Otra vez: los 3.500 millones de Varig
Miércoles, 27 Agosto 2014

Otra vez: los 3.500 millones de Varig
Esta mañana el diario El Observador cita a "la buena noticia" dada por el Ministro de Transporte Enrique Pintado a la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de Diputados en el sentido que "El Supremo Tribunal Federal de Brasil, máximo órgano de Justicia de ese país, resolvió que los 7.000 extrabajadores de Varig, la compañía que fue socia de Pluna entre 1995 y 2005, no podrán reclamarle deudas al Estado uruguayo, debido a que Pluna se disolvió. La demanda alcanzaba los US$ 3.500 millones".
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Dimos una rápida vuelta por la prensa brasileña y no vimos por ningún lado la palabra Pluna y mucho menos la cifra de 3.500 millones de dólares. Las últimas referencias al Supremo Tribunal Federal (STF) con el caso Varig son de marzo de este año en O Globo y en Folha de San Pablo y nada tienen que ver con Pluna.

Se está haciendo costumbre en el caso Pluna la vía informativa MTOP-El Observador, recordamos nítidamente la respuesta de un destacado integrante del Poder Ejecutivo en la noche previa a la salida de LeadGate de Pluna "Esperá el avance de tapa de El Observador esta madrugada, ahí podés sacar la justa".

La fantasiosa cifra de 3.500 millones de dólares que esgrime una vez más el Ministro Pintado según El Observador sale de una multiplicación increíble.

A fines de junio de 2012, un juez brasileño hizo uso de una prerrogativa que tiene la justicia de ese país de, luego de resolver una sanción pecuniaria a quien entiende infractor o culpable, actuar motu propio y le intervino por primera vez desde el cierre de Varig, la cuenta bancaria a Pluna Brasil, con un débito por un millón de dólares para dos juicios por medio millón cada uno (obsérvese que una compañía cuyos directores están presos por vaciamiento, tenía cifras como esas en la cuenta bancaria).

Luego de ello, despavoridos, el 1 de julio Fernando Lorenzo y Enrique Pintado fueron a la chacra de Rincón del Cerro y le dijeron a Mujica que se corría el riesgo de juicios por 3.500 millones de dólares. Multiplicaron 500 mil por 7 mil (el total de trabajadores de Varig). O sea, los 7 mil deberían ser pilotos como los de este caso, tener la misma antigüedad y además, TODOS, ganar sus respectivos juicios...

Para tener una idea de lo disparatada de esta cifra, recordamos nuevamente que el total del pasivo de Varig a la hora de quebrar era de 2.300 millones de dólares...

En julio de 2007 el Estado uruguayo le dio a Pluna SA un acuerdo de indemnidad con respecto a todo lo que pasó con Varig y durante los 5 años de administración de Campiani, solamente se perdieron dos juicios por un valor de aproximadamente un millón quinientos mil dólares que si bien fueron seguidos por PLUNA SA fue el Estado quien pagó.

Ese pacto de indemnidad fue un punto contencioso en la negociación con López Mena de finales de junio de 2012 ya que él pretendía que se mantuviera el acuerdo y el gobierno no. Como podemos ver, hubo negociaciones a pesar de todos los desmentidos.

Finalmente, en el último acto del directorio de Pluna SA, sin pedir nada a cambio, los directores de entonces, presididos por Fernando Pasadores, renunciaron a la indemnidad, haciendo que de esa forma si caen reclamos, estos vayan contra el concurso de Pluna SA.

En definitiva, el cierre de Pluna no tiene  explicación lógica y mucho menos perdón. Como lo venimos sosteniendo desde el 5 de julio de 2012, ha sido una herejía.


Portal de América

Comentarios  

Si la Iglesia demoró unos cientos de años para reconocer que es la tierra la que gira alrededor del sol, que podemos esperar de los iluminados que nos gobiernan !!!!!!

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.