Los requisitos para el ingreso son:
- Esquema de vacunación completo con fecha de al menos 14 días previos a la llegada al país. De esta manera, NO estará obligado a realizar cuarentena.
- Un PCR negativo dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.
Quienes resulten positivo en sus testeos tendrán la obligación de permanecer cuarentenados en los sitios que determinen los destinos nacionales para dicho fin durante 10 días, o el que resulte mayor según lo defina la provincia en su protocolo.
La apertura de las fronteras se lleva adelante a través de corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria nacional, siendo actualmente los siguientes:
-Misiones: Paso Fronterizo Terrestre "Tancredo Neves” (con Brasil), Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (Puerto Iguazú), Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz” (Ciudad de Posadas, con Paraguay) y el Paso Fronterizo Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueira (Ciudad de Bernardo de Irigoyen, con Brasil).
-Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli "El Plumerillo" (Ciudad de Mendoza) y el Paso Fronterizo Terrestre Cristo Redentor (con Chile).
-Buenos Aires: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y la terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express (con Uruguay).
-Tierra del Fuego: Aeropuerto Internacional "Malvinas Argentinas" de Ushuaia y Puerto de Ushuaia.
-Córdoba: Aeropuerto Internacional “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella” (Ciudad de Córdoba).
-Entre Ríos: Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande - Concordia (Argentina) - Salto (Uruguay) – (Ciudad de Concordia).
-Tucumán: Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo” (San Miguel de Tucumán).
-Corrientes: Paso Terrestre Paso de los Libres (Argentina) – Uruguayana (Brasil).
El costo de los tests obligatorios son de cargo de las personas que ingresen al país.
Todas las personas que salgan de la Ciudad de Buenos Aires hacia el interior del país y regresen a la capital argentina, no tendrán la necesidad de realizarse testeos.
Se autorizaron las discotecas bailables con un aforo del 50%, y para aquellas personas que hayan completado el esquema de vacunación con al menos 14 días de anticipación al ingreso.
Se habilitaron los eventos masivos de más de 1000 personas con un aforo del 50%.
El límite de estadía en el país se normalizó en base a la realidad pre pandemia. Es decir, de acuerdo a lo que indiquen las visas determinadas de cada viajero.
Las aerolíneas tienen previstas las siguientes operaciones de noviembre en adelante:
- Aerolíneas Argentinas
-- San Pablo-Buenos Aires (14 frecuencias semanales)
-- Río de Janeiro-Buenos Aires (3 semanales en noviembre y 4 en diciembre)
-- Asunción-Buenos Aires (2 semanales)
-- Santa Cruz de la Sierra-Buenos Aires (2 semanales)
-- Santiago de Chile-Buenos Aires (14 semanales)
-- Montevideo-Buenos Aires (2 semanales)
-- Punta del Este-Buenos Aires (2 semanales)
-- Santiago de Chile-Mendoza (1 semanal)
-- Madrid-Buenos Aires (4 semanales)
-- Miami-Buenos Aires (9 semanales)
-- Nueva York-Buenos Aires (5 semanales en noviembre y 6 en diciembre)
-- Bogotá-Buenos Aires (3 semanales)
-- Lima-Buenos Aires (3 semanales)
-- Cancún-Buenos Aires (3 semanales)
-- Punta Cana-Buenos Aires (3 semanales)
- American Airlines
-- Miami-Buenos Aires (13 semanales en noviembre y 2 diarios en diciembre)
-- Nueva York-Buenos Aires (uno diario)
-- Dallas-Buenos Aires (uno diario)
- Delta Airlines
-- Atlanta-Buenos Aires (3 semanales en noviembre y 4 en diciembre)
- United Airlines
-- Houston-Buenos Aires (uno diario)
- Aeroméxico
-- Ciudad de México-Buenos Aires (5 frecuencias semanales)
- Air Canada
-- Toronto-San Pablo-Buenos Aires (5 frecuencias semanales desde diciembre)
- Turkish Airlines
-- Estambul-Buenos Aires (6 frecuencias semanales)
- KLM
-- Amsterdam-Buenos Aires (4 frecuencias semanales)
- British Airways
-- Londres-Buenos Aires (7 frecuencias semanales en diciembre)
- Lufthansa
-- Frankfurt-Buenos Aires (5 frecuencias semanales en noviembre y uno diario en diciembre)
- Copa Airlines
-- Panamá-Buenos Aires (6 frecuencias semanales en noviembre y 13 en diciembre)
- Ethiopian Airlines
-- Addis Abeba-Buenos Aires (3 frecuencias semanales desde diciembre)
- Paranair
-- Asunción-Buenos Aires (7 semanales en noviembre y 11 en diciembre)
- Boliviana de Aviación
-- Santa Cruz-Buenos Aires (3 semanales en noviembre y vuelo diario en diciembre)
- Avianca
-- Bogotá-Buenos Aires (12 frecuencias semanales en noviembre y 2 diarios en diciembre)
- LATAM
-- San Pablo-Buenos Aires (10 frecuencias semanales en noviembre y 11 en diciembre)
-- San Pablo-Mendoza (3 frecuencias semanales)
-- Santiago de Chile-Buenos Aires (10 frecuencias semanales en noviembre y 12 en diciembre)
-- Santiago de Chile-Mendoza (3 frecuencias semanales)
-- Santiago de Chile-Córdoba (3 frecuencias semanales en noviembre y 4 en diciembre)
-- Lima-Buenos Aires (9 frecuencias semanales en noviembre y 10 en diciembre)
-- Lima-Córdoba (3 frecuencias semanales)
- Air Europa
-- Madrid-Buenos Aires (6 frecuencias semanales)
- Iberia
-- Madrid-Buenos Aires (un vuelo diario)
- Barcelona-Buenos Aires (3 frecuencias semanales en noviembre y 4 en diciembre)
- Air France
-- París-Buenos Aires (3 frecuencias semanales)
- Swiss Air
-- Zurich-Buenos Aires (2 frecuencias semanales)
- JetSmart
-- Santiago de Chile-Buenos Aires (3 frecuencias semanales en noviembre y vuelo diario en diciembre)
- Flybondi
-- San Pablo-Buenos Aires (2 frecuencias semanales desde diciembre)
-- Florianópolis-Buenos Aires (3 frecuencias semanales desde diciembre)
- Sky Airline
-- Santiago de Chile-Buenos Aires (6 frecuencias semanales en noviembre y vuelo diario en diciembre)
-- Santiago de Chile-Mendoza (4 frecuencias semanales)
Azul retomará sus operaciones en marzo de 2022 entre Campinas y Buenos Aires. La compañía ITA volará de Roma a Buenos Aires a partir de abril de 2022.
Portal de América