Generalmente no nos preocupamos por las primicias. No tenemos estructura, ni somos tantos como para estar en todos lados. Pero le ponemos el máximo profesionalismo, dedicación y voluntad. Ahora obligados estamos todo el día en casa, pero en tiempos normales pasamos muchas horas ante la laptop y ante el celular. Es nuestro modo de trabajar, sostenemos un sitio web que afortunadamente es el referente del turismo y la aviación en Uruguay y uno de los más influyentes en la región inmediata en lo que respecta a nuestra actividad. Como somos especializados en turismo y aviación comercial, rara vez vamos físicamente a una conferencia de prensa en Presidencia y mucho menos en la Fuerza Aérea. Genralmente, cuando hay temas relacionados a lo nuestro, somos convocados. El pasado viernes 20, en la mañana, cuando empezó a tratarse con más intensidad el tema de la utilización de aeronaves de las FFAA para la repatriación de compatriotas, nos comunicamos con RRPP de la fuerza y pasamos nuestros datos de contacto, solicitando especialmente ser incluidos en la base de datos de medios de comunicación. La respuesta fue: "Buen día. Ya lo tenemos en nuestra lista de distribución. Buena jornada". Quedamos pensativos ya que si estábamos en la lista de distribución, ¿por qué no recibíamos ningun comunicado?.

En esta jornada, debido a la emergencia sanitaria, el emblemático Argentino Hotel de Piriápolis, cierra sus puertas preventivamente y de inmediato, queda a disposición de las autoridades, para que, en caso de ser necesario, funcionar como sanatorio.

El Presidente de la República Argentina, Alberto Ángel Fernández, en consulta con todos los Gobernadores del país, y en acuerdo con el Gabinete de Ministros, firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia que declara el "aislamiento social preventivo y obligatorio", que publicamos.

Ambos se encuentran en Punta del Este. También se sumaron hoteles de otras localidades. "Debido a la difícil situación que estamos atravesando a nivel mundial, por la propagación de Coronavirus​ (Covid -19), y siguiendo con nuestro compromiso social, les informamos que a partir del lunes 16 de marzo a las 20 hrs. nuestro casino y spa permanecerán cerrados. Mientras que el servicio de hotel estará disponible hasta las 15 hrs. del jueves 19 de marzo. Estas medidas se llevarán a cabo hasta que la situación de riesgo haya cesado". Con este cartel te recibe la página web del famoso hotel Enjoy de Punta del Este, Uruguay​ que, según informa el diario El País, pondrá sus instalaciones a disposición del gobierno uruguayo para que funcione como hospital, en caso de necesitarlo.

Este martes fue denunciada la muerte de la esposa de Eduardo Abulafia, conocido empresario del rubro gastronómico, hotelero y hombre vinculado al fútbol. El hecho se produjo en el apartamento de la pareja ubicado en el edifico Le Jardin, de parada 16 de Playa Mansa. La policía investiga las circunstancias que rodean el caso.

En la fase inicial de COVID-19 en China, cada paciente con coronavirus contagiaba a un promedio de 2,2 personas al día. Pero luego esa tasa comenzó a bajar hasta casi llegar a cero. "El hecho de que la tasa de infección se esté desacelerando, significa que el final de la pandemia está cerca”, explicó el biofísico Michael Levitt. Esto se debe tanto a las medidas de cuarentena como a que, según Levitt, muchas personas son naturalmente inmunes al virus. La pandemia "terminará cuando todos aquellos que están enfermos solo se encuentren con personas que ya han sido infectadas", explicó. El objetivo del aislamiento es no llegar a picos de contagios que colapsarían el sistema de salud y pondrían vidas en riesgo.

El panorama que se le presenta a las agencias de viajes a nivel mundial es de los más preocupantes. Diferentes estudios han coincidido en señalar que el turismo es la actividad más afectada en lo económico. Los sucesivos cierres de fronteras, por ende, las cancelaciones de vuelos y los de los diferentes servicios de transporte, han dejado a esta actividas en una situación muy complicada. Hay servicios contratados y pagados por los pasajeros que a su vez fueron contratados y pagados por los agentes y ahora, esos servicios quedarán sin llevarse a cabo. Por otro lado hay ciudadanos de muchos países esparcidos por el mundo queriendo regresar a su casa y no se les está haciendo posible. De ese modo se plantea una difícil coyuntura que trasciende la voluntad, las posibilidades y los recursos de la mayoría de los operadores turísticos a nivel mundial. Por ello, la aparición en escena de los funcionarios estatales en los distintos países se ha ido dando de modo natural y Uruguay no podía ser la excepción.

Declaran estado de emergencia en Perú por 15 días. Ello incluye aislamiento social. Las personas solamente pueden circular para acceso de servicios y bienes esenciales. Además, se cierran totalmente las fronteras, las personas solamente pueden circular para el acceso a servicios y bienes esenciales. Suspenden el transporte aéreo y terrestre internacional por aire, mar y tierra. El presidente Martín Vizcarra dijo que esta circunstancia requiere medidas extremas pero necesarias.

Domingo, 15 Marzo 2020

A no lavarnos las manos

Me tocó hacer cuarentena. Estuve diez días en Holanda representando a Punta del Este en un evento con gente de todo el mundo y a mi vuelta a Uruguay decidí aislarme sola en mi casa por catorce días.

C.I.T.H.U. (Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay) estableció un protocolo de acción para hoteles frente al coronavirus. Algunas de las recomendaciones son útiles para el contacto social y familiar habitual, y seguirlas ayudará seguramente a reducir la expansión de esta enfermedad.


.