Aerolíneas Argentinas pone el foco en el turismo receptivo latinoamericano
Miércoles, 06 Octubre 2021

Aerolíneas Argentinas pone el foco en el turismo receptivo latinoamericano

Tras la apertura de los cupos de ingreso al país, Aerolíneas Argentinas dio a conocer la programación de sus redes regional e internacional para los próximos meses con un importante aumento en las frecuencias de sus vuelos.

FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

Desde noviembre la grilla de vuelos regionales quedará conformada de la siguiente manera: 3 vuelos semanales a Bogotá (durante octubre opera 1 vuelo semanal), 3 vuelos semanales a Lima (durante octubre opera 1 vuelo semanal), 2 vuelos diarios a San Pablo y Santiago de Chile (durante octubre operan 1 vuelo diario), 3 semanales a Rio de Janeiro (durante octubre opera 2 vuelos semanales), 2 vuelos semanales a Santa Cruz de la Sierra ( durante octubre opera 1 vuelo semanal), 2 vuelos semanales a Asunción (durante octubre opera 2 vuelos semanales) y vuelos diarios a Montevideo y Punta del Este (durante octubre operan 2 semanales).

A esta programación se le suman 3 vuelos semanales a Cancún desde diciembre y 3 semanales a Punta Cana desde enero.

Por su parte, desde noviembre, Miami pasa a operar 9 vuelos semanales en lugar de los 7 actuales mientras que Nueva York contará con 3 frecuencias semanales en lugar de las 2 vigentes.

 “Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina. El turismo receptivo es fundamental para la economía del país: crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.  

Respecto al mercado doméstico, Aerolíneas Argentinas pronostica volar al 80% de su oferta pre-pandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022.  

Durante la semana pasada se presentó la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con importantes incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina, y un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires que incluye la incorporación de inter-tramos como: Córdoba – El Calafate, Córdoba – Ushuaia, Córdoba -Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche - El Calafate, Tucumán – Iguazú y Neuquén – Salta, entre otros.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.