Gobierno español, patronales de VTC y patronales de taxis en idas y vueltas
Martes, 27 Junio 2023

Multitud de Taxis durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC. Multitud de Taxis durante una marcha lenta hasta la Delegación del Gobierno contra la liberalización de los VTC. David Oller - Europa Press

Luego que el gobierno español aprobara un real decreto para limitar las autorizaciones de licencias VTC,  las principales asociaciones representantes de los taxistas han desconvocado la manifestación que estaba prevista para este jueves 29 de junio en Madrid. Al mismo tiempo, las patronales del sector de empresas como Uber y Cabify, pedirán a la Comisión Europea que abra un procedimiento contra el Gobierno de España al entender que la nueva regulación aprobada este martes "contraviene" la última sentencia europea sobre el sector.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115


El Gobierno español habilita a las CC.AA. para limitar las VTC por motivos medioambientales

El Gobierno ha aprobado un real decreto que otorga a las comunidades autónomas y ayuntamientos una serie de herramientas para limitar las autorizaciones de licencias VTC con arreglo a motivos medioambientales y gestión del tráfico en las ciudades.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros que, en el ámbito de transporte, también ha prorrogado todos los descuentos en el transporte público hasta final de año.

Calviño ha explicado que la intención del Ejecutivo es adaptar el régimen jurídico del servicio de arrendamiento de vehículos de turismo con conductor, conocidos como VTC, a la jurisprudencia europea de este mismo año.

El texto aprobado este martes incluye cuatro puntos principales, entre los que destaca esta dotación de herramientas a los entes autonómicos y locales, que tienen las competencias de taxis y VTC, para limitar nuevas autorizaciones de estas últimas, tal y como demandaba el sector del taxi.

La última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europa, si bien declaraba ilegal la aplicación de la ratio impuesta en Barcelona de 1 VTC por cada 30 taxis, abría la puerta a limitar las VTC si se argumentan motivos medioambientales o de congestión del tráfico.

En cualquier caso, el taxi puede encontrar dificultades para que se apliquen estas excepciones, puesto que la sentencia también matiza que las VTC favorecen la reducción del uso del coche privado y la movilidad "gracias a su oferta digitalizada y flexible", por lo que no solo no chocarían contra la protección del medio ambiente, sino que, a juicio europeo, lo salvaguarda.

Al margen de este punto, el Gobierno también ha incluido otras medidas de protección al taxi en este último decreto, como apostar por la declaración del taxi como servicio de interés público, aunque con requisitos de calidad más exigentes.

Asimismo, incluye una exigencia para que el titular de una autorización VTC disponga del vehículo en propiedad o en arrendamiento por un periodo superior a tres meses, así como aumentar las exigencias con respecto a la reducción de las emisiones de CO2 en esas autorizaciones.

Los taxistas desconvocan la manifestación de este jueves en Madrid tras las restricciones aprobadas a las VTC

Las principales asociaciones representantes de los taxistas han desconvocado la manifestación que estaba prevista para este jueves 29 de junio en Madrid, tras las nuevas restricciones a las VTC aprobadas este martes por el Gobierno, según han informado a Europa Press en fuentes del sector.

La protesta estaba organizada inicialmente para el pasado jueves, pero el sector decidió aplazarla tras los avances detectados en las negociaciones con el Gobierno. Finalmente, han decidido desconvocarla al considerar que "han ganado una batalla muy importante".

Entre otras cosas, la nueva regulación habilita a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a limitar la entrega de nuevas autorizaciones VTC con arreglo a criterios medioambientales, de congestión del tráfico o de ocupación del espacio público, elementos recogidos en la última sentencia europea.

También se permite que se exija una doble autorización por parte de los entes locales para que los vehículos VTC puedan prestar servicios en su ámbito territorial, justificando así su necesidad y que no se vulnera la protección del medio ambiente ni la seguridad vial.

Los taxistas también han aplaudido la intención del Gobierno de declarar el taxi como un servicio de interés público, frente al servicio privado de las VTC, como ya recogen algunas Comunidades Autónomas en sus legislaciones o como ya reconoció el Tribunal Supremo.

Las patronales de VTC pedirán a Bruselas que abra un procedimiento contra el Gobierno español

Feneval y Unauto-VTC, las patronales del sector de empresas como Uber y Cabify, pedirán a la Comisión Europea que abra un procedimiento contra el Gobierno de España al entender que la nueva regulación aprobada este martes "contraviene" la última sentencia europea sobre el sector.

Las empresas de VTC creen que las nuevas restricciones que se aplicarán a partir de ahora para obtener nuevas licencias son "discriminatorias y desproporcionadas" y que no están destinadas a proteger el interés general, sino "la viabilidad económica del sector del taxi".

"Nuevamente nos encontramos con una regulación exprés en forma de Real Decreto Ley, negociada con el sector del taxi en lugar de con los representantes del sector al que se pretende regular, sin que se nos haya consultado en ningún momento sobre el borrador que se ha llevado al Consejo de Ministros. Todo ello en plena campaña electoral, con el objetivo indisimulado de ganarse el favor del taxi y evitar movilizaciones masivas", defienden desde ambas patronales.

Creen, asimismo, que el Gobierno ha incumplido la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT), que obliga a consultar previamente sobre cualquier modificación de la regulación de este sector a las comunidades autónomas, usuarios y consumidores, algo que aseguran que no ha ocurrido.

Portal de América - Fuente: Europa Press

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.