La formación nos pertenece
Viernes, 20 Abril 2012

En mi país, la formación profesional lleva mucho tiempo en boca de todos. Algunos se aprovechan de sus indudables beneficios para las empresas, los trabajadores, y el país en general. Pero también muchos picaros se aprovechan del enorme flujo de fondos públicos que se dedican a ello. Se ponen cerca de esos flujos y se aprovechan de ellos, mucho más normalmente que los trabajadores a formar, los beneficiarios que tienen que ser el objetivo principal. Un desperdicio imperdonable que nos ha colocado en situación de retraso competitivo, y que ahora habrá que pagar.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por  Lluis Mesalles

Hay empresas que han formado departamentos de calidad, sus propias escuelas con la única y clara intención de beneficiarse de estos flujos de dinero. Y si de paso algo le queda a su personal, pues mucho mejor. Todo esto ha ocurrido ante los ojos ciegos de sindicatos, empresarios, políticos y los propios beneficiarios. Ha habido un flujo de dinero tan grande que ha permitido medrar a muchos.
Ahora el gobierno pretende cambiar las cosas. La experiencia dirá si lo consigue. Cuanto más se simplifique el sistema, más transparente y eficaz será. Cada emprendedor, sea empresario o no, tiene que identificar con claridad su plan de formación. El plan de formación para su personal, el plan de formación para el personal de futura contratación. Formación en las tareas más necesitadas, sin olvidar actitudes de colaboración, filosofías de trabajo en equipo, alegre agilidad, eficacia y empatía sincera con el cliente.

Un objetivo claro debe ser el repaso de las técnicas más profesionales. No es necesario que una camarera de habitaciones conozco los orígenes de la historia del turismo, las leyes del turismo, y otros adornos innecesarios que solo sirven para alargar los contenidos y poder dar más horas. Pero una camarera si debe saber las bases de una buena presentación profesional, como comportarse entre los clientes, como manejar situaciones excepcionales, como representar a la empresa ante el cliente, entre otros muchos detalles.

Tenemos que recuperar la filosofía de la eficacia profesional, de la efectividad en el trabajo, de conseguir que los turistas y viajeros regresen a sus casas con la sensación de haber sito tratados con respeto y eficiencia. No hay más solución que recuperar el mando de la formación y la educación. Los gremios de la educación tienen sus intereses, pero los empresarios, los trabajadores del sector, tienen que poder influir decididamente en las filosofías de la enseñanza y la formación, tienen que ayudar a mantener una tradición perdurable de eficacia y profesionalidad, ante todos.

Solo así podremos conseguir el respeto hacia nuestras profesiones.

La formación nos pertenece.

Portal de América - Fuente: www.boletin-turistico.com

Comentarios  

Adicionalmente pienso que esta bien eso de formarse al máximo, y así esperamos a que pase la crisis para no tener tanta dificultad después al buscar trabajo.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.