Turismo se consolida como tercer generador de divisas en Colombia
Martes, 06 Mayo 2014

Turismo se consolida como tercer generador de divisas en Colombia
El año pasado, las exportaciones colombianas de las cuentas de viajes y transporte de pasajeros sumaron US$ 3,639 millones
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Una participación de 5.6% dentro de las ventas externas totales y consolida al turismo como el tercer renglón generador de divisas en el país después de petróleo y derivados, y carbón, informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, con base en cifras reportadas por el Banco de la República, mencionando que este cada vez mayor peso del sector dentro de la economía nacional reafirma la vocación turística del país y las apuestas que viene realizando el Gobierno Nacional para su fortalecimiento, promoción y competitividad.

El funcionario destacó que, si bien el país busca incrementar cada vez más la llegada de turistas internacionales, también enfoca sus esfuerzos en que el dinero que dejan sea mayor y se extienda a toda la cadena del sector. Sostuvo que en Colombia el indicador que analiza el porcentaje de consumo turístico receptor sobre las exportaciones de bienes y servicios se ubica históricamente por encima del de América Latina y el Caribe y “confirma nuestro gran potencial para seguir incrementando el peso del consumo turístico receptivo en la economía y, concretamente dentro del Producto Interno Bruto”, indicó.

En 2013, la cuenta de viajes participó en 3.8% en el total de exportaciones de bienes y servicios (US$ 2,491 millones) mientras que la de trasportes de pasajeros tuvo una participación de 1.8% con US$ 1,148 millones.

Comportamiento del turismo receptivo en primer bimestre de 2014


Continuando con las cifras positivas en materia de turismo receptivo, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, resaltó que, en el primer bimestre de 2014, Colombia recibió 669,099 viajeros no residentes, un crecimiento interanual de 8.7%. De esa cantidad, 302,783 fueron extranjeros no residentes, 87,743 fueron pasajeros en cruceros, 71,286 fueron colombianos no residentes en el país y la cantidad restante corresponde a los visitantes llegados a través de las zonas de integración fronteriza.


La funcionaria sostuvo que los países con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciales son importantes emisores de turistas hacia el país, representando 91.3% dentro del total. Estados Unidos fue el principal origen de los viajeros extranjeros no residentes con 17.5% del total, seguido por la Unión Europea con 17.1% de participación, principalmente desde España y Alemania.


Los países que conforman Mercosur son los terceros emisores de viajeros extranjeros a Colombia con 14.8% de participación.

“Nuevamente las llegadas por cruceros crecieron a dos dígitos con 30% y más de 87,000 turistas. Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia recibieron entre enero y febrero 63 embarcaciones y dentro de estas destacamos el caso particular de nuestras islas que en estos primeros dos meses ya superaron el total de cruceros que recibieron en 2013”.

Portal de América - Fuente: Travel Update

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.