México: publican informe relativo al accidente de Aeroméxico Connect 2431
Domingo, 24 Febrero 2019

México: publican informe relativo al accidente de Aeroméxico Connect 2431

La Dirección General de Aeronáutica Civil de México publicó el informe final del accidente del avión Embraer E190 con matrícula XA-GAL, destruido durante la carrera de despegue el pasado 31 de julio de 2018 cuando cubría la ruta Durango-México en el vuelo SLI2431 de Aeroméxico Connect.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

 

El reporte fue realizado por la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación de la DGAC y fue elaborado de acuerdo con lo estipulado en el Anexo 13 de la OACI, metodología que tiene como objetivo principal la prevención y evitar que se repitan sucesos similares. El informe no determina la culpa o responsabilidad civil o penal de los involucrados, ni fija responsabilidades judiciales.
 
El accidente ocurrió el 31 de julio de 2018 a las 15:23 horas en Durango, México, cuando el Embraer ERJ-190-100 IGW matrícula XA-GAL, número de vuelo 2431 operado por Aerolitoral S.A. de C.V., con 103 personas a bordo, en carrera de despegue “pierde sustentación” cuando se encontraba a 30 pies de altura sobre la pista 03. Al control del avión se encontraba un tercer piloto que viajaba como Tripulante Viajando en Cabina (TVC) y ocupaba el asiento derecho de la cabina, es decir, el del Primer Oficial a pesar de que no se trataba de un vuelo de adiestramiento o asesoramiento asignado por el operador.

Éste tercer piloto en cabina contaba, al momento del accidente, con el adiestramiento inicial para la obtención de la capacidad de primer oficial en equipos E-jets sin haber concluido la evaluación final de simulador que le permitiría continuar con su adiestramiento en vuelos de ruta, por lo que no estaba autorizado para comandar la aeronave. Se encontraba con los controles de la aeronave hasta cinco segundos antes del impacto.

Según la aerolínea, el comandante asignado al vuelo SLI2431 no contaba con capacidad de instructor o asesor en equipos E-Jets. Además, la autoridad aeronáutica confirmó que tampoco contaba con la validación por parte de la DGAC.

La investigación encontró que instantes antes de la carrera de despegue, se presentó una microráfaga que consistió en fuerte precipitación de lluvia sobre el aeropuerto acompañado de viento intenso y tormenta que se desplazaba del noreste, es decir, hacia la pista 21.

La aeronave quedó destruida por impacto y fuego, causando lesiones graves al comandante, una sobrecargo y doce pasajeros, 22 pasajeros resultaron con lesiones menores, y el TVC y otras 63 personas resultaron sin lesiones.

La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación determinó como causa probable de este accidente:

"Impacto contra la pista originado por la pérdida de control de la aeronave en la fase final de la carrera de despegue por windshear a baja altura al producirse una pérdida de velocidad y sustentación”.

Y entre los factores contribuyentes, destaca:

Tripulación:

- Disminución de la conciencia situacional de la tripulación al realizar el comandante, tareas de instrucción no autorizadas sin estar calificado para proporcionar instrucción de vuelo y asignar funciones de copiloto y piloto volando de la aeronave a un piloto no certificado ni autorizado.
- Omisión en detectar variaciones de indicación que mostró el indicador de airspeeden el PFD durante la carrera de despegue.
- Falta de apego a los procedimientos de cabina estéril y procedimientos operacionales establecidos en el Manual de Operaciones de Vuelo, en el Manual de Despacho y en los Standar Operating Procedures de la compañía.

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano:

- Falta de apego al procedimiento “Cizalleo a baja altura” publicado en el Manual de Gestión de Tránsito Aéreo de México
- Falta de apego a lo estipulado en el punto 7.4.1.2 Información de Aeródromo y Meteorología del Manual de Gestión de Tránsito Aéreo de México, de proporcionar información de variaciones importantes en la dirección y velocidad del viento, valor de la visibilidad existente al momento del despegue y condiciones meteorológicas significativas
- Falta de personal supervisor en TWR DGO.

El informe final, que puede leerse al final del artículo, realiza un total de 24 recomendaciones dirigidas a la aerolínea y los servicios aeronáuticos de tierra (Servicios a la navegación en el espacio aéreo mexicano y Dirección General de Aeronáutica Civil).

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.