Tras los ‘atentados’ de agrupaciones ambientalistas en el beach club Blue Marlin Ibiza o en la entrada de la discoteca Pachá, los activistas han llevado a cabo más acciones y estas están comenzando a tener sus consecuencias para el turismo de las islas. Algunos propietarios de embarcaciones de lujo, como yates o megayates, están cancelando o posponiendo sus reservas de amarre en puertos ibicencos, con las consecuencias económicas que esto puede acarrear.

Turoperadores de todo el mundo se han visto obligados a cancelar sus llegadas a la isla de Rodas en Grecia debido al grave incendio forestal que desde hace días está asolando la isla turística que además está sumida desde hace una semana en una ola de calor. En muchos casos, los turistas han tenido de huir de sus hoteles con lo puesto, dado que la evacuación se ha llevado a cabo con gran urgencia ante la gravedad de la situación.

Hungría ha preparado una serie de eventos para conmemorar el 150 aniversario de la unificación de Budapest. La ciudad de Veszprém, que cuenta con el título de Capitales Europeas de la Cultura, acogerá el Festival de Música Callejera en el que participarán numerosos artistas internacionales entre otros eventos culturales.

La ciudad de Ámsterdam prohibirá los cruceros con el objetivo de reducir la afluencia de turistas y reducir la contaminación de los grandes buques en la ciudad. La ciudad, que tiene uno de los puertos de cruceros más grandes de Europa, quiere acabar con el turismo de masas que acude a la ciudad en busca sexo y drogas.

A partir de este lunes 24 de julio, la aviación civil en Uruguay se verá afectada por medidas de los dos sindicatos de la DINACIA, Compartimos ambos comunicados.

El Grupo PDA presentará la edición correspondiente al año 2023 de este foro que se ha convertido en un clásico del turismo en Uruguay. En los salones del Crystal Tower Hotel, comenzará el evento el martes 1° después de mediodía. Vendrá desde Chile, especialmente invitada, la secretaria general de ACHET Lorena Arriagada, quien junto a Gonzalo Peré, delegado de AUDAVI ante IATA, presentarán el tema NDC "La revolución del negocio de distribución aérea". Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam trae "IA: El Nuevo Horizonte de la Industria Turística"; Fernando Tapia, Socio-Director de Sacramento Management y Vicepresidente de la CAMTUR presentará "Revenue Management desde la mirada hotelera"; Claudio Quintana, PhD/ doctor en Turismo por la Universidad de Rovira i Virgilli (España), con el sugerente título "Dato mata relato" expondrá "Hacia la construcción de un Sistema de Inteligencia Turística en Uruguay". Walter Rivero, Gerente General de Aloft Montevideo y Fernando Carotta Derudder, CEO de la Red de Empresas Inclusivas, harán un enfoque singular de la gestión del Nodo de Turismo Accesible de Uruguay, mientras que nuestro director, Sergio Antonio Herrera, comenzará con la primera parte de su trabajo editorial en construcción "Mirada de dron al turismo uruguayo" preguntándose si "¿Este formato de MINTUR es el que necesitamos?". Compartimos los horarios y al final, el link para acceder al formulario de inscripción que, como ocurriese con el ciclo de Charlas Magistrales, es gratuito gracias al auspicio del Ministerio de Turismo.

Enjoy Punta del Este continúa posicionándose como el poker center de Latinoamérica con la realización de una nueva edición de Enjoy Poker Tour, que realiza desde hace 21 años y que en esta oportunidad se celebrará desde el sábado 22 al 29 de julio.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene operativas en estos momentos sus cuatro pistas, según ha confirmado el aeródromo a Europa Press, asegurando que la operativa de la instalación no se ha visto afectada por la presencia de activistas ecologistas "porque se ha operado por las otras pistas".

Volcán e Islandia son dos palabras que suelen aparecer juntas de manera recurrente. El pasado 10 de julio, y tras varios días seguidos de temblores sísmicos, el árido suelo de la península islandesa de Reykjanes volvió a abrirse para que la lava fluyera con violencia. No es algo nuevo. Durante los últimos tres años ha ocurrido tres veces.

El número de vuelos que se cancelaron durante el mes de junio aumentó hasta los 10.402, un 37 por ciento más que en mayo, según los análisis de los datos de vuelos que recoge Cirium.


.