Con 751 proyectos y 116.000 habitaciones en desarrollo, el sector hotelero demuestra fortaleza y resiliencia, con un crecimiento anual de dos dígitos confirmado en todas las fases de la cartera, desde hoteles en construcción hasta aquellos que aún se encuentran en la etapa de planificación. Quisiera destacar el aumento del 22% en los proyectos en fase inicial, un indicador de la confianza de los inversores y de una visión a largo plazo del potencial de nuestra región.
Estas cifras nos revelan algo contundente: el futuro de la hostelería mundial reside en América Latina y el Caribe.
El auge de las categorías de lujo y alta gama confirma que el mercado busca experiencias diferenciadas. Países como México, Brasil y la República Dominicana lideran con una sólida cartera de proyectos, reflejo de su estabilidad institucional, atractivo turístico y apertura al capital internacional. Lo mismo ocurre con destinos urbanos como Ciudad de México y Lima, que consolidan su prominencia regional.
El pronóstico de 80 nuevos hoteles que abrirán sus puertas para finales de 2025, y más de 120 previstos para 2026, demuestra que no se trata de expectativas, sino de resultados concretos. Como parte de una comunidad de inversionistas, operadores y desarrolladores que impulsan el crecimiento en toda la región, considero este escenario un llamado a la acción: es momento de acelerar, fortalecer alianzas y generar valor sostenible.
El sector hotelero se consolida como motor de desarrollo económico, social y ambiental, y todo indica que, en este nuevo ciclo, América Latina y el Caribe dejarán de ser una promesa para convertirse en una realidad ineludible en el mapa global de inversiones.
Portal de América





