MinSalud confirma que ya no es requisito prueba PCR para personas que viajen a Colombia
Jueves, 05 Noviembre 2020

MinSalud confirma que ya no es requisito prueba PCR para personas que viajen a Colombia

Ya no será requisito tener un resultado negativo de prueba PCR con hasta 96 horas de anterioridad al vuelo. Sin embargo, explica la cartera, las aerolíneas deberán informar a sus pasajeros que al llegar a Colombia serán objeto de seguimiento por parte de su asegurador, las secretarías de Salud o a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo CCNR.

FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, durante el programa de Prevención y Acción, anunció que se modificaron los requisitos que necesitan las personas para poder ingresar a Colombia durante la emergencia sanitaria por cuenta de la pandemia por el coronavirus. El principal cambio es que ya no es necesario que los viajeros tengan un certificado negativo de la prueba PCR para ingresar al país.

“La resolución 1972 modifica la resolución 1627, en esta mantenemos las medidas antes del vuelo, durante el vuelo y recomendaciones para los pasajeros y las Secretarías de Salud. Pero, hacemos énfasis en tres puntos. Ya no se requiere la prueba de PCR para tomar el vuelo, esta decisión basada en un concepto técnico de la Organización Panamericana de la Salud; ordenamos, además que las EPS y las Secretarías de Salud hagan un rastreo de los pasajeros; y, por último, el uso del tapabocas durante todo el tiempo de vuelo”, aclara Ruíz.

Julián Fernández Niño, director (e) de Epidemiologia y Demografía, explica que estas nuevas medidas hacen parte de la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS). “Los requisitos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al COVID-19. De igual manera, se impedirá el abordaje a aquellos viajeros que no hayan diligenciado previamente la aplicación Check– Mig”, añade el epidemiólogo.

Al abordar el avión, explica la cartera, la aerolínea deberá informar a los pasajeros que al llegar a Colombia serán objeto de seguimiento por parte de su asegurador, secretarías de Salud o a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo CCNR. Los operadores en los aeropuertos deberán recordarle a los viajeros que el uso de tapabocas sigue siendo obligatorio durante todo el vuelo para las personas mayores de dos años. Y los pasajeros deberán llevar múltiples tapabocas para reemplazarlos durante el vuelo, especialmente si este tiene una duración superior a dos horas.

Fernández Niño recomendó a los pasajeros que “dada la evidencia reciente, se sugiere que guarden en la medida de lo posible silencio durante el viaje, ya que así se disminuye el riesgo de transmisión en el transcurso del vuelo, el cual en todo caso sigue siendo bajo”.

Además, añade la cartera, los viajeros deberán evitar al máximo el uso del baño en vuelos de menos de dos horas y permanecer en la silla asignada durante el tiempo del viaje. En esta nueva estrategia, los pasajeros deben responder al rastreo y seguimiento estricto que realizará la EPS o la secretaria de Salud. Una medida que deberán cumplir los colombianos y extranjeros que lleguen al país. En caso de que el pasajero presente síntomas sospechosos de COVID-19 durante los 14 días posteriores a su viaje deberá avisar a alguna de las entidades de salud.

Para los pasajeros que van a salir de Colombia deben ingresar al aeropuerto con máximo tres horas de anticipación para el abordaje al vuelo y deberán hacer uso del tapabocas desde el ingreso a la terminal aérea, durante el vuelo y en el puerto de llegada. El Ministerio recomienda conocer los requisitos sanitarios del país de destino, como cuarentenas o pruebas PCR.

Medidas durante el vuelo

El ministerio informó que en esta nueva resolución se establece como requisito para las aerolíneas designar un baño exclusivo para la tripulación. También que cuando se vayan a distribuir los alimentos, deberán hacerlo en contenedores sellados y preenvasados, y por ubicación de letras en la aeronave para evitar que los pasajeros de la misma fila coman al mismo tiempo. (Le puede interesar: Instalar Coronapp y otros requisitos a tener en cuenta en algunos vuelos nacionales)

En los vuelos de menos de dos horas, las aerolíneas deben abstenerse de realizar actividades de servicio a bordo. También están en la obligación de limpiar y desinfectar los servicios de entretenimiento a bordo después de cada vuelo y se prohíbe que los tripulantes compartan los elementos utilizados para las demostraciones de seguridad.

Portal de América - Fuente: El Espectador, Colombia

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.