Aeropuerto de Carrasco avanza en accesibilidad con nueva certificación internacional
Jueves, 13 Febrero 2025

Aeropuerto de Carrasco avanza en accesibilidad con nueva certificación internacional

El Aeropuerto Internacional de Carrasco recibió la certificación nivel 2 en el programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, avanzando de esta manera en la construcción de un aeropuerto inclusivo para todas las personas.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
2025-tstt-1250x115
Europa 2025 - 1250px
Arapey 1250x115

Tras convertirse en 2023 en el primer aeropuerto de la región en lograr el primer nivel de la certificación, el principal aeropuerto de Uruguay continuó profundizando su compromiso con la accesibilidad mediante la implementación de distintos proyectos, acciones e iniciativas.

Recientemente anunció su incorporación al programa Sunflower Hidden Disabilities, una iniciativa mundial que consiste en la entrega de collares estampados con un diseño de girasoles para que quienes tengan una discapacidad o condición no visible puedan utilizarlo y así comunicar de forma voluntaria si requieren apoyo especial durante su viaje.

“Es un orgullo seguir avanzando en esta certificación y reafirmando así nuestro compromiso con la accesibilidad y la inclusión en el Aeropuerto de Carrasco. Buscamos ofrecer una experiencia de viaje disfrutable y sin barreras para todas las personas que pasan por nuestra terminal poniendo a nuestro cliente y su experiencia en el centro de todas las decisiones que tomamos”, afirmó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia de Aeropuertos Uruguay.

Desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco se trabaja constantemente para ofrecer herramientas, espacios e instalaciones que permitan un turismo más inclusivo con el objetivo de asegurar una experiencia disfrutable y accesible para todos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.