El año pasado, cuando visitamos Machu Picchu, además de vivir la intransferible experiencia de transitar la increíble ciudad perdida de los Incas, vimos en vivo y en directo como se conformaba el flujo diario de visitantes que en ese entonces llegaba a tres mil personas por día. La muy interesante nota que reproducimos hoy en Primera Plana, da cuenta que desde mayo del presente año, se instaló un sistema electrónico que al emitir el boleto de ingreso número 2.500, éste se bloquea automáticamente.

Hay algunas cuestiones que no son fáciles de explicar y entre ellas, seguramente está el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (código IATA: SXM), ubicado en la parte neerlandesa de la Isla de St. Maarten y es el tercero con mayor carga en el Caribe, detrás del Luis Muñoz  Marín de Sam Juan de Puerto Rico y del de Punta Cana, en República Dominicana.  Está ubicado a escasos 15 kilómetros al norte de Philipsburg y está concesionado por 20 años. Decimos que es increíble dado que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre la playa, inclusive los de gran porte, incluyendo el Boeing 747, que es común en la isla atrayendo a los aficionados de los aviones a esta costa.

El año pasado la Organización Mundial del Turismo (OMT), decidió que los resultados del turismo uruguayo eran un "Caso de éxito" y había que estudiarlo. ¿Quién ordenará ahora que se estudie al fútbol uruguayo?, ¿la FIFA?, la CONMEBOL?, ¿el BID o el FMI?, ¿la OMS?. Bien puede ser cualquiera de esos organismos porque no resulta fácil entender que el país más pequeño de la región, el que tiene menos habitantes, haya vuelto a ser como fue, a principios del siglo pasado, la gran potencia del fútbol de América toda y una de las de todo el universo.

Hizo bien el gobierno uruguayo, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, en interceder ante sus pares argentinos para conseguir más entradas para la final del domingo por Copa América. Y está bien que así sea, porque de conseguirse más ingresos, Buenos Aires recibirá más turismo.

Jueves, 21 Julio 2011

Gestión Municipal del Turismo

"Tu sabes  que por mis artículos en el Portal me han comvocado de algunos municipios mexicanos y han surgido programas de asesoramiento,,  también  desde la TV canadiense,  fui invitado a una serie de programas en Montreal". Estas palabras pertenecen al Consultor internacional, Consejero Editorial y columnista del PDA, Miguel Angel Acerenza y fueron pronunciadas en diciembre de 2009, en una entrevista realizada antes de compartir un almuerzo en Rara Avis. Esa entrevista está en video al final de este artículo.

Miércoles, 20 Julio 2011

El sueño del pibe

Si a un aficionado al fútbol en Uruguay (la inmensa mayoría de sus habitantes), le diesen a elegir un sueño y el tema fuese cual sería el escenario ideal para ver a su selección jugar una final de la Copa América, sin dudarlo respondería: "en la cancha de River, en Núñez". Debemos prepararnos para asistir a un fenómeno turístico sin precedentes por estas latitudes. En Uruguay, no quedará ni el loro.

Entiéndase bien una vez más, temas como éste, es nuestra obligación tocarlos, aunque provoquemos enojos y sigamos pisando callos. El viernes pasado llovió en Montevideo y ¡cómo!. Sobre las 12.30, en la recepción de un hotel capitalino, solicitamos que nos consiguiesen un taxi. El personal del establecimiento, con gran vocación de servicio y verdadera preocupación, además de nuestra solicitud, tenía la de dos coches más. Ni un solo momento la persona encargada cejó en el esfuerzo y permanentemente, utilizando el "redial", insistió tratando de conseguir dos taxis para el aeropuerto y el nuestro, hasta Tres Cruces.

"No señor, lo lamento pero no me quedan más habitaciones, pase por la gerencia que le vamos a devolver la seña que nos envió". Frases como ésta, fueron escuchadas infinidad de veces, en plena alta temporada (mucho más en Semana Santa), por los guías a cargo, de los distintos operadores turísticos del Cono Sur, teniendo uno, dos o tres buses en la puerta del hotel, recién llegados. Hoy la realidad es bastante diferente en ese rubro, pero sigue siendo de altísimo riesgo, la aparentemente simple operación de contratar un vuelo charter.

Jueves, 14 Julio 2011

Lo que se viene

El sábado habrá fiesta. El escenario será el estadio de Colón de Santa Fé pero, no  habrá entradas para los invitados. En una medida que deja muy mal paradas a las autoridades del torneo, Uruguay se queda sin la posibilidad de llevar a su gente al Cementerio de los Elefantes. Una vez más, los operadores turísticos son los perjudicados directos.

Bus turístico; el precio de los combustibles para los transportadores turísticos y la contratación de charters aéreos por parte de los operadores, temas a tratar en el Seminario del Portal OBJETIVO TURISMO, los días 5 y 6 de agosto en el Radisson Montevideo.


.