general de sus actividades mundiales, regionales y nacionales en materia de derecho turístico.

Un resultado significativo fue la firma de memorandos de entendimiento entre Turismo de las Naciones Unidas y el Foro Internacional de Defensores de Viajes y Turismo (IFTTA), reforzando la cooperación a largo plazo para promover el turismo sostenible y responsable a través de marcos legales.

Reforzar el marco jurídico europeo para el turismo

Los participantes destacaron la importancia de avanzar en enfoques legales armonizados en toda Europa para apoyar la sostenibilidad, la innovación y las prácticas éticas. También señalaron el papel de la conferencia en el fortalecimiento de las redes profesionales y el aumento de la visibilidad de la ley de turismo como una dimensión central del desarrollo sostenible.

Al unirse al ICPT y organizar este evento histórico, Malta se posicionó a la vanguardia del discurso del derecho turístico en Europa, contribuyendo al desarrollo de un sector turístico global más resiliente, legalmente seguro y responsable.

Portal de América - Fuente: Expreso

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.