Con foco en la promoción de los atractivos turísticos y los beneficios orientados al turista, sumado al aumento de la conectividad aérea y terrestre con Brasil, Uruguay participa en la 28º edición de la feria Expo Turismo Paraná realizada este 7 y 8 de marzo de 2024 en la ciudad de Curitiba.

Organizada y promovida por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes de Paraná (ABAV-PR),  es el mayor encuentro del trade turístico, albergando reuniones de secretarios de turismo, capacitaciones, ruedas de negocios, foros y premiaciones.

Pensada para los profesionales del sector, Expo Turismo Paraná es el lugar donde se posicionaron cerca de 350 marcas, entre ellas Uruguay Natrual, 1.427 agentes de viajes, y se espera totalizar unos 4.220 asistentes, mientras la cobertura del evento estará dada por unos 145 periodistas que replicarán la experiencia. Asimismo, como es habitual, visitarán 11 caravanas de agentes de viajes en Viasoft Experience, local ubicado en la Universidad Positivo de Curitiba.

URUGUAY

El país contó con un stand de 36 m², encabezado por la Lic. en Turismo Paula Álves, del departamento de Difusión del Ministerio de Turismo, junto con tres operadores representantes del país: Enjoy Punta del Este, Royal de Colonia y la Intendencia Departamental de Maldonado.

La participación de Uruguay apunta a profundizar el vínculo con la región de Paraná y posicionar los atractivos naturales y la variedad de experiencias turísticas que ofrece el destino: enoturismo, patrimonio, además de su movida nocturna y el turismo rural; o la costa, senderismo, aventura, termas, turismo minero, avistaje de fauna marina y la excelente calidad de sus servicios.

La cercanía geográfica con Brasil sumado a los diversos paisajes, parques naturales y aves lo vuelven un país por demás atractivo. Al tiempo que reúne grandes sabores y tradiciones gourmet vinculados con la cultura del vino en sus viñedos-bodegas familiares y estancias.

BENEFICIOS

Los extranjeros que visiten Uruguay cuentan con los siguientes beneficios fiscales: IVA 0 en hotelería, devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía, alquiler de vehículos sin chofer y catering de fiestas o eventos; descuentos en organización de eventos; reembolso del 9% en el servicio de mediación del alquiler de inmuebles con fines turísticos, 24% en la nafta en las estaciones de servicio a 20 km de la frontera, entre otros.

MÁS CONECTIVIDAD

Uruguay amplió sus terminales aéreas internacionales buscando fortalecer la red aeroportuaria para contribuir al desarrollo económico, turístico y logístico del país. Sumó el Aeropuerto Binacional de Rivera (Uruguay-Brasil),  siendo el primer aeropuerto en América Latina con esta distinción y el segundo en el mundo. Además del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, tras llevar adelante una obra de modernización que incluyó la renovación de la infraestructura aeronáutica y la construcción de una nueva terminal aérea. La misma está equipada con todas las comodidades y tecnología para recibir vuelos nacionales e internacionales, así como un Duty Free Shop y un espacio gastronómico de Narbona.

A la vez ya está operativo el Aeropuerto de Salto donde se modernizó en infraestructura, tecnología, seguridad y servicios, transformándolo en un aeródromo moderno, seguro y acorde a estándares internacionales.

En la actualidad cinco aerolíneas conectan en forma directa Uruguay con Brasil: Azul, GOL, LATAM, Jet Smart, y SKY uniendo las ciudades de Montevideo con Porto Alegre, San Pablo, Curitiba, Recife, Salvador de Bahía, Florianópolis y Rio de Janeiro. Mientras Punta del Este se conecta directamente con Porto Alegre, San Pablo y también desde Buenos Aires.

Por tierra las empresas TTL y EGA también incrementaron sus frecuencias facilitando el tráfico entre ambos países.

Portal de América

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) ha publicado las proyecciones de tráfico aeroportuario para la región en el período 2023-2052, basado en el informe ACI World Airport Traffic Forecasts 2023-2052, y los datos preliminares de tráfico del 2023.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Unidad Especializada en Genero del Ministerio de Turismo junto a la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), la Asociación Femenina de Empresarias y Ejecutivas del Turismo (AFEET) trabajaron de forma conjunta, con el fin de concretar la capacitación a mujeres pertenecientes al sector turístico.

Toda la prensa británica, tanto la de derechas (Daily Mail) como la de izquierdas (The Mirror) recogen hoy la abundante proliferación de pintadas y carteles en Tenerife invitando a los turistas a regresar a sus casas.

Dos huelgas convocadas por el sindicato Verdi, una del personal de seguridad aérea y otra de los trabajadores de tierra de Lufthansa Group, han provocado cancelaciones masivas en los aeropuertos de Alemania este jueves, cuando se celebra la última jornada de la feria turística ITB 2024 en Berlín.

El fabricante estadounidense Boeing y la empresa de aeroestructuras Spirit AeroSystems, que es proveedor de la primera, aceptaron estar en pláticas para una posible compra de la empresa por parte de Boeing e integrarla nuevamente a la empresa de donde salió en 2005, año en que fue vendida a la empresa de fondos de inversión Onex Corporation. La intención de Boeing es tener un mejor control de los procesos y calidad de Spirit en la fabricación de partes, sobre todo fuselajes de la familia Boeing 737, con los que se han tenido en años recientes muchos problemas de calidad.

Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Veintisiete han acordado una reforma del Cielo Único Europeo pensada para asegurar una gestión más centralizada y menos contaminante del tráfico aéreo en la Unión Europea, unas nuevas reglas que modifican tanto el reglamento del Cielo Único, durante años bloqueado por las diferencias entre capitales, y la revisión del marco de la Agencia de Seguridad Aérea europea (EASA).

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bloomberg Línea presenta la tercera edición de las 50 Mujeres de Impacto en América Latina, un listado en el que destacan 13 CEO de diferentes sectores económicos, cuatro deportistas y cinco personalidades del entretenimiento de 14 países.

La competencia se desarrollará en la ciudad de Montevideo, del 19 al 22 de setiembre y llevará el nombre de “Enrique Puentes”. El evento es organizado por la Asociación Uruguaya de Asadores con el apoyo del Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo entre otras instituciones e integra a la cultura y gastronomía, en una competencia con más de 40 equipos de 17 países. Además, se realizará un seminario para especialistas y feria gastronómica y cultural abierta al público.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos sobre la demanda mundial de pasajeros de enero de 2024, lo que indica un buen comienzo de año.


.