El pasado 28 de marzo publicamos la entrevista exclusiva Lucía Topolansky, las sillas de ANCAP y su referencia a las condiciones de trabajo de los controladores aéreos en la que el el vicepresidente de ACTAU, la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay, Andrés Cabrera y el secretario, Mario Librán, denunciaron condiciones laborales plagadas de dificultades. El encuentro surgió luego de declaraciones en una entrevista concedida a Telemundo por la vicepresidente de la República, Lucía Topolansky, quien consultada por la polémica compra de una docena de sillas (por el monto de la operación) para los funcionarios de control de la planta de la petrolera ANCAP, para justificar el carácter de la operación, hizo la comparación de la función de los involucrados, con la de los controladores aéreos y expresó: “Ese trabajo supone un esfuerzo como el de los controladores aéreos. En el avance de la legislación laboral, aparecieron los prevencionistas, que previenen las enfermedades derivadas del trabajo. Una persona que está ocho horas controlando una pantalla con los procesos de la planta, tiene ventajas físicas si está en una silla ergométrica. Son caras porque son especiales. Hicieron de este tema un globo. En todos los países del mundo es así”. En esa oportunidad mostramos un deplorables estado de las sillas de los diferentes centros de control aéreo del país e informamos acerca de dificultades y carencias varias que enfrentan los trabajadores a la hora de cumplir su trabajo. A los pocos días se registraron anuncios por parte del empleador, la DINACIA, Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.
Con fecha 2 de abril de 2019, se emitió la circular 046 2019 con el título: "Se amplia integración de equipo multidisciplinario en el abordaje de seguridad en el trabajo y seguridad operacional".
Circular 046, CLICK AQUÍ
Diez días más tarde, el 12 de abril, una nueva circular, en este caso la 052 2019, se titulaba "Mobiliario" con un subtítulo que decía: "Reparación de mobiliario de oficina (sillas) en el que se establecía un plazo hasta el próximo 10 de mayo a la hora 12, para recepcionar en la sección Proveeduría/Almacenes (DAF), "sillas de oficina exclusivamente, que puedan ser reparadas con ajustes menores o cuyos componentes puedan servir para reparar otras".
Circular 052, CLICK AQUÍ
Puede que no naya conexión con nuestra publicación y que las determinaciones que nos ocupan surjan de la actividad rutinaria del organismo, pero, consultadas algunas fuentes comentaron: "puede ser casualidad pero...en muchos años no había pasado nada de esto".
Sea cual sea la causa, lo cierto es que hubo novedades y eso, es positivo.
Portal de América